


No hay aplauso de Toto Caputo que valga, el juecismo juega con su rol opositor a Martín Llaryora y anuncia que va a votar en contra del Presupuesto provincial 2026, con el argumento de que la rebaja impositiva en la que se embandera el gobernador es “un dibujo”. “Somos oposición”, resumen las espadas de Luis Juez en la unicameral y aseguran que el año pasado “todos se comieron el amague y vino el impuestazo”. “Cuando lleguen los cedulones, ya van a ver”, advierten.
El ministro de Economía de Javier Milei tuvo un gesto para con Llaryora al felicitarlo en redes sociales por la rebaja de Ingresos Brutos e impuestos patrimoniales que incluyó en la ley impositiva. Para los libertarios que se mueven por Buenos Aires, la lectura correcta es que el sanfrancisqueño toma el discurso del achique del Estado y el gobierno nacional tiene que salir a felicitar para que cunda el efecto ajuste en otras provincias y en los municipios, pero que la buena onda violeta durará hasta que La Libertad Avanza logre aprobar el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria que Milie impulsa en el Congreso.
El diputado Luis Picat, ayer radical peluca y hoy violeta, puso en duda los números de Llaryora. Con un posteo en X, recordó que los últimos presupuestos subestimaron los ingresos y que eso podría pasar en el proyecto que se presentó el viernes en la Legislatura. “Eso se llama impuestazo”, manifestó. “Como dijo Llaryora ¿“habrá que creer” al presupuesto?”, señaló el jesusmariense. La creencia es el factor al que suele apelar el jefe del Panal cuando se refiere a los pronósticos de Milei.
Al cierre de esta nota, el diputado nacional y jefe del bloque libertario en la cámara baja, Gabriel Bornoroni, no había dicho nada sobre la iniciativa cordobesista. Si no va a conseguir votos peronistas para las leyes del oficialismo, al menos no puede tensionar con los votos que consiga Diego Santilli en su rol de ministro del Interior.
Bornoroni va a comer un asado en la casa de Juez esta noche. “Asado de camaradería”, señalaron las fuentes, y descartaron que sea un encuentro para acuerdos políticos. “Sin definiciones”, aseguran.
Queda afuera de la parrillada la otra pata opositora, Rodrigo de Loredo, de quien el juecismo desconfía cada vez más, al punto de empezar a hablar de un pacto Llaryora-Rodrigo para partir la oposición en 2027 y favorecer al cordobesista. Se retrotraen 20 años atrás, cuando Juez acusó al radical Mario Negri de ser un “candidato tapón financiado por el gobierno provincial” para favorecer, en ese entonces, a Juan Schiaretti.
El senador juntó tropa el sábado para mostrar músculo partidario. En una sala del centro de la ciudad de Córdoba presentó a lo que llamó “tercera generación” del Frente Cívico, que es la camada más joven de dirigentes provinciales. “Algunos me piden que dé señales, gestos, bueno aquí tienen uno: decenas de jóvenes de toda la provincia que se suman a la política, que se suman al Frente Cívico para ver si, de una vez y por todas, podemos poner a Córdoba en el sitio que le corresponde”, expresó el senador. Un dato sobre las nuevas autoridades de la juventud juecista. El vicepresidente provincial es Jeremías Cáceres, un estudiante con mucho peso en la iglesia Cita con la Vida, que ubicó a la pastora Evelin Barroso como candidata a diputada de La Libertad Avanza.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial

Bullrich denuncia penalmente a Aguiar y escala la tensión por el alcance de la protesta sindical




Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política

Larroque defiende a De Vido y reaviva el debate sobre derechos en el sistema penitenciario

Un Senado reconfigurado: alianzas, tensiones y el avance silencioso del bloque libertario

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena


Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política



La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión









