
Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Libertad Avanza organiza capacitaciones y ordena su agenda legislativa con control comunicacional estricto.
- Silvana Giudici será la secretaria parlamentaria del bloque libertario, tras su paso por el PRO.
- Continúan los movimientos de seducción libertaria hacia diputados de otros espacios, generando malestar en el PRO.
- El PRO decidió no integrar un interbloque con LLA y mantener independencia parlamentaria.
- El bloque macrista firmó en disidencia el dictamen del Presupuesto 2026 por reclamos hacia la Ciudad de Buenos Aires.
- El PRO busca una estrategia para preservar identidad frente al avance libertario en el Congreso.
La nueva Cámara de Diputados comienza a exhibir su mapa político renovado tras las elecciones legislativas, con una dinámica interna marcada por la expansión libertaria y la necesidad del PRO de preservar su identidad en un escenario cada vez más volátil. La Libertad Avanza (LLA), fortalecida por su crecimiento territorial y el arribo de aliados, ya se muestra como el bloque más activo en la reorganización parlamentaria. En contraste, el PRO atraviesa un momento de tensión interna, entre intentos de fuga, presiones cruzadas y debates sobre su rol político en el nuevo Congreso.
Los libertarios iniciaron esta etapa con una estrategia doble: fortalecer la formación interna y ordenar su funcionamiento legislativo. En apenas tres encuentros, capacitaron a sus nuevos diputados —en su mayoría sin experiencia parlamentaria— en procedimientos administrativos y reglamentarios, mientras que la conducción del bloque definió lineamientos estrictos. En primer lugar, las prioridades legislativas estarán dictadas exclusivamente por el Poder Ejecutivo, por lo que cualquier iniciativa propia deberá esperar. En segundo término, se estableció un férreo control comunicacional: solo unos pocos dirigentes tendrán autorización para hablar públicamente, entre ellos Martín Menem, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoráz, Bertie Benegas Lynch y Silvana Giudici.
Giudici, ex integrante del PRO, asumirá además como secretaria parlamentaria del bloque. Su experiencia en la coordinación legislativa —un punto flaco de LLA en los últimos dos años— la convierte en una figura clave para ordenar el trabajo interno y evitar errores procedimentales en las grandes discusiones que se avecinan.
Paralelamente, La Libertad Avanza continúa un proceso sostenido de seducción política para sumar diputados de otros espacios. En el PRO, esto generó un notable malestar. Dirigentes cercanos a Cristian Ritondo señalan que las conversaciones con libertarios como Patricia Bullrich, así como los contactos que mantiene Romina Diez con referentes amarillos, generan un clima enrarecido y acentúan el temor a nuevas deserciones. Los intentos de atraer a legisladores como Alejandro Bongiovanni o José Nuñez fueron leídos como un avance directo sobre la bancada macrista. “Eso cae muy mal. Pero son muy boludos porque también hace que nosotros estemos más retraídos”, disparó un diputado del PRO, dejando en evidencia el creciente desgaste en la relación entre ambos espacios.
El malestar también se dirige hacia Martín Menem, quien habría calificado al PRO como un “bloquecito” de 15 diputados. La frase reavivó tensiones y alimentó la resistencia del macrismo a participar de un interbloque con LLA, una posibilidad que se evaluó en los últimos días. Finalmente, esa opción quedó descartada. Durante una reunión del Consejo Nacional del PRO encabezada por Mauricio Macri, se ratificó que el bloque mantendrá independencia parlamentaria. La decisión implica resignar la posibilidad de contribuir a que el oficialismo se convierta en la primera minoría, pero preserva el perfil propio del espacio.
Mientras tanto, el PRO debe resolver quién ocupará la secretaría parlamentaria tras la salida de Giudici. El nombre que reúne más consensos es el de Javier Sánchez Wrba, con pasado en el Senado y aval de Cristian Ritondo. La definición se concretará formalmente el martes.
Las tensiones internas ya tuvieron su primera expresión legislativa concreta: el PRO firmó en disidencia el dictamen del Presupuesto 2026. El motivo principal fue la ausencia de dos reclamos históricos del espacio: la coparticipación automática para la Ciudad de Buenos Aires, ordenada por la Corte Suprema, y el pago de los $6.000 millones que la Nación adeuda al distrito. Los diputados macristas también observan con desconfianza otros artículos, como el 74, que habilitaría un mecanismo de compensación de deudas reclamadas por Edesur y Edenor. “Estos le quieren cobrar IVA a los diarios pero regalarle cuatro veces esa plata a Edesur y Edenor”, ironizó un legislador.
De cara al verano legislativo, el PRO se enfocará en diseñar una estrategia que le permita sostener identidad propia mientras acompaña —con matices— las reformas laboral, penal y tributaria que impulsa el Gobierno. En un Congreso donde los libertarios buscan consolidar poder y los aliados se vuelven terreno de disputa, el reacomodamiento todavía está lejos de terminar.





Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva

Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo


Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo




Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”
Operativo clamor en Salta: intendentes impulsan la reelección de Gustavo Sáenz en medio de debate constitucional

Cruce virtual entre Manuel Adorni y militantes del “Campamento Anticapitalista”






Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”




Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista





