
Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Comisión de Asuntos Constitucionales debatirá este miércoles el pliego de Lorena Villaverde.
- El peronismo trabaja para alcanzar un dictamen de mayoría en contra por sus antecedentes.
- Radicales y provinciales podrían aportar votos clave para rechazar su ingreso.
- La decisión final se tomará el 28 de noviembre en la sesión preparatoria.
- Si no asume, su banca sería ocupada por Enzo Fullone.
- El oficialismo enfrenta presión interna y el antecedente del desafuero de Kueider complica la defensa de Villaverde.
El Gobierno podría atravesar este miércoles su primer escollo serio en el Congreso, cuando la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado analice los pliegos de los legisladores electos que deben asumir el próximo 10 de diciembre. Entre ellos, el caso más sensible es el de Lorena Villaverde, diputada libertaria que quedó segunda en la elección rionegrina para la Cámara Alta y que ahora podría recibir un dictamen de rechazo debido a sus antecedentes penales y a su presunta vinculación con Fred Machado, recientemente extraditado a los Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.
La comisión fue citada para este miércoles a las 11, con la instrucción de evaluar si los futuros senadores cumplen los requisitos legales para asumir. Para ello, todos los electos debieron presentar su currículum, la declaración jurada de bienes y el certificado de antecedentes. Este último documento es el que complica seriamente a Villaverde, quien pese a las tensiones ya llegó a fotografiarse sentada en una banca del Senado. Finalmente, se confirmó que el temario del encuentro incluirá el tratamiento de una impugnación en su contra.
El peronismo, que cuenta con ocho de los diecinueve integrantes de la comisión, activó una estrategia para asegurar un dictamen de mayoría adverso a la rionegrina. A esos votos se suma el de un senador radical que ya adelantó su rechazo, y trabajan para incorporar otros dos o tres apoyos entre radicales y legisladores provinciales. El objetivo es reunir entre diez y once firmas. El bloque de Unión por la Patria definió esta táctica en una reunión celebrada el viernes pasado, y según fuentes parlamentarias, estaría teniendo resultados concretos. “Seguramente voy a rechazar”, reconoció uno de los cinco senadores radicales que integran la comisión, quien además remarcó que la última palabra será del recinto.
De todos modos, un dictamen desfavorable no implica automáticamente que Villaverde no asumirá. La decisión final llegará el 28 de noviembre, durante la sesión preparatoria en la que jurarán los nuevos legisladores. Ese día, los pliegos deberán ser aprobados por los 48 senadores que continúan en funciones —ni los salientes ni los entrantes votan—, y para rechazar a la libertaria bastará con una mayoría simple: es decir, al menos 25 votos en contra.
Hoy, el peronismo cuenta con quince senadores propios, mientras que Convicción Federal aporta cuatro aliados frecuentes. A eso se suman nueve senadores radicales —de los cuales al menos dos evalúan votar el rechazo— y cinco del Frente PRO, donde también podría haber un voto adverso. Con este grupo llegarían a 23 voluntades. Para alcanzar los 25 que bloqueen el ingreso de Villaverde, necesitan convencer a dos legisladores más entre los representantes de Santa Cruz, Córdoba, Misiones, Tucumán o Corrientes.
La posibilidad de que su banca quede vacante circula cada vez con más fuerza en los pasillos del Congreso. En ese caso, asumiría Enzo Fullone, segundo en la lista de La Libertad Avanza en Río Negro. Sin embargo, en el entorno de Villaverde sostienen que confían en revertir la situación. La diputada participó de las dos reuniones que Patricia Bullrich mantuvo con el bloque libertario y aseguran que la futura presidenta del espacio está al tanto de cada movimiento. No obstante, también admiten que Bullrich no desplegó una ofensiva para defenderla. “No van a hacer un gran esfuerzo: si queremos insistir con ficha limpia, no podemos tenerla sentada en el Senado”, señaló una voz libertaria.
Otro factor que juega en su contra es el antecedente del desafuero del senador Edgardo Kueider, quien fue apartado pese a no tener sentencia firme y encontrarse en medio de una investigación. “Si a él lo sacamos, ¿cómo vamos a aceptar a una senadora a la que se la acusó de querer comprar droga en Estados Unidos?”, argumentó un senador peronista que busca persuadir a sus pares de rechazar el ingreso de Villaverde.
La discusión promete tensiones crecientes y un resultado incierto. Pero si el Senado avanza con el rechazo, el oficialismo enfrentará un golpe político temprano y un mensaje categórico de parte de la oposición y de los aliados críticos.





Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias



Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial

Bullrich denuncia penalmente a Aguiar y escala la tensión por el alcance de la protesta sindical














