Tiempo fuera en la Legislatura: Ferrero presiona para que haya sesión el jueves

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.b801257ba9170e58.YWxlamFuZHJhLWZlcnJlcm9fbm9ybWFsLndlYnA%3D

La legisladora Alejandra Ferrero, de la UCR, presentó un pedido para que este jueves 16 de octubre se lleve a cabo una sesión especial en la Legislatura de Córdoba. El oficialismo resiste, intentando cumplir con la tradición de los recesos durante los tiempos electorales. Las sesiones se suspendieron y volverán al recinto después del 26 de octubre.   

Esta semana, la unicameral confirmó que las sesiones ordinarias quedan suspendidas hasta después de las elecciones legislativas de este mes, aunque las comisiones continúan activas. 

Ferrero, presidenta del Interbloque de Juntos por el Cambio, solicitó a través de un pedido formal: “Por la presente, y en los términos del artículo 26 del Reglamento Interno, solicitamos el llamado a una SESIÓN ESPECIAL para el día jueves 16 de octubre de 2025 a las 11:00 horas.” 

La petición fue respaldada mayoritariamente por la oposición. Hasta el momento, la iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores del PRO, UCR, Frente Cívico, Encuentro Vecinal, Mejor Futuro, La Izquierda y Creo en Córdoba. 

El documento lleva las firmas de los legisladores: Tamis, Oscar Humberto; Sala, Ignacio Antonio; Botta, Patricia Isabel; Hernández Maqueda, Gregorio; Agrelo, Rodrigo María Rossi; Dante Valentin; Nostrala, Walter Norberto; Juez, Daniel Alejandro; Gvozdenovich, Matías Pablo; Saliba, Oscar Elías Mario; Bria, José Alberto; Szpanin, Ariela Yanina; Contrera, Inés Mercedes; Jaimes, Mauricio Sebastián; Nicolás, Miguel Osvaldo; Alesandri, Carlos Federico; Valiente, Lucas Germán; Echevarria, Luciana Gabriela; y Bottasso, Gustavo Armando. 

Sobre el pedido, Ferrero manifestó: “Ya venimos luchando contra la discrecionalidad de un oficialismo que restringió el debate y clausuró el Parlamento. Ahora, en campaña, están ocupados haciendo promesas, mientras los cordobeses esperan que trabajemos. Los representantes de Juan Schiaretti y de Llaryora no quieren sesionar. Esto es una vergüenza.” 

La demanda por retomar las sesiones semanales ha sido una de las principales banderas de la UCR durante esta gestión, principalmente impulsada por esta legisladora.  Desde la oposición explicaron que, reglamentariamente, este pedido presentado en esta fecha carece de estado parlamentario, por lo que no sería viable su tratamiento administrativo. 

Cuenta regresiva

A trece días de las elecciones legislativas y en un contexto en el que la campaña en Córdoba parece estar en silencio, se espera que en estas últimas dos semanas la disputa por las definiciones finales en el electorado cobre mayor intensidad.

La unicameral cuenta con candidaturas protagónicas, como la de Miguel Siciliano, quien ocupa el tercer lugar en la lista de Juan Schiaretti, y la de Agustín Spaccesi, quien lidera la lista del Partido Libertario. Además, el jefe de bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala, cumple un rol fundamental, oficiando cual comandante de campaña, en la rama del juecismo, para los candidatos de Gabriel Bornoroni. 

Luego del 26 de octubre, la Legislatura de Córdoba podría experimentar consecuencias derivadas de una campaña que se desarrolló en silencio, pero con golpes duro, que terminó dejando marcas, tanto en el peronismo como en el radicalismo. 

En el peronismo resuena la salida de dos figuras que, junto a Federico Alessandri, formarían un bloque de tres peronistas no oficialistas. Paralelamente, en la Unión Cívica Radical comienzan a sonar nuevos escenarios políticos de cara a 2027, en el marco de Provincias Unidas y del trabajo que se comenzará a realizar con tintes federales, pensando en la candidatura presidencial de Juan Schiaretti. 

Sumado a esto, y si las encuestas no fallan, Miguel Siciliano, una pieza clave para Martín Llaryora en la Legislatura, podría dar el salto a la política nacional, postulándose en la Cámara de Diputados. El desafío posterior a las elecciones será también elegir al nuevo interlocutor que acompañe a la vicegobernadora Myriam Prunotto. Ese rol puede estar entre los nombres que ocupan una banca, o entre los tres primeros que fueron electos, y luego designados a cumplir otras funciones. Son Juan Manuel Llamosas, Claudia Martínez y Manuel Calvo.

Detalles en el pedido de sesión especial:      

Por su parte, en el documento emitido, se enumeran y detallan los temas que consideran pertinentes a tratar:

En primer lugar solicitan tratar el esclarecimiento de los gastos en la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de Amelia López, en donde la oposición pone el foco en un tema que ha alcanzado exposición mediática,  que tiene que ver con gastos realizados en viajes institucionales, a distintos congresos vinculados a la temática que trabaja esta defensoría, durante el año 2024, al exterior.

Además, sobre este mismo tema, solicitan avanzar en el proyecto de Resolución, iniciado por los Legisladores Jaimes, Nostrala, Szpanin, Gudiño, Nicolás, Saliba y Molina, en el que le solicitan al Poder Ejecutivo informe sobre destino, objeto, costos de tickets, viáticos, hospedajes y gastos de viajes de miembros de esta misma institución.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto