


En el tramo final de la campaña, el peronismo cordobés redobla los esfuerzos y despliega con toda energía sus tentáculos para no dejar sectores sin tocar y comprometerlos a trabajar por la lista que encabeza Juan Schiaretti. El oficialismo medirá lealtades y territorialidad el próximo 26.
El fin de semana se hizo foco nuevamente en la Capital. Esta vez, a la lista de Provincias Unidas le armaron un acto con las primeras líneas de gestión que atienen en los barrios: los Centros Vecinales.
Después de un proceso eleccionario importante encarado por la gestión del intendente Daniel Passerini este año, donde se eligieron nuevas autoridades en casi 350 centros (en otros, hubo procedimientos incompletos) Schiaretti les habló en clave electoral y les pidió su voto.
Cómo viene haciendo en cada presentación local, el ex mandatario explica de qué se trata el modelo Provincias Unidas y busca linkear su figura y la de la lista con esa marca. Si bien, el ex candidato presidencial no necesita prólogo en Córdoba ya que conserva niveles altísimos de conocimiento público, no sucede lo mismo con el sello que estrenarán en las legislativas de manera simultánea con otras cinco provincias. Por eso, el peronismo trabaja todavía para emparentar el nombre y la imagen de sus candidatos con ese sello nacional, como para achicar cualquier margen de error sobre todo cuando en la misma boleta se verá la cara de la otra peronista, Natalia de la Sota donde el nombre “Córdoba” aparecerá grande.
Volviendo al acto del sábado, el oficialismo buscó fidelizar el voto de un sector que, en su mayoría, comulga con Hacemos y que resulta clave en la reproducción y amplificación del mensaje que quiere dar el peronismo para el próximo 26.
Bien vale apuntar que cuando el cronograma electoral de centros vecinales llegó a su fin hace unos meses (votaron casi 30 mil cordobeses), el PJ destacó que más del 80 por ciento de las conducciones electas trabajan “junto a la gestión”, mientras que la oposición mantuvo sus críticas hacia el proceso.
Frente a ese marco de vecinalistas propios y simpatizantes del oficialismo, expuso el tres veces gobernador de Córdoba en un encuentro organizado por Héctor “Pichi” Campana, como secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes. Fue en el club Hindú de la Capital, y acompañaron a Schiaretti los candidatos Miguel Siciliano, Laura Jure y Liliana Montero. También estuvieron la senadora Alejandra Vigo y Raúl La Cava, secretario municipal de Políticas Sociales y titular del PJ Capital. Asistieron unos 700 vecinos.
“Siempre cuidamos y apoyamos a los centros vecinales. Y el resultado es la participación de ustedes, en las sobras para mejorar el barrio, el plantear acciones que son necesarias. Son los centros vecinales la polea entre las necesidades del barrio y las autoridades. Y la polea de transmisión para que vuelvan las obras y las acciones que permiten el progreso de Córdoba. Para nosotros, no hay motosierra que valga a la hora de cuidar a nuestra gente”, dijo Schiaretti.
Este acto que se suma a las giras que el líder de la boleta de Provincias Unidades encabezó por los Barrio-Cuidades y otros sectores de la Capital, van en línea con la decisión de meterle mucha territorialidad al tramo final de la campaña y de activar todos los resortes del aparato político para trabajar por un triunfo en las legislativas. Recuperar el puerta a puerta, y el rastrillaje profundo en la ciudad, es parte de la consigna con la que se mueven funcionarios y militantes.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas





Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”



Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”







Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

