
China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- China respondió con dureza a declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU.
- La embajada acusó a Washington de practicar “bullying diplomático” en América Latina.
- Beijing afirmó que “América Latina no es el patio trasero de nadie”.
- La disputa se da en medio del nuevo alineamiento de Milei con EE.UU.
- El gobierno argentino aclaró que el swap norteamericano no excluye a China.
- China reafirmó su rol y advirtió que no tolerará presiones externas sobre su relación con la Argentina.
La tensión diplomática entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo, luego de que la Embajada de China en Argentina emitiera un comunicado oficial en el que respondió con inusual dureza a las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había asegurado que el presidente Javier Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”.
El texto del gobierno chino, difundido por su representación en Buenos Aires, acusa a Washington de “intervencionismo político” y de practicar “bullying diplomático” en América Latina, al tiempo que reivindica la cooperación del gigante asiático con la región como “legítima, pacífica y basada en el respeto mutuo”.
Un mensaje con tono de advertencia
“Las provocadoras declaraciones de Bessent vuelven a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses”, afirmó el comunicado, en uno de sus pasajes más duros.
La embajada señaló que las palabras del funcionario norteamericano reflejan una visión “hegemónica y retrógrada” sobre América Latina, e insistió en que “los países de la región son naciones soberanas” que eligen libremente con quién asociarse. En ese sentido, la frase “América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie” fue rápidamente replicada por medios internacionales, interpretada como una advertencia directa al gobierno de Joe Biden.
El texto subraya además que China no busca desplazar a ningún actor, sino fortalecer la cooperación regional en áreas como energía, infraestructura y comercio. “Nuestra presencia en América Latina se basa en el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo”, sostiene el documento.
Defensa del vínculo con la región y con Argentina
Beijing enfatizó su compromiso con los países latinoamericanos y rechazó cualquier intento de Washington de condicionar esas relaciones. “No pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo construido sobre la confianza y el respeto mutuo”, afirmó la embajada.
El comunicado menciona, además, los beneficios concretos que el intercambio con China ha generado en naciones como Argentina, Brasil, Chile y Perú, especialmente en materia de inversión, desarrollo tecnológico y financiamiento para obras de infraestructura.
En ese sentido, el gobierno chino dejó en claro que no tolerará presiones externas ni intentos de aislamiento en su relación con Buenos Aires, donde mantiene un papel clave como principal socio comercial y fuente de financiamiento, especialmente a través del swap de monedas con el Banco Central argentino.
Un escenario de disputa global con la Argentina en el medio
Las declaraciones de Bessent, realizadas durante una entrevista con Fox News, encendieron las alarmas en Beijing. En esa ocasión, el funcionario estadounidense afirmó que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país” y que el nuevo swap financiero de 20.000 millones de dólares entre Washington y Buenos Aires era parte de esa estrategia.
La afirmación ocurre en un contexto de reacomodamiento diplomático del gobierno argentino, que busca consolidar su alineamiento con Estados Unidos mientras mantiene lazos comerciales indispensables con China.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó desactivar la controversia y aclaró que el swap norteamericano “no implica excluir a China de los acuerdos económicos y comerciales”. Sin embargo, las declaraciones de Bessent fueron suficientes para generar incomodidad en ambos frentes.
China exige respeto y llama a evitar provocaciones
El pronunciamiento de la embajada concluye con una advertencia directa hacia Washington:
“Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, y que haga aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.
Con ese cierre, China reafirma su papel de potencia influyente en América Latina y envía un mensaje claro: no permitirá que la disputa global entre las dos mayores economías del planeta se traduzca en un intento de marginarla del escenario regional.
El comunicado deja entrever que, mientras Milei profundiza su acercamiento a Estados Unidos, Beijing seguirá de cerca cada movimiento argentino, defendiendo su posición estratégica y su presencia en una región que, una vez más, se convierte en terreno de competencia geopolítica.





Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones


Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”



La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco








