
Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado
CÓRDOBA
Agencia de Noticias del Interior

El Palacio 6 de Julio enfrenta una compleja situación política y administrativa, que anticipa una reestructuración y un nuevo orden fiscal de cara al 2026. La reciente derrota electoral, especialmente en la Capital, ha generado descontento en los despachos del palacio municipal y del Panal, acelerando decisiones sobre la gestión.
Las críticas internas hacia la administración de Passerini se han intensificado, especialmente por la falta de apoyo de la Provincia, en un contexto de recortes federales en ámbitos como Transporte y asistencia social. Como resultado, se prevén nuevos ajustes en el gasto público y un control más estricto de las erogaciones, en línea con los anuncios del gobernador Martín Llaryora.
La Municipalidad ya ha iniciado políticas de reducción de gastos, como la disminución de partidas para alquiler de oficinas públicas. No obstante, el foco principal de la reestructuración será el ordenamiento interno y una gestión más rigurosa del presupuesto. Se estima que los cambios impactarán principalmente a las segundas líneas, con algunas subsecretarías elevándose a direcciones generales, y ciertas direcciones generales, pasando a ser simples direcciones.
Mientras tanto, algunas áreas consideradas esenciales, como Salud, Educación y Ambiente, mantendrán su estructura, a pesar de haber experimentado cambios significativos en meses anteriores. Se espera que estas áreas generen resultados más evidentes en el futuro.
Retorno de Passerini y el papel de Lorenzatti
El intendente Daniel Passerini ha retomado sus funciones después de una intervención quirúrgica. Durante su ausencia, el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, se destacó como un factor clave en la ejecución del gabinete. En una reciente reunión con funcionarios, se transmitió un mensaje claro: se reducirá el gasto y se eliminarán viajes y eventos.
Los cuatro pilares de la gestión serán barrido, limpieza, alumbrado y bacheo. Lorenzatti también jugó un papel fundamental en una operación financiera que permitió a la Municipalidad colocar títulos de deuda por 70.000 millones de pesos, el máximo permitido. Este movimiento ha sido respaldado por Moody’s Local Argentina, que destacó los esfuerzos para racionalizar el gasto y el superávit primario alcanzado en los últimos dos años.
Aumento del boleto genera malestar
Por otro lado, el anuncio de un aumento del boleto de transporte público, del 8,8%, ha generado malestar en algunos sectores del Panal, especialmente por su sincronización con el anuncio del ordenamiento fiscal provincial. El nuevo precio del pasaje pasó de $1.580 a $1.720, argumentando desde el Municipio que los costos operativos se incrementaron más de un 30% en cinco meses debido al alza de combustibles, insumos y salarios. Además, remarcó que la ciudad ha asumido mayores costos en un contexto de recortes nacionales en el transporte público.




El fiscal Anticorrupción Franco Mondino allanó la Legislatura



Llaryora se acerca a Milei: “Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”


Córdoba celebra el centenario del Tribunal Superior de Justicia

Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja



Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa


















