Los dividendos globales alcanzan un récord histórico y consolidan cuatro años de expansión

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
mercados-bolsas-finanzas-acciones-vivo-inversiones
  • Los dividendos mundiales alcanzaron un récord de u$s518.700 millones en el tercer trimestre.
  • El crecimiento “core” fue del 6,1% interanual, el cuarto año seguido de máximos trimestrales.
  • EE.UU. lideró con pagos récord por u$s179.300 millones, seguido por Europa, impulsada por Polonia y España.
  • El sector financiero concentró casi la mitad del crecimiento global, con un alza del 11%.
  • El 88% de las empresas mantuvo o incrementó sus pagos a accionistas.
  • Capital Group recomienda optimismo moderado y diversificación geográfica ante las tensiones globales.

El tercer trimestre de 2025 trajo consigo una nueva marca histórica para los mercados financieros internacionales. Según el informe Dividend Watch Q3 2025 de la gestora Capital Group, los dividendos globales alcanzaron los 518.700 millones de dólares, el nivel más alto registrado hasta ahora. Este incremento refleja el momento de bonanza que viven las bolsas mundiales y el apetito inversor, con un crecimiento interanual del 6,1% en los dividendos “core” —sin incluir extraordinarios ni efecto divisa— y del 6,2% en términos brutos.

El estudio destaca que se trata del cuarto año consecutivo con máximos trimestrales en la distribución de utilidades, impulsado por un escenario de ganancias sólidas en los sectores financiero, tecnológico y de transporte. “La diversificación global demuestra su valor, ya que los inversores pueden acceder a fuentes de crecimiento sostenido de dividendos en diferentes regiones y sectores”, señaló Capital Group. En particular, se resaltó el desempeño de Estados Unidos y Europa, mientras que Australia, China y el Reino Unido mostraron un panorama más débil.

En Estados Unidos, los pagos de dividendos alcanzaron los 179.300 millones de dólares, una cifra récord que prolonga una tendencia alcista de más de una década y media. Pese a una leve desaceleración —el crecimiento “core” fue del 5,7%—, las empresas norteamericanas mantuvieron su consistencia: en los últimos quince años, solo durante dos trimestres consecutivos —en plena pandemia de 2020 y comienzos de 2021— se registraron caídas. El dinamismo de las grandes tecnológicas y del sistema financiero sigue siendo el principal motor del mercado estadounidense.

Europa, en tanto, tuvo un desempeño mixto. Polonia y España lideraron la expansión regional con crecimientos de dos dígitos, explicando la mitad del avance total del continente (+10,2% en términos “core”). Francia y los Países Bajos, en cambio, quedaron rezagados. En promedio, los dividendos europeos crecieron un 6,1% interanual, alineándose con la media global.

El sector financiero fue, una vez más, el gran protagonista del trimestre. Aportó casi la mitad del aumento global de dividendos y registró un crecimiento “core” del 11%, el doble que el promedio del resto de los sectores. Las aseguradoras lideraron el avance con un salto del 18,6% —equivalente a 18.000 millones de dólares en dividendos—, mientras que los bancos aumentaron sus pagos en un 8% y las entidades financieras en general un 16,1%. En conjunto, estos rubros aportaron 44.000 millones de dólares adicionales a la masa global de dividendos.

Otro dato relevante es que el 88% de las empresas en el mundo mantuvieron o aumentaron sus pagos durante el trimestre, lo que refleja una notable solidez corporativa en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones geopolíticas. El crecimiento medio del 5,7% en los dividendos demuestra que, pese a los desafíos, las compañías más consolidadas continúan priorizando el retorno a sus accionistas.

De cara al cierre de 2025, Capital Group proyecta un escenario de continuidad, aunque con matices regionales. Se espera que Japón tenga una participación más fuerte en el crecimiento global, impulsado por la recuperación de su mercado bursátil y el aumento de la rentabilidad empresarial. En Europa, los bancos seguirán siendo un punto de apoyo, mientras que la región del Pacífico mantendría su solidez. Por el contrario, India y Brasil podrían enfrentar recortes debido a ajustes regulatorios y desaceleraciones locales.

La gestora destaca que las compañías con políticas de dividendos consistentes suelen ser las más resistentes ante períodos de volatilidad. “Las empresas que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante suelen tener beneficios sólidos, flujo de caja estable y una gestión disciplinada”, subraya el informe. Los dividendos, además, funcionan como un termómetro del rendimiento corporativo y una señal de confianza hacia los inversores.

Sin embargo, Capital Group recomienda mantener un “optimismo cauto”. A pesar del repunte global, los analistas advierten sobre la persistente incertidumbre en torno al comercio internacional, la evolución del conflicto en Medio Oriente y las señales de desaceleración de la economía estadounidense. En ese marco, la gestora sugiere priorizar estrategias de inversión diversificadas, con equilibrio geográfico y exposición a empresas de crecimiento estable.

En síntesis, los dividendos globales se consolidan como una de las variables más robustas de la economía mundial, reflejo de una recuperación sostenida del sector corporativo y de la confianza de los mercados. El desafío, según los expertos, será mantener este ritmo de expansión en un escenario global cada vez más complejo y volátil.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto