
Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ricardo Alfonsín confirmó su candidatura a legislador por Proyecto Sur.
- Dijo que “la UCR ya no existe” y acusó a su conducción de traicionar el alfonsinismo.
- Criticó las alianzas provinciales del radicalismo con La Libertad Avanza.
- Señaló que el partido “perdió sus ideas y su electorado”.
- Cuestionó duramente la gestión económica de Javier Milei.
- Advirtió que el Gobierno dejará una situación “desastrosa si no cambia el rumbo”.
Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín y referente histórico del radicalismo, reavivó el debate dentro de la Unión Cívica Radical con declaraciones explosivas que apuntaron directamente a la conducción nacional del partido. En una entrevista televisiva, el ex embajador argentino en España no solo acusó a la UCR de haber “traicionado los valores históricos del alfonsinismo”, sino que además confirmó que competirá en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre como candidato por Proyecto Sur, el espacio que lidera Fernando “Pino” Solanas.
Alfonsín fue categórico al afirmar que “la UCR ya no existe como partido político”. En su análisis, la fuerza fundada por Leandro N. Alem perdió su identidad y su razón de ser. “Un partido político es un conjunto de ideas, valores, convicciones. Hoy el radicalismo de Mendoza se alió a La Libertad Avanza, lo mismo en Entre Ríos, Chaco y Córdoba”, lamentó el dirigente, señalando que las alianzas provinciales con el oficialismo libertario representan, en su visión, la disolución práctica del histórico partido de la boina blanca.
Sus palabras retumbaron con fuerza en los despachos de los principales dirigentes radicales, que en los últimos meses habían intentado sostener un delicado equilibrio entre mantener cierta autonomía institucional y acompañar algunas de las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Alfonsín, sin embargo, no ahorró críticas: “El partido no solo perdió a sus dirigentes, también perdió a su electorado. Y no responsabilizo a las bases, sino a las conducciones nacionales, que llevaron al partido a esta situación tan arrogante y distante de la gente”.
El exembajador sostuvo que su salida del radicalismo fue “inevitable”, al considerar que las actuales autoridades prefirieron adaptarse al clima político de época en lugar de sostener una identidad propia. “El radicalismo fue siempre una fuerza popular, progresista, que se comprometía con la educación, el trabajo y los derechos. Hoy muchos de sus dirigentes miran más a los mercados que a la gente”, disparó Alfonsín.
En su nueva etapa política, el dirigente decidió integrarse a Proyecto Sur, un espacio de centroizquierda que busca articular una propuesta alternativa en medio de la polarización entre el oficialismo libertario y los bloques tradicionales de la oposición. Desde allí, Alfonsín intentará volver al Congreso con un discurso que reivindica el legado de su padre, pero también con una fuerte crítica a la dirigencia actual que, según él, “abandonó la ética pública y la empatía social”.
Consultado sobre la situación económica, el exembajador no dudó en cuestionar la gestión del presidente Javier Milei. “Si queremos salir del estancamiento y del subdesarrollo, necesitamos ponernos de acuerdo entre las fuerzas que tienen vocación de gobernar. También con los sectores del trabajo y la producción”, advirtió. Para Alfonsín, la estrategia de ajuste fiscal y apertura sin control “solo profundiza la desigualdad y debilita el tejido social”.
El dirigente radical señaló además que “la situación que va a dejar este Gobierno es desastrosa y será aún más grave si el Presidente no introduce cambios urgentes”. En ese sentido, reclamó que el Ejecutivo abra canales de diálogo con los gobernadores y los actores económicos, advirtiendo que “la política no puede reducirse a consignas de redes sociales”.
El regreso de Ricardo Alfonsín a la arena política, tras su paso diplomático por Madrid, marca un intento por rescatar una tradición de pensamiento progresista dentro del radicalismo, hoy dispersa y sin conducción clara. Su decisión de competir por fuera de la estructura partidaria evidencia el nivel de fractura interna de la UCR y anticipa una campaña electoral donde las definiciones ideológicas volverán a estar en el centro del debate.





Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones


Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”



La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco








