
La defensa de La Cámpora reaviva la interna y tensiona el tablero tras la detención de Julio De Vido
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Cámpora defendió a Julio De Vido tras su detención por la tragedia de Once y denunció “hostigamiento judicial”.
- La Corte Suprema dejó firme su condena por administración fraudulenta, lo que obligó a su inmediato encarcelamiento.
- El kirchnerismo acusó un “show mediático judicial”, pese a tratarse de un expediente iniciado en 2012 con impulso de víctimas.
- De Vido fue trasladado al penal de Ezeiza mientras se evalúa un pedido de prisión domiciliaria por razones de salud.
- El ex ministro enfrenta además otras causas relevantes, como GNL, trenes chatarra y el juicio Cuadernos.
- La defensa pública de La Cámpora reaviva tensiones internas en el peronismo entre sectores que buscan distanciarse y quienes sostienen el relato de persecución.
La adjudicación del primer fallo firme contra Julio De Vido volvió a colocar al ex ministro kirchnerista en el centro de la escena judicial y reactivó un reflejo automático en el dispositivo político de Cristina Kirchner: la defensa inmediata de La Cámpora. Apenas horas después de que el histórico funcionario ingresara detenido a Comodoro Py por la tragedia de Once —una causa con más de una década de recorrido judicial— la agrupación liderada por Máximo Kirchner salió a cuestionar el accionar de la Justicia y a denunciar un supuesto “hostigamiento” contra dirigentes del peronismo. El mensaje, difundido por redes sociales, retomó la narrativa que el kirchnerismo sostiene desde la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad: la idea de una persecución sistemática y de una justicia utilizada con fines políticos.
La reacción llegó en un contexto especialmente sensible para el espacio. La Corte Suprema dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en el marco del accidente ferroviario que causó 52 muertes y más de 700 heridos en febrero de 2012. El exministro fue señalado por no haber controlado el destino de los fondos asignados a TBA, lo que derivó en un deterioro operativo que terminó en la tragedia. Su llegada a los tribunales federales de Retiro, en silencio y escoltado por efectivos de la Policía Federal, simbolizó un hito judicial que el kirchnerismo intenta reencuadrar políticamente.
La estrategia de victimización volvió a escena con fuerza. En su comunicado, La Cámpora apuntó a la Corte Suprema, denunció un “show mediático judicial” y sugirió que la detención busca distraer de la situación económica bajo la gestión libertaria. El mensaje incluyó referencias a Cristina Kirchner, a la causa Cuadernos y hasta a la política internacional, con una crítica al acuerdo económico firmado por el Gobierno con Estados Unidos. La lectura de la agrupación combina elementos que el espacio repite desde hace años: una justicia supuestamente parcial, una agenda coordinada con medios y actores opositores, y un intento por erosionar al peronismo.
Sin embargo, la causa Once desmiente ese relato. El expediente comenzó en 2012, atravesó distintos gobiernos y fue impulsado principalmente por familiares de las víctimas. La condena que ahora adquirió firmeza es el resultado de una secuencia judicial extensa, que incluyó múltiples tribunales, apelaciones y revisiones. La decisión actual no depende del Gobierno ni se vincula a los nuevos debates de coyuntura. Responde, en cambio, al avance propio del Poder Judicial después de más de una década de trámite.
Tras presentarse ante el Tribunal Oral Federal N° 4, De Vido participó por Zoom de la audiencia de la causa Cuadernos, un expediente clave sobre presuntos pagos ilegales durante su gestión. Horas más tarde fue trasladado al penal de Ezeiza, donde quedó alojado hasta que se determine si su estado de salud justifica una prisión domiciliaria. No es su primer paso por un establecimiento penitenciario: estuvo detenido entre 2017 y 2019 por la causa Río Turbio, antes de obtener un régimen domiciliario. Su libertad volvió a quedar comprometida ante la acumulación de condenas y causas abiertas, que incluyen también el expediente por compra de GNL y el caso de los “trenes chatarra”.
El nuevo capítulo judicial no solo reacomoda la situación personal de De Vido: también aviva la interna del peronismo. El respaldo público de La Cámpora profundiza diferencias con sectores que buscan reconstruir una estrategia competitiva sin quedar anclados a figuras con fuerte desgaste judicial. Dentro del espacio conviven líneas que apuestan a defender el legado kirchnerista sin matices y otras que consideran que sostener causas emblemáticas de corrupción es una traba para la reconstrucción política. Cada pronunciamiento de Máximo Kirchner y su espacio refuerza esa tensión.
Mientras tanto, el oficialismo observa la escena desde la distancia. La detención de De Vido, producto de un proceso iniciado hace más de diez años, no responde a decisiones del actual Gobierno. Pero sí impacta en la disputa simbólica: para el kirchnerismo, representa una oportunidad para denunciar persecución; para otros sectores, confirma la vigencia de causas que siguen generando costos políticos. En cualquier caso, la situación vuelve a exponer una interna que el peronismo aún no logra resolver y que promete tensarse en un año donde el debate por el rumbo del espacio continuará con intensidad.






La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Bullrich y Villarruel inauguran una nueva etapa de convivencia política en el Senado

Santiago Caputo y la polémica viral por el acuerdo con Estados Unidos



Bullrich y Villarruel inauguran una nueva etapa de convivencia política en el Senado

Santiago Caputo y la polémica viral por el acuerdo con Estados Unidos

Reuniones, transferencias y un silencio que inquieta: el caso $LIBRA vuelve a cercar a Karina Milei

Quintela reabre el frente con la Casa Rosada tras visitar a Cristina y quedar fuera de la agenda de Santilli



Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva

Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo



Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos











