
Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Malamud sostuvo que La Libertad Avanza está “metida en una trampa” por la boleta única y la baja de Espert.
- El politólogo afirmó que el Gobierno depende ahora del Estado para el proceso electoral, lo que contradice su discurso.
- Advirtió que Milei cometió un “error político” al pelearse con los gobernadores provinciales.
- En esta elección intermedia, la disputa será “entre oficialismos” más que entre Gobierno y oposición.
- Malamud estimó que con más del 45% Milei se encamina a la reelección, pero con menos del 35% enfrentará una crisis.
- Según el analista, el desempeño del Gobierno en el interior del país será clave para definir su futuro político.
A menos de 20 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el politólogo Andrés Malamud analizó la situación política del Gobierno y lanzó una advertencia que resonó en el escenario preelectoral: “La Libertad Avanza está metida en una trampa”. El académico describió un cuadro de dificultades operativas, errores estratégicos y tensiones internas que, a su juicio, podrían afectar el desempeño electoral del oficialismo y comprometer la estabilidad política de Javier Milei después de los comicios.
En declaraciones al canal TN, Malamud sostuvo que el Gobierno enfrenta un dilema singular: “Tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público. Y la causa de esto es haber estatizado el mercado electoral”. La referencia apunta a la baja de la candidatura de José Luis Espert, que forzó una reimpresión de boletas y puso en evidencia las dificultades derivadas de la implementación de la boleta única de papel.
Los libertarios, atrapados en su propio discurso
Para el politólogo, el cambio del sistema electoral —que elimina las tradicionales boletas partidarias en favor de una boleta única estatal— representa un problema político para el oficialismo. “Con la boleta anterior, cada partido imprimía y distribuía sus propias papeletas. Ahora, con la boleta única, los libertarios se ataron de manos ante el Estado. Aunque esté bien desde el punto de vista democrático, es un problema discursivo y de legitimidad. Vamos a votar a un fantasma”, expresó.
Malamud subrayó además la contradicción que supone, para un espacio que predica el achicamiento del Estado, depender ahora de su estructura para garantizar la organización electoral. “Los libertarios están en manos del Estado”, sintetizó. Según el analista, la reimpresión de boletas implica un costo que, de una u otra forma, recaerá sobre los contribuyentes o sobre las arcas partidarias, “algo que ningún espacio político puede afrontar en soledad”.
El frente político y las tensiones con las provincias
En su análisis, Malamud también criticó la estrategia de confrontación adoptada por el presidente Milei hacia los gobernadores provinciales. “Uno de los mayores errores del Gobierno fue pelearse con los gobernadores. En su primer año, Milei tenía media docena de mandatarios que comían de su mano, pero él se peleó con gente que quería ayudarlo. Los problemas del Gobierno son errores auto infligidos”, sostuvo.
Según el politólogo, el mapa electoral de esta elección intermedia no se divide entre oficialismo y oposición, sino “entre oficialismos”. En 19 provincias, explicó, la disputa será entre el presidente y los gobernadores, muchos de los cuales conservan altos niveles de popularidad local. “En cinco distritos, Milei hizo pactos, pero en el resto compite contra personas que son más populares que él. Es un error de cálculo político”, advirtió.
Los números que definirán el poder del Gobierno
Malamud estimó que el oficialismo aún tiene margen para recomponerse, pero el resultado de los comicios será determinante para el futuro político de Milei. “El presidente no necesita ganar esta elección porque es una intermedia. Lo que se define es la distribución de bancas. Pero el resultado marcará su proyección política”, explicó.
El analista fue contundente con su pronóstico: si La Libertad Avanza supera el 45% de los votos, Milei consolidará su liderazgo y quedará bien posicionado para buscar la reelección. Si, en cambio, el resultado baja del 35%, el Gobierno entrará en una fase de crisis política. “Le va a temblar la silla”, graficó.
A modo de cierre, Malamud señaló que la clave del futuro inmediato del oficialismo está en el interior del país. “El error fue apostar por una provincia perdida. Si Milei logra recuperar terreno fuera de Buenos Aires, puede estabilizarse. Pero si el voto urbano se desmorona, no habrá relato que lo sostenga”, concluyó.





Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones


Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”



La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco








