


Daniel Passerini retomó ayer sus responsabilidades al frente del Ejecutivo Municipal. Como se sabe, el intendente debió someterse a una intervención quirúrgica para extraer tejido canceroso 15 días atrás. Y siendo, afortunadamente, el procedimiento exitoso, ahora volverá a reinstalarse progresivamente en sus funciones. Y el contexto que lo aguarda no es del todo pacífico.
El balance del resultado electoral, adverso en toda la provincia, pero más en capital, ha despertado críticas de un sector del peronismo hacia la gestión municipal. Y la tensión propia de cualquier recambio de autoridades en el partido, sumada a la proyección que distintos dirigentes empiezan a buscar para posicionarse hacia la sucesión del Palacio 6 de Julio, ofrecen un marco cuanto menos complejo, en el que el intendente deberá operar con precisión.
Para empezar, la Municipalidad ya adelantó que habrá reducción de gasto en algunas partidas, como, por ejemplo, en el alquiler de inmuebles que la gestión utiliza para localizar oficinas públicas.
La oposición viene percutiendo sobre ese asunto hace tiempo, y el concejal Sergio Piguillem llegó incluso a presentar un pedido de acceso a la información pública y un Amparo por Mora ante el silencio de la Administración.
El resultado fue una respuesta parcial al requerimiento del edil radical, pero, en cualquier caso, la presión de la oposición no ha disminuido en ese flanco, y el oficialismo ha decidido corresponder anunciando la baja de algunos contratos.
Más allá de ese apartado puntual, Passerini dijo ayer, genéricamente, que su gestión “debe interpretar el signo de los tiempos”, en relación al resultado de las elecciones Legislativas, dando a entender que el nuevo Presupuesto irá, en coherencia con lo anunciado por Provincia y Nación, hacia una reducción de la presión fiscal. Y también que el nuevo paquete económico traerá “cambios importantes”, sin puntualizar alguno en particular.
Esas novedades se conjugan con otra, que la gestión municipal destaca, con cierta justicia, como un logro de magnitud: haber puesto a rodar, definitivamente, un esquema regulado para las Apps de transporte, un asunto que, a pesar de haber irrumpido en la realidad de la ciudad hace casi una década, ninguna de las gestiones precedentes había resuelto.
Por ahora, tres aplicaciones se registraron ante la Municipalidad. Pero falta Uber, la que concentra la porción mayoritaria del mercado y la que mayor peso tiene en la mesa de negociación. En los próximos días se sabrá si la gigante estadounidense acepta o no las reglas que fijó el Palacio Municipal.
Ahora bien, mientras la oposición espera saber cuáles son las novedades que traerá el Presupuesto, a los peronistas los aquejan dudas mucho más existenciales: cuáles serán los “otros cambios”, si alterarán la orgánica municipal, y si alcanzaran a las secretarías del Palacio 6 de Julio.
Los más optimistas creen que, a lo sumo, habrá degradaciones dentro del esquema jerárquico de cada secretaría. Léase, que algunas subsecretarías pasarán a ser direcciones, y que algunas direcciones pasaran a ser subdirecciones. Mientras los “no tan” optimistas creen que puede haber un nuevo achique real de la estructura administrativa.
O incluso más. Si las tensiones entre las diferentes lecturas que el Palacio Municipal y el Centro Cívico hacen de las elecciones no encuentran cause, el Panal podría aumentar la presión para que los cambios alcancen puntos neurálgicos de la gestión municipal.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Reconfiguración en Diputados: libertarios en expansión y un PRO a la defensiva

Santilli avanza en el armado de Interior y confirma a Gustavo Coria como su segundo




Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos

Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista

Pichetto advierte por la ausencia de un plan industrial y reclama equilibrio en la estrategia económica y geopolítica

Yamil Santoro se despide de la Legislatura y busca trabajo: “Me entusiasma lo que viene”
Operativo clamor en Salta: intendentes impulsan la reelección de Gustavo Sáenz en medio de debate constitucional

Cruce virtual entre Manuel Adorni y militantes del “Campamento Anticapitalista”



Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”

Los dividendos globales alcanzan un récord histórico y consolidan cuatro años de expansión



Milei celebra el acuerdo comercial con EE.UU. y promete profundizar el rumbo reformista


Puntos clave del histórico acuerdo comercial con Estados Unidos









