Llaryora manda Presupuesto adaptado al escenario post legislativas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
26-01-2024-martin-llaryora-archivo-1744931

Martín Llaryora muestra hoy los números de lo que va a ser el primer año de la cuenta regresiva para las elecciones provinciales del 2027, cuando seguramente buscará su reelección como gobernador de Córdoba. El contexto es brumoso para el mandatario. Provincias Unidas viene de una derrota en las elecciones de medio término ante la potencia antiK de Javier Milei, lo que empoderó a todo el esquema opositor local, libertario y filolibertario, y obligó al sanfrancisqueño a sobreadaptarse al buen momento del León. Ya lo había anunciado cuando salió de la reunión con Santilli y Adorni el lunes de esta semana, en Casa Rosada. “El Presupuesto provincial tiene que ir en el mismo camino de las expectativas que marcó el presidente, confiando en que el país va a crecer y la inflación va a seguir a la baja”, subrayó en ese momento.

El proyecto será presentado hoy a las 11 en la Legislatura por Guillermo Acosta, ministro de Finanzas y uno de los hombres de confianza del gobernador. Un rato antes, el funcionario y su equipo explicarán en el Panal el texto presupuestario y el Plan Impositivo Anual a los legisladores oficialistas que lo van a tener que defender en comisión y en el recinto ante una oposición que ya mostró este miércoles que olió clima para sacar las uñas. 

En la Unicameral, Acosa y algunos legisladores, como el schiarettista Ricardo Sosa, presidente de la Comisión de Presupuesto, van a brindar una conferencia de prensa post arribo del proyecto.

Según los anuncios previos, la ley impositiva incluirá una rebaja de impuestos en algunos sectores, como Ingresos Brutos, el tributo más cuestionado por Milei, y el inmobiliario urbano. Sobre este último, el gobierno prometió que no habrá suba sino actualización por inflación del 29 por ciento estimado para el 2025 (hasta octubre fue del 24,8%). Además, medio millón de propiedades tendrán reducción nominal respecto del año pasado, según trascendidos del Panal, cuyas fuentes deslizaron que se modificará la base imponible de los inmuebles, con límites para viviendas únicas.

En el manual violeta, la mejora de los ingresos fiscales tiene que venir del crecimiento y de la expansión económica fruto del orden de la macroeconomía y la baja de la inflación, y no de la presión tributaria. Milei ha dicho que el 2026 será de crecimiento y en el Panal tomaron esa promesa como un acto de fe.  “A suerte y verdad”,  dijo un alto funcionario llaryorista cuando se le preguntó qué pasará si la economía sigue en recesión y no hay tal círculo virtuoso. 

Para acompañar la prometida reducción impositiva, habrá un fuerte ajuste en los gastos corrientes en todos los ministerios.  La pauta salarial anual de los empleados públicos está prevista en el 10 por ciento, equivalente a la inflación que Luis Caputo, ministro de Economía nacional, predice para todo el año que viene. La última medición del IPC del Indec, correspondiente a octubre, dio 2,3, lo que configura un 31,3% en la comparación interanual. Además, habrá reducción de gastos en todos los ministerios. Motosierra que le dicen, para sostener la obra pública que según el llaryorismo, dependerá mucho de lo que deje el crecimiento económico y los mejores ingresos fiscales y de la reducción de gastos Un lujo, condicionar la obra pública, que Llaryora no se va a poder dar el año que viene, cuando empiece a pensar en la campaña para las tempranas elecciones provinciales. 

En el Panal, no sin cierta resignación, entienden que Milei va a llegar bien y fuerte a finales del mandato, y aunque no arriesgan sobre si reelegirá o no en dos años, observan que la mano no tan invisible de EEUU y de Donald Trump fue y será clave para el sostenimiento del jefe libertario. “No lo van a dejar caer”, dijo una fuente calificada a mitad de semana. El anuncio del acuerdo comercial con la Argentina hecho ayer desde Washington parece darle la razón al funcionario del off. En ese escenario, los cordobesistas parecen preparados para enfrentar a un candidato  violeta disputando la Gobernación y ordenando el frente opositor con un Luis Juez y un Rodrigo de Loredo a los que, creen, la Casa Rosada no tendrá en cuenta. 

El Presupuesto tomará estado parlamentario el miércoles que viene, se prevé sanción en primera lectura el 3 de diciembre y en segunda lectura el 17, con nueva conducción del bloque oficialista, que seguramente pasará de Miguel Siciliano a Facundo Torres. En el medio, la audiencia pública.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto