Colapinto y el futuro de la F1

DEPORTES Omar EDEN
la-f1-discute-cambios-de-estrategia-tecnologia-y-seguridad-para-aplicar-desde-el-ano-proximo-foto-re

La Fórmula 1 llevó a cabo en Londres la cuarta y última reunión de la Comisión Técnica 2025, donde se discutieron reformas clave que definirán el futuro de la categoría a partir de 2026. Entre los asistentes se encontraban Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, y Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1.

Las próximas decisiones influirán no solo en la categoría, sino también en el rendimiento de los pilotos en 2026, destacando ya la incorporación del argentino Franco Colapinto como segundo piloto de Alpine.

Debate sobre paradas obligatorias y neumáticos

Uno de los puntos álgidos de la reunión fue la propuesta de implementar dos paradas obligatorias en boxes en cada Gran Premio. Esta medida busca aumentar la emoción en las carreras y evitar estrategias conservadoras. Sin embargo, aún persiste la falta de consenso entre los equipos y Pirelli, el proveedor de neumáticos, sobre ajustes en las especificaciones y la obligatoriedad de usar tres compuestos distintos durante las carreras.

Cambios en aerodinámica y estética de los autos

La Comisión también consideró modificaciones a las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR), con el fin de que la F1 se adapte a nuevas tecnologías sin aumentar costos. Además, se estableció que, a partir de 2026, al menos el 55% de la carrocería de los autos deberá estar decorada con pintura o adhesivos, buscando una mayor diferenciación visual entre equipos.

Novedades sobre dorsales y seguridad

Entre los acuerdos, se permitirá a los pilotos cambiar de dorsal a lo largo de su carrera, rompiendo una normativa vigente desde 2014. Asimismo, se discutió la posible implementación del Sistema de Refrigeración para Pilotos (DCS), con rediseños en la vestimenta y un aumento del límite de peso permitido para su uso.

Todas las propuestas serán presentadas al Consejo Mundial del Deporte Motor el 10 de diciembre. Si se aprueban, la Fórmula 1 entrará en una nueva era donde la estrategia, tecnología y seguridad cobrarán mayor relevancia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto