
Zaffaroni: "La justicia se dedica a mojarle la oreja al Ejecutivo"
El exjuez de la Core agregó que no se modificó la estructura judicial del macrismo. Además, señaló que " les interesa tener la causa en Comodoro Py, ya que ahí tienen manejo"
OPINIÓN
Agencia de Noticias del Interior

Eugenio Zaffaroni, exjuez de la Corte Suprema, comentó que la Justicia es "una de las instituciones menos confiables de la Argentina". Además, consideró enviar a los tribunales de Comodoro Py la causa de espionaje ilegal que involucra a los exdirectores de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani responde a que "ahí tienen manejo" los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.
"Lo peor que puede pasar en tribunales es comerse un expediente, quedarse con una causa que uno puede patear. La justicia es una de las instituciones menos confiables que hay en el país", aseguró en declaraciones radiales.
Además, sostuvo que en la Justicia "todos los conflictos de competencia son negativos" y agregó que "cuando son de competencia hay que mirar con cuatro ojos, porque ahí hay algún interés político o económico de por medio".
"No se ha modificado en nada la estructura judicial", del macrismo y, por lo tanto, "no podemos esperar que pase algo diferente a años anteriores" porque, "evidentemente, les interesa tener la causa en Comodoro Py, ya que ahí tienen manejo".
"Todos sabemos la concentración de poder que hay en los juzgados federales de la Capital. Veo muy poca posibilidades de que la causa (por espionaje ilegal) vuelva al juzgado en el que se encontraba (el federal número de Lomas de Zamora a cargo del juez Juan Pablo Augé), en caso de que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia", agregó.
Según Zaffaroni, el máximo tribunal "se dedica a mojarle la oreja al Ejecutivo" y "el Poder Judicial se ha salido de cauce y los otros dos poderes tienen que hacer algo".
Ayer, la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que la causa por espionaje ilegal que involucra a exfuncionarios del macrismo pase a ser instruida en los Tribunales Federales de Comodoro Py.
Esta decisión se produjo antes de que Juan Pablo Auge, juez federal de Lomas de Zamora a cargo de la investigación, resolviera la situación procesal de Arribas y Majdalani, luego de que los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide reclamaran sus procesamientos.
Ahora el expediente caerá en la jueza María Eugenia Capuchetti y tendrá como fiscal a Carlos Stornelli, quien también se encuentra procesado por espionaje ilegal en una causa que se tramita en el juzgado federal de Dolores que encabeza Alejo Ramos Padilla.





Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política


La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión



















