Milei insiste en que la Argentina recuperó condiciones para volver a los mercados

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
LQBNXNCUWFC2VLHJ6AXWLSQ6BA
  • Milei afirmó que la Argentina está en condiciones de volver a los mercados internacionales.
  • Destacó una reducción de USD 50 mil millones en la deuda desde el inicio de su gestión.
  • Aseguró que las colocaciones privadas a 8,5% anual reflejan confianza creciente.
  • Planteó que la aprobación del Presupuesto y el déficit cero serían determinantes para bajar el riesgo país.
  • Defendió el esquema de bandas cambiarias como herramienta para coordinar expectativas.
  • Vinculó el descenso del riesgo país con las reformas estructurales que enviará al Congreso.

El presidente Javier Milei aseguró que la Argentina “ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al defender la estrategia económica de su administración y plantear que los avances en la normalización fiscal comienzan a ser reconocidos por los inversores internacionales. El mandatario expuso su diagnóstico en una entrevista con Neura Media, donde vinculó la dinámica del riesgo país con la herencia recibida y el rumbo de las reformas estructurales que impulsa el Poder Ejecutivo.

Según Milei, uno de los pilares del cambio de percepción es el compromiso con el pago de la deuda. “Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes”, afirmó. En esa línea, destacó que desde el inicio de su gestión “la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones”, reducción que, a su juicio, contribuye a fortalecer la solvencia nacional y enviar señales positivas al mercado financiero.

El Presidente sostuvo que la mejora no se limita al sector público. “Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, señaló, como evidencia de un clima más favorable para el financiamiento. No obstante, reconoció que los inversores mantienen un “compás de espera” hasta conocer lo que suceda en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso, donde se discutirán iniciativas clave del oficialismo.

En el centro de ese debate legislativo estará la aprobación del Presupuesto y la consagración del déficit cero como política de Estado. Milei insistió en que, si el Congreso avala ese rumbo, “tarde o temprano el riesgo país va a caer”. También remarcó que las decisiones de gasto de todas las áreas del Gobierno se calibran únicamente con el ministro de Economía, encargado de resguardar el equilibrio fiscal como condición indispensable para ordenar la macroeconomía.

Durante la entrevista, el jefe de Estado dedicó un tramo a plantear su visión conceptual sobre la tasa de interés, que para él no debe interpretarse como “el precio del dinero”, sino como “el precio relativo de los bienes presentes versus los bienes futuros”. Desde ese enfoque, atribuyó al kirchnerismo haber “consumido el capital al extremo”, deteriorando las expectativas sobre el valor futuro y empujando las tasas implícitas “a niveles infinitos”, lo que impactó directamente en la percepción de riesgo respecto de Estados Unidos.

Respecto del financiamiento del sector público, Milei sostuvo que no prevé dificultades para renovar los compromisos. “Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear la deuda”, dijo, al argumentar que el equilibrio financiero limita la necesidad de tomar nuevos préstamos. Incluso deslizó que podría haber “sobresuscripción” en futuras emisiones de bonos, al asegurar que la Argentina representa “una excelente oportunidad de negocio”.

El Presidente vinculó esa expectativa con el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso. Entre ellas mencionó la modernización laboral, cambios en el sistema tributario y una actualización del Código Penal. Según su análisis, la aprobación de ese conjunto normativo tendrá “un impacto muy importante en el riesgo país” y permitirá acceder a financiamiento más barato, consolidando la reactivación del crédito exterior.

Además, Milei repasó la estrategia de saneamiento del Banco Central. Recordó que los pasivos de la entidad llegaron a USD 120.000 millones durante la gestión de Federico Sturzenegger y que, tras sucesivas crisis, se ubicaron entre USD 35.000 y USD 45.000 millones. Afirmó que su Gobierno desarticuló las LEFIs para evitar una expansión monetaria que, a su criterio, habría sido explosiva, y que actualmente los pasivos rondan USD 25.000 millones. “La economía está muy poco monetizada”, sostuvo, lo que en su visión permite comprar dólares sólo contra demanda genuina de dinero.

Milei también defendió el esquema de bandas cambiarias, al que definió como una herramienta para coordinar expectativas en un contexto donde el tipo de cambio funciona como referencia inmediata para proyectar la inflación. De acuerdo con su postura, el régimen monetario debe incorporar ese comportamiento para garantizar previsibilidad.

Hacia el final, el Presidente reiteró que el rumbo del Gobierno combina déficit cero, orden monetario y un esquema cambiario de apertura gradual. En ese marco, aseguró que la Argentina muestra señales suficientes para recuperar el acceso al crédito internacional y que la reducción del riesgo país llegará como consecuencia directa de mantener la disciplina fiscal y aprobar las reformas que están en discusión parlamentaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto