


Con la presentación del Plan de Reducción de Impuestos 2026 el Gobierno de Córdoba busca darle épica a un anuncio que define como “histórico”, mostrando capacidad de reacción y de escucha frente a lo que entienden, gritaron las urnas el pasado 26 de octubre: menos presión tributaria, más achique y mayor eficiencia en el Estado.
De paso, el cordobesismo apuesta a oxigenarse frente al electorado que hace días revalidó categóricamente el rumbo nacional y al que, en menos de dos años, le irá a pedir un nuevo voto de confianza para lograr su octavo mandato consecutivo.
La rebaja impositiva incluida en el Presupuesto provincial para el año próxima se aliena a lo que viene pregonando el presidente Javier Milei desde que tomó el poder en diciembre de 2023 cuando impuso un giro fuerte hacia la desregulación y la reducción de la carga fiscal.
“La reducción impositiva que estamos implementando en Córdoba es histórica. El camino que elegimos es el de acompañar el crecimiento de la Argentina, generando las condiciones necesarias para dinamizar la economía, atraer inversiones y promover la creación de más puestos de trabajo en nuestra provincia”, expresó ayer el gobernador Martín Llaryora al agradecer “el acompañamiento y apoyo” a los sectores productivos. Se refería a los comunicados emitidos por la Bolsa de Comercio y la Unión Industrial Córdoba, que celebraron la medida.
“Destacamos que este alivio tributario sea posible gracias al ordenamiento del gasto público, condición indispensable para que cualquier baja de impuestos resulte sostenible en el tiempo. La disciplina fiscal, acompañada de una administración responsable de los recursos, crea un entorno más favorable para la inversión privada, la creación de empleo y el desarrollo productivo en la Provincia”, señalaron desde la primera entidad.
Pero también recibió aplausos del propio ministro de Economía nacional, Luis Caputo, quien avaló el plan provincial presentado por el oficialismo como “una apuesta al crecimiento argentino”. Atrás quedó la pirotécnica de campaña con achaques cruzados entre el peronismo cordobés y el oficialismo nacional. Es momento de recalcular.
Y aunque las felicitaciones del ministro estrella fueron en el plano de lo “institucional” –según aclaran desde ambos lados- una parte de la oposición empieza a mirar con desconfianza esos gestos cruzados.
No les hace nada de gracia imaginar que mientras ellos buscan armar un gran frente opositor en Córdoba para arrebatarle el poder al peronismo en el 2027, la Libertad Avanza teja algún tipo de acuerdo político con Llaryora.
La teoría, por ahora sólo especulativa, de que la prioridad de Milei está puesta en el proyecto nacional y que no le interesa a futuro pisar y meterse en las provincias, alimenta los fantasmas que cada tanto vuelven sobre la oposición cordobesa con real vocación de poder: un pacto entre Córdoba y Nación.
Luis Juez todavía recuerda cuando, mientras él recorría la provincia con un discurso adverso a Hacemos Unidos, desde el Cambiemos de Mauricio Macri sólo salían elogios para Juan Schiaretti y los suyos. Con lo cual, cada guiño libertario al gobierno de Córdoba, por lo menos, incomoda.
De cualquier modo, la oposición ya hizo saber al oficialismo cordobés que por más sintonía fina que haya en esta segunda etapa de relación con la Nación, el tratamiento del Presupuesto en la Legislatura no va a ser un mero trámite. La discusión se anticipa de alto voltaje y es posible imaginar el posicionamiento que tendrán algunos bloques.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política

Larroque defiende a De Vido y reaviva el debate sobre derechos en el sistema penitenciario

Un Senado reconfigurado: alianzas, tensiones y el avance silencioso del bloque libertario

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena



Massa, entre las sombras y la conducción silenciosa: el peronismo busca orden en medio de su propia encrucijada

Santilli activa el debate por la reforma laboral y pone a Vaca Muerta como modelo de modernización


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina














