Los insólitos cambios que planea la ATP

DEPORTES Omar EDEN
image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fwebp%2Far%2Ffull%2FBAR_20251115_BAR_577188_Jannik-Sinne

El calendario actual de la ATP enfrenta críticas por el alto número de lesiones y abandonos entre los jugadores, que acumulan un considerable desgaste físico durante la temporada. Andrea Gaudenzi, director de la ATP, ha comenzado a discutir posibles cambios que buscan abordar estos problemas, aunque sus propuestas han generado cierta controversia por temor a aumentar la desigualdad en el circuito.

En la actualidad, siete entidades principales participan en la configuración del calendario de tenis: los cuatro torneos de Grand Slam, la ATP, la WTA, y la ITF, que supervisa la Copa Davis y otros eventos menores. La ATP se centra en la organización de torneos de categorías 250, 500 y Masters 1000, este último nivel justo por debajo de los Grand Slams. Tradicionalmente, la duración de estos torneos era de una semana, pero la mayoría se ha expandido a dos semanas, con excepciones como Montecarlo y París.

Durante un encuentro con los medios en las ATP Finals, Gaudenzi reveló que, en los últimos años, se ha reducido el número de torneos ATP 250, de 38 a 29, con planes de reducirlos aún más para 2028, coincidiendo con la llegada de un nuevo Masters 1000 en Arabia. “Nuestra estrategia se centra en promover nuestros eventos Premium, los Masters, para proporcionar la mejor experiencia posible a los aficionados”, afirmó.

Uno de los desafíos que enfrenta la ATP es la naturaleza independiente de los jugadores. Según Gaudenzi, cada jugador elige dónde competir, lo que complica la tarea de establecer un calendario coherente. “Proponemos incentivos para influir en sus decisiones, pero al final, son ellos quienes eligen”, explicó.

Gaudenzi presentó una visión para el futuro del calendario, sugiriendo mantener unas 10 semanas de torneos 250 y 8 semanas de 500, además de los 10 Masters 1000 y los cuatro Grand Slams, lo que sumaría un total de 32 eventos clave. La meta es que los jugadores mejor clasificados compitan en los torneos más prestigiosos, mientras que los de menor rango participarían en categorías inferiores.

Además, consideró que la Copa Davis debería celebrarse con menos frecuencia: “Creo que deberíamos transformar la Copa Davis en una especie de Copa del Mundo del tenis, con un formato de local y visitante cada dos años”. Argumentó que este cambio valoraría más la competición y aliviaría el calendario de los jugadores, en un contexto donde la variación de superficies presenta un desafío considerable.

Las propuestas de Gaudenzi apuntan a reformar un calendario que, según él, no solo debe ser más sostenible, sino también más atractivo para los aficionados y jugadores.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto