Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
35b8c750-98b5-11f0-97ac-f7b1eb4c1aa8.jpg

Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca intensificar la cooperación en comercio e inversión. El anuncio, realizado por la Casa Blanca, se inscribe dentro de una “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y en la promoción del libre mercado”.

El acuerdo, que se produce tras la llegada del nuevo embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, fue negociado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei. Incluye varios puntos clave para transformar las relaciones económicas entre ambos países.

Entre los aspectos destacados del acuerdo se encuentran la reducción de aranceles en industrias clave, la alineación de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso para fomentar el comercio recíproco, todo orientado a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente”.

Acceso preferencial y reducción de aranceles

Argentina ofrecerá acceso preferencial a los mercados estadounidenses para productos como medicamentos, maquinaria, tecnología de la información y productos agrícolas. A cambio, EE. UU. eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico, además de mejorar las condiciones para la importación de carne vacuna.

Fortalecimiento de la propiedad intelectual

Argentina se compromete a reforzar la protección de la propiedad intelectual, aumentando la aplicación contra la falsificación y la piratería, incluidas las infracciones en el entorno digital.

Acceso a mercados agrícolas

El acuerdo incluye apertura de mercados para ganado bovino estadounidense, permitiendo además el ingreso de aves de corral en un año y garantizando el acceso a ciertos productos queseros y cárnicos. También se simplificarán los procesos de registro para productos cárnicos e importaciones de lácteos.

Compromisos laborales y ambientales

Argentina adoptará medidas para prohibir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso y realizará esfuerzos significativos para proteger el medio ambiente, incluyendo acciones contra la tala ilegal y el uso sostenible de recursos.

Colaboración en seguridad económica y subsidios

Ambas naciones se alinearán en temas de seguridad económica para combatir prácticas comerciales desleales y trabajarán en la regulación de subsidios industriales que impacten la relación comercial.

Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones económicas entre Argentina y Estados Unidos, con el objetivo de crear un entorno más favorable para el comercio y la inversión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto