Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
ENABRYNCLJFYFCBMYTNXB4ORSU
  • El Gobierno evitará una postura institucional sobre el balotaje chileno, aunque prefiere un triunfo de José Antonio Kast.
  • Milei y su entorno proyectan que el candidato conservador ganará con amplia ventaja en diciembre.
  • Funcionarios libertarios expresaron abiertamente su apoyo a Kast en redes sociales.
  • En la Rosada creen que su eventual victoria fortalecería una alianza regional de derecha.
  • La relación Milei-Boric atraviesa una etapa fría, limitada a gestos protocolares.
  • El Presidente aún evalúa participar de la cumbre del Mercosur, mientras plantea que el bloque requiere cambios.

El Gobierno argentino decidió mantener una prudente distancia institucional frente al balotaje presidencial en Chile, previsto para el 14 de diciembre, aunque en la intimidad celebra las chances del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, de imponerse sobre la postulante del Partido Comunista, Jeannette Jara. La línea oficial, coinciden en Balcarce 50, es no intervenir en un proceso electoral extranjero, aunque en paralelo funcionarios libertarios y el propio presidente Javier Milei dejaron entrever sus preferencias en mensajes publicados en redes sociales.

“Es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes que la candidata comunista, pero preferimos no inmiscuirnos en la elección”, sintetizó un integrante de la mesa chica del Presidente. La postura, aseguran, busca evitar interferencias innecesarias y mantener la instrucción de no realizar declaraciones institucionales que pudieran interpretarse como un intento de influir en la votación chilena.

En la Casa Rosada creen que un triunfo de Kast no solo es posible, sino altamente probable. Tras la primera vuelta, en la que Jara alcanzó el 26,58% de los votos y Kast el 24,32%, el oficialismo argentino realiza sus propios cálculos: confía en que el candidato de derecha sumará el caudal de Evelyn Matthei y del libertario Johannes Kaiser, que reunieron cerca del 27%, además de captar una porción significativa del apoyo logrado por Franco Parisi, la sorpresa de los comicios con un 19,8%. “Va a ganar 60 a 40, te juego lo que quieras”, lanzó un funcionario libertario, convencido de que la segunda vuelta consolidará el giro conservador.

En paralelo, fuentes del entorno presidencial reconocen que podría producirse algún contacto informal entre Milei y Kast, aunque niegan que esté previsto un intercambio inminente. Ambos mantienen una relación cordial desde su coincidencia en el acto Europa Viva 2024, organizado por el partido español Vox, y comparten un ideario basado en el orden, la reducción del Estado y un discurso duro contra la inmigración irregular.

Un eventual triunfo de Kast sería leído por el Gobierno como una pieza clave en una estrategia regional más amplia. Milei, que fortalece lazos con Donald Trump en Estados Unidos, encuentra en la “nueva derecha” latinoamericana una oportunidad para contrarrestar el peso de los gobiernos progresistas y reconstruir una articulación ideológica en el continente. La reciente victoria de Rodrigo Paz en Bolivia y la sintonía con Santiago Peña en Paraguay alimentan esta perspectiva dentro del Ejecutivo, que imagina al mandatario argentino como un “líder natural” de esa constelación, aunque sin darle un formato institucional.

Mientras tanto, algunos funcionarios libertarios ya se expresaron abiertamente a favor del candidato chileno. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró su desempeño y lo llamó a “empujar con todo” para que Chile “vuelva a ser un faro de libertad”. También el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, difundió un mensaje en tono celebratorio, calificando a Kast como “querido amigo” y afirmando que la región “comienza a seguir el camino de grandeza iniciado por Javier Milei”. Ambos mensajes fueron replicados por el Presidente, que también retuiteó las palabras de la diputada Juliana Santillán, quien insistió en la necesidad de concentrar el voto de todo el arco opositor para derrotar a Jara y sentenció: “La extinción de la izquierda inútil es un hecho”.

El vínculo entre Milei y el actual presidente chileno, Gabriel Boric, atravesó distintos altibajos desde diciembre de 2023. Aunque Boric asistió a la asunción del libertario, las gestualidades posteriores fueron frías: el último contacto se redujo a un apretón de manos durante la ceremonia de toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia el pasado 9 de noviembre.

En este tablero regional, la figura de Luiz Inácio Lula da Silva continúa siendo un contrapeso central. Desde que Brasil asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, el mandatario brasileño busca reposicionarse como referente del bloque. Milei, en cambio, evalúa todavía si asistirá a la cumbre del 20 de diciembre en Foz de Iguazú. En su entorno, insisten: la dinámica del Mercosur “necesita cambios”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto