
Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo
INTERNACIONALES Agencia de Noticias del Interior

- Jeannette Jara ganó la primera vuelta con el 26,58% y José Antonio Kast quedó segundo con el 24,32%.
- Franco Parisi sorprendió con un 18,84% y se convierte en el elector clave del balotaje.
- Johannes Kaiser apoyará a Kast en la segunda vuelta; Evelyn Matthei reconoció su derrota y también se alineó con él.
- La elección registró alta participación y se desarrolló con normalidad.
- Jara denunció una campaña digital sucia contra Matthei y llamó a cuidar la democracia.
- El balotaje del 14 de diciembre definirá dos modelos de país con fuerte polarización ideológica.
Las elecciones presidenciales en Chile confirmaron el escenario de polarización que anticipaban las encuestas, aunque con diferencias menos ajustadas de lo previsto. Jeannette Jara, candidata del oficialismo y militante comunista, encabezó los comicios con el 26,58% de los votos, seguida por el líder republicano José Antonio Kast, quien obtuvo un 24,32%. Ambos avanzan hacia un balotaje que se celebrará el próximo 14 de diciembre, en una disputa que promete ser reñida y cargada de tensiones ideológicas.
La sorpresa de la jornada la protagonizó Franco Parisi, referente del Partido de la Gente (PDG), que alcanzó un inesperado 18,84% gracias a un fuerte respaldo en las regiones del norte, particularmente en zonas mineras. Su posicionamiento abre un interrogante clave: dónde irán esos votos en la segunda vuelta. Parisi, sin embargo, evitó comprometerse con alguno de los candidatos. “No firmo cheque en blanco. Gánense los votos. El PDG no necesita ningún favor”, sentenció, dejando abierta la puja por un caudal electoral que podría definir la presidencia.
En cuarto lugar se ubicó el libertario Johannes Kaiser, con un 13,92%, consolidándose como un actor relevante “a la derecha de la derecha” chilena. Kaiser no tardó en manifestar su apoyo explícito a Kast, a quien consideró la opción más cercana a su visión ideológica. “Reconocemos la victoria de José Antonio Kast y vamos a respaldarlo en segunda vuelta”, afirmó ante sus seguidores.
La gran derrotada de la jornada fue Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional agrupada en Chile Vamos. Con un 13,25%, quedó relegada al quinto lugar pese a haber encabezado las encuestas durante meses. No obstante, Matthei asumió el resultado con rapidez, agradeció el apoyo recibido y se dirigió de inmediato al comando de Kast para expresarle su respaldo. “Son otros los elegidos para avanzar. A ellos los felicito”, expresó, en un gesto que buscó sellar la unidad del sector.
Más atrás quedaron Harold Mayne-Nicholls (1,28%), Marco Enríquez-Ominami (1,16%) y el ultraizquierdista Eduardo Artés (0,66%). La participación fue masiva: más de 14 millones de chilenos acudieron a las urnas en una jornada que transcurrió con normalidad, aunque algunos centros de votación en Santiago registraron largas filas y tensiones menores entre votantes y autoridades de mesa, muchos de ellos debutantes en esa función.
Mientras se publicaban los primeros cómputos —pasadas las 20, con el 52% de las mesas escrutadas—, los comandos se preparaban para las declaraciones públicas. Jara siguió el conteo en un hotel de la capital y luego se dirigió a un escenario montado en plena Alameda, donde agradeció tanto a sus votantes como a quienes no la acompañaron. También tuvo palabras para Evelyn Matthei, víctima de una “campaña terrible” en redes sociales. “La democracia hay que cuidarla. Esos gestos no se pueden permitir”, enfatizó.
Kast, en tanto, aguardó los resultados junto a su familia y luego se trasladó a su comando en Las Condes. Desde allí, y con Matthei a su lado, hizo un llamado a la unidad. “El llamado que hace Evelyn a unirnos por una causa que es Chile es muy relevante. No es una causa personal, es una causa del país”, subrayó. Matthei aprovechó para insistir en su apoyo al republicano, al que consideró indispensable para generar un “cambio de timón” frente a los problemas de seguridad, economía, empleo y migración que —según dijo— enfrenta el país.
El presidente Gabriel Boric también se dirigió a la ciudadanía. Felicitó a ambos candidatos y apeló, una vez más, a un clima de respeto y diálogo. “Confío en que primará el cariño por Chile por encima de cualquier diferencia”, declaró, antes de convocar a los chilenos a votar a conciencia en la segunda vuelta.
Con un electorado dividido, un tercer puesto decisivo aún sin dueño y dos candidaturas que representan visiones contrapuestas del futuro, Chile se encamina a un balotaje que podría redefinir el rumbo político de la región. Para unos, la segunda vuelta ofrece la posibilidad de un giro conservador; para otros, la continuidad de un proyecto social y estatal más robusto. Lo que está en juego es mucho más que un cambio de mando: se disputa el sentido político del Chile que viene.





Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política




Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado


¿Los bisfenoles responsables de la obesidad y la diabetes?













