
Reuniones, transferencias y un silencio que inquieta: el caso $LIBRA vuelve a cercar a Karina Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ferraro reveló registros oficiales que muestran reuniones de Karina Milei con involucrados del caso $LIBRA, incluidos Mauricio y María Novelli.
- La reunión del 29 de enero se conecta con el vaciado de cajas de seguridad ligado a Novelli pocos días después.
- El 30 de enero hubo otro encuentro en Casa Rosada, seguido de movimientos millonarios hacia una “cueva cripto”.
- La fiscalía investiga si las transferencias detectadas constituyeron “pagos indirectos” a funcionarios públicos.
- Los datos provienen de documentos oficiales enviados por la Jefatura de Gabinete a la Comisión Investigadora.
- El Gobierno mantiene silencio, lo que intensifica la tensión política y agrava el impacto institucional del caso.
El caso $LIBRA volvió a estallar en el centro de la escena política con nuevos datos que comprometen aún más a Karina Milei, figura clave del oficialismo y una de las personas de mayor influencia en el círculo presidencial. La difusión de registros oficiales realizada por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI) agregó elementos que reconfiguran el tablero institucional y elevan la tensión dentro del Gobierno. Fechas, nombres y movimientos financieros reconstruyen una secuencia de encuentros y operaciones que ahora están bajo la lupa de la Justicia.
Ferraro recordó que la secretaria general de la Presidencia ya había recibido a tres involucrados en la estafa: Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Morales. También señaló que Hayden Davis —uno de los denunciantes centrales del expediente— acusó a Karina Milei de recibir dinero para influir sobre decisiones del presidente Javier Milei. Pero el diputado advirtió que un dato había pasado casi desapercibido: el 29 de enero de 2025, la funcionaria recibió en Casa Rosada no solo a Mauricio Novelli, sino también a su hermana, María Novelli. Ese encuentro, hasta ahora lateral en la investigación, tomó una nueva dimensión cuando se conoció que, el 17 de febrero, María apareció vaciando cajas de seguridad del Banco Galicia vinculadas a su hermano.
Esa proximidad temporal —reunión el 29 de enero, apertura de cajas el 4 de febrero y vaciado el 17— es uno de los elementos que Ferraro destacó para argumentar que existe un patrón que merece atención judicial. Para el diputado, estas coincidencias no son aisladas, sino parte de un circuito financiero que la fiscalía ya comenzó a encuadrar como posible maniobra de lavado y eventual pago indirecto a funcionarios públicos.
El mapa de reuniones no termina allí. El legislador recordó que el 30 de enero tuvo lugar otro encuentro en Casa Rosada, esta vez con la participación de Davis, Novelli, Terrones Godoy y la propia Karina Milei. Según la reconstrucción de la Comisión Investigadora, ese mismo día Davis y Novelli trasladaron millones hacia una “cueva cripto”, operación que luego fue ratificada por el Ministerio Público Fiscal como parte de un mecanismo habitual para liquidar fondos por fuera del circuito formal. Ferraro sostuvo que esos movimientos no solo coinciden en el tiempo con las reuniones oficiales, sino que además se conectan con los registros bancarios y societarios incluidos en el expediente.
La fiscalía, en una resolución firmada por el juez federal Martínez De Giorgi el 6 de noviembre, señaló que las transferencias investigadas “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”. Ese punto, uno de los más sensibles del caso, quedó reforzado con la documentación que la Jefatura de Gabinete envió a la Comisión Investigadora. Se trata de registros oficiales de ingresos y egresos a la Casa Rosada durante el año 2025, que muestran una secuencia ordenada y verificable de reuniones. Para Ferraro, esto demuestra que la información no proviene de trascendidos ni de fuentes off the record, sino de documentos públicos cuya autenticidad no está en discusión.
Mientras tanto, el Gobierno adoptó una estrategia de silencio absoluto. Ni la Casa Rosada ni voceros del oficialismo brindaron explicaciones sobre los encuentros, los motivos de cada reunión o los roles de los involucrados. Tampoco se aclaró la naturaleza del vínculo entre Karina Milei y los protagonistas de las operaciones financieras. Ese vacío comunicacional alimentó aún más la incertidumbre y amplificó el impacto político que tuvo la denuncia de Ferraro.
El caso $LIBRA, que comenzó como una investigación por estafas y operaciones irregulares en plataformas financieras, mutó en un escándalo institucional que toca directamente al corazón del poder político. La nueva información aportada por el diputado se suma a un expediente que ya acumula pruebas documentales, registros oficiales y movimientos bancarios inusuales. Todo esto en un contexto de creciente desconfianza interna, con sectores del oficialismo intentando contener el daño político mientras la oposición presiona para ampliar el alcance de las pesquisas.
Para Ferraro, lo revelado en las últimas horas no es el capítulo final del caso, sino una pieza más en una trama que —según sus palabras— “recién empieza a ordenarse”. En un escenario político frágil y con tensiones crecientes dentro del propio Gobierno, el avance de la investigación promete mantener en vilo a la Casa Rosada durante las próximas semanas.






La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Bullrich y Villarruel inauguran una nueva etapa de convivencia política en el Senado

Santiago Caputo y la polémica viral por el acuerdo con Estados Unidos



Bullrich y Villarruel inauguran una nueva etapa de convivencia política en el Senado

Santiago Caputo y la polémica viral por el acuerdo con Estados Unidos

La defensa de La Cámpora reaviva la interna y tensiona el tablero tras la detención de Julio De Vido

Quintela reabre el frente con la Casa Rosada tras visitar a Cristina y quedar fuera de la agenda de Santilli



Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva

Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo



Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos











