
Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Gustavo Coria será el vice del Ministerio del Interior y hombre de confianza de Diego Santilli.
- Coria deja su banca de diputado provincial, que será ocupada por la libertaria María Fernanda Coitinho.
- Su trayectoria incluye cargos en Ceamse, Seguridad porteña y el Ministerio de Seguridad y Justicia.
- Acompañó a Santilli en su visita a Entre Ríos y participa ya de la agenda federal.
- Rogelio Frigerio destacó que el Gobierno busca “más diálogo y amplitud” con las provincias.
- Santilli prevé reunirse con todos los gobernadores para obtener apoyo a las reformas nacionales.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó a delinear el equipo que lo acompañará en su desembarco en la Casa Rosada. La primera confirmación llegó con un nombre de su círculo más estrecho: Gustavo Coria, dirigente de trayectoria variada y hombre de absoluta confianza del “Colo”, será su vice en el ministerio. La decisión, que se formalizará en el Boletín Oficial en los próximos días, marca un gesto político hacia una gestión más amplia y articulada con las provincias, en línea con el mensaje que la administración nacional busca instalar en esta nueva etapa.
Coria no es un recién llegado al universo político que rodea a Santilli. Cordobés de General Levalle, egresado del Liceo Militar General Paz y licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, construyó buena parte de su carrera en la gestión pública porteña. Su vínculo con Santilli se remonta a años de trabajo conjunto y se consolidó en áreas sensibles como la seguridad, donde ocupó cargos de alto perfil durante las últimas administraciones del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Electo diputado provincial en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, Coria tenía previsto asumir su banca el 10 de diciembre. Sin embargo, su designación en Interior abre el camino para que ese lugar sea ocupado por María Fernanda Coitinho, referente libertaria, actual titular de ANSES y directora académica de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político. Se trata de un movimiento que también se inscribe en la negociación del organigrama oficial, que Santilli discute junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El recorrido de Coria en la administración pública porteña fue extenso y diverso. Entre 2016 y 2018 presidió la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), lo que le permitió construir vínculos con intendentes de todo el arco político del conurbano. A partir de entonces, su nombre se volvió habitual en distintos esquemas de gestión ligados a la seguridad y la planificación. Entre 2019 y 2021 fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad y Justicia, durante la conducción de Marcelo D’Alessandro, y atravesó desde ese rol operativo los momentos más críticos de la pandemia.
Su mayor exposición pública llegó en 2023, cuando Horacio Rodríguez Larreta lo designó ministro de Seguridad y Justicia en reemplazo de Eugenio Burzaco, en medio de la conmoción por el asesinato de Mariano Barbieri en Palermo. Para entonces, Coria ya era considerado un funcionario de perfil todo terreno, habituado al manejo de crisis y a la articulación política con actores diversos. Incluso había tejido lazos con figuras extrapartidarias, como el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, durante su paso por Ceamse.
En paralelo, Coria acompañó a Santilli en sus intentos de consolidar presencia en la provincia de Buenos Aires. Integró la lista de la Sexta Sección en las últimas elecciones y formó parte de su equipo de campaña, un trabajo territorial que ahora se reorienta hacia el vínculo con los gobernadores, una de las prioridades del Ministerio del Interior en esta nueva etapa del Gobierno.
De hecho, antes de la formalización de su cargo, Coria ya se movía en tándem con Santilli. Lo acompañó a su visita oficial a Entre Ríos para reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, en lo que fue una de las primeras actividades del ministro al frente de Interior. Frigerio destacó la impronta que busca darle la nueva gestión: “Hay una nueva etapa en este segundo tramo del Gobierno. El Presidente plantea más diálogo, proximidad y empatía con las provincias. La designación de Diego tiene que ver con ese criterio de mayor amplitud y menos endogamia. Él le dará un salto de calidad a la gestión”, señaló tras el encuentro.
El ministro ya mantuvo reuniones con 10 de los 20 gobernadores que visitaron la Casa Rosada tras las legislativas, y su agenda continúa activa. Según indicaron desde su entorno, este viernes tiene previsto encontrarse con el mendocino Alfredo Cornejo, y la semana próxima completará la ronda de mandatarios. El objetivo es claro: asegurar apoyos para las reformas que el oficialismo planea impulsar en el Congreso y consolidar un puente político con las provincias en un momento clave para la estabilidad del Gobierno.





Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva

Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo


Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva




Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”
Operativo clamor en Salta: intendentes impulsan la reelección de Gustavo Sáenz en medio de debate constitucional

Cruce virtual entre Manuel Adorni y militantes del “Campamento Anticapitalista”






Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”




Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista





