Milei intensifica la agenda interna mientras Santilli busca apoyos para las reformas clave

POLÍTICARicardo ZIMERMANRicardo ZIMERMAN
G2sTmcjWsAE6pXH
  • El Presidente concentra su agenda en el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, penal y tributaria.
  • Santiago Caputo podría sumarse a las reuniones estratégicas en Casa Rosada.
  • Diego Santilli inició una ronda de encuentros con gobernadores para asegurar apoyos legislativos.
  • Las negociaciones incluyen temas sensibles: fiscalidad, obras públicas y cambios estructurales.
  • El Gobierno busca mostrar orden y previsibilidad ante los acreedores internacionales.
  • Milei participará en un evento de Corporación América en medio de una semana de alta actividad política.

En una semana marcada por el acelerado ritmo de negociaciones políticas y debates internos, el presidente Javier Milei concentrará su agenda en profundizar el diseño del Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas estructurales que su administración considera centrales para consolidar el rumbo económico. La actividad en Casa Rosada estará atravesada por reuniones estratégicas, en las que participarán funcionarios del círculo más cercano al mandatario, mientras que el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará con su ofensiva para sumar respaldos legislativos en el interior del país.

El núcleo del debate oficial se centra en tres frentes simultáneos: la reforma laboral, la reforma penal y la reforma tributaria. Estos proyectos, que integran el corazón del programa libertario, volverán a ser analizados en encuentros que Milei mantendrá con su Gabinete a lo largo de la semana. Aunque no está confirmada la fecha, se prevé que Santiago Caputo —uno de los asesores más influyentes del oficialismo y pieza clave en las negociaciones políticas— se incorpore a las mesas de discusión. Su participación reflejaría la importancia que el Ejecutivo otorga a la estrategia parlamentaria en una etapa decisiva del proceso legislativo.

El Gobierno reconoce que, sin un acuerdo sólido con los gobernadores, las reformas corren el riesgo de quedar estancadas. Por ello, Santilli comenzó la semana con un gesto político claro al reunirse con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, una figura que suele ubicarse en posiciones dialoguistas dentro del mapa federal. Ese encuentro inaugura una seguidilla de reuniones que se extenderán en Casa Rosada y también en distintas provincias, con la intención de sumar voluntades para que las iniciativas oficiales prosperen en el Congreso.

En paralelo, el ministro del Interior enfocará su gira en temas que generan tensiones recurrentes entre Nación y las provincias: la situación fiscal, el financiamiento de obras públicas y el alcance de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo. En Balcarce 50 consideran que estos puntos son esenciales para destrabar apoyos, especialmente de los mandatarios que aún se muestran cautelosos ante el impacto político y económico de las reformas.

La aceleración de la agenda coincide con momentos clave del calendario legislativo. Con el Presupuesto 2026 en pleno proceso de elaboración, y ante la presión de los acreedores internacionales por contar con una hoja de ruta clara, el Gobierno busca evitar cualquier señal de incertidumbre. La discusión técnica del proyecto, según fuentes oficiales, se mezclará inevitablemente con las variables políticas que condicionan su aprobación: desde el cálculo de las transferencias a las provincias hasta los cambios propuestos en el esquema tributario.

Mientras tanto, el Presidente mantendrá un ritmo de trabajo intenso, aunque hacia el final de la semana la actividad oficial podría reducirse debido al día no laborable por el Día de la Soberanía. Aun así, Milei tiene previsto participar el miércoles 19 en un evento de Corporación América, donde se espera que exponga nuevamente sobre su visión económica y profundice en su mensaje de reforma y disciplina fiscal.

En Casa Rosada reconocen que esta etapa será determinante para el futuro del programa de gobierno. La combinación entre la necesidad de acordar con los mandatarios provinciales, el diseño de un Presupuesto que marque el rumbo del próximo año y las tensiones propias de un escenario político fragmentado conforman un tablero complejo. A menos de un mes del inicio de las sesiones extraordinarias, la administración libertaria busca ordenar y acelerar los tiempos para convertir sus principales iniciativas en hechos concretos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto