epec-optimized

A partir de este mes, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) implementará un aumento del 3,39% en el valor agregado de distribución (VAD) de las facturas. Este incremento, que cubre los costos operativos de la compañía, fue aprobado por la Dirección de Estadística y Censos provincial y representa el ajuste más alto del año, superando el 3% por primera vez desde noviembre de 2024.
La suba se enmarca en la aplicación de la fórmula de adecuación mensual (FAM), que permite actualizar los costos de la distribuidora de manera más ágil, en respuesta a aumentos en salarios y precios mayoristas. Con este ajuste, el incremento acumulado del VAD en 2025 alcanza el 32%.
Es importante destacar que aunque el aumento autorizado es del 3,39%, el impacto final en la factura de los usuarios podría ser menor. Históricamente, tras ajustes similares, el efecto real en las tarifas fue inferior al 2%, lo que sugiere que el ajuste en la boleta final podría situarse alrededor del 1,5% en promedio.
Desde 2024, las tarifas eléctricas en Córdoba se revisan mensualmente según la resolución 77 del ERSEP, eliminando la necesidad de justificaciones trimestrales ante el ente regulador. La FAM toma en cuenta un 45% del costo de personal y un 55% de materiales y servicios, además de variables financieras, facilitando una respuesta más inmediata a los costos reales de operación.
A pesar del aumento del 3,39%, EPEC afirma que esta cifra se mantiene por debajo del índice de inflación provincial. La compañía busca equilibrar la sostenibilidad del servicio con el objetivo de no exceder las proyecciones de inflación del Banco Central.
Sin embargo, sectores industriales y comerciantes advirtieron que los ajustes mensuales incrementan los costos fijos y afectan la competitividad. También existe preocupación de que el aumento acumulado impacte negativamente en el consumo eléctrico residencial.
En un contexto similar, otros servicios provinciales ya han experimentado incrementos. Por ejemplo, en septiembre, los peajes de Caminos de las Sierras aumentaron un 2,65%, evidenciando la presión inflacionaria sobre los servicios públicos en Córdoba.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto