
Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Peter Lamelas celebró en redes el encuentro Milei-Trump, previsto para el martes 14 en la Casa Blanca.
- El objetivo del cónclave es ratificar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos.
- Milei viajará con una comitiva de seis funcionarios, entre ellos Caputo, Bullrich y Karina Milei.
- Guillermo Francos fue excluido de la gira por diferencias sobre la política hacia China.
- Trump espera que Milei rompa el swap con China y limite la inversión asiática en sectores clave.
- EE.UU. promete respaldo financiero, inversiones y apoyo político a cambio de un alineamiento total con Washington.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anticipó con entusiasmo el encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá el próximo martes 14 con Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que será la primera reunión bilateral formal entre ambos mandatarios. “Esperamos con ansias. Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, publicó el diplomático en su cuenta de X (ex Twitter) durante la madrugada del domingo.
La cita, confirmada oficialmente por el protocolo de la Casa Blanca, se realizará luego de que Trump regrese de su gira por Israel y Egipto, donde impulsa un acuerdo de paz en Medio Oriente. Según un vocero de la administración republicana, “el Presidente Trump quiere ver al Presidente Milei y volará de regreso desde Egipto para honrar su compromiso. A lo sumo puede haber alguna demora, pero la reunión en el Salón Oval se hará el martes como está previsto”.
El mensaje de Lamelas ratificó la certeza del encuentro, que en Washington ya se considera un hito en la relación bilateral. En los últimos meses, el embajador —médico de origen cubano y activo en redes sociales— se ha mostrado como uno de los principales promotores del acercamiento entre ambos países. El sábado, incluso, celebró el anuncio de una inversión de OpenAI en la Patagonia, al señalar que “cuando la libertad de Argentina avance, más inversiones sin precedentes como esta contribuirán a que la República vuelva a ser grande”.
Una delegación clave y un encuentro cargado de simbolismo
Milei arribará a Washington en la noche del lunes acompañado por una comitiva integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Patricia Bullrich, titular de Seguridad; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Santiago Bausilli, presidente del Banco Central. En la capital estadounidense ya se encuentran el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, quienes también participarán de la reunión.
El mandatario argentino y su equipo se hospedarán en Blair House, la residencia oficial de invitados ubicada frente a la Casa Blanca, donde también durmieron Mauricio Macri y Fernando de la Rúa en sus visitas a Washington. El encuentro en el Salón Oval estará seguido por un almuerzo de trabajo con formato 1+6, en el que participarán Milei, sus principales funcionarios y la plana mayor del gabinete republicano.
Quien no formará parte de la delegación es Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Su exclusión, según fuentes oficiales, responde a tensiones con un exenviado especial de Trump y a sus recientes declaraciones sobre China, que contradijeron la línea de la administración del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Una alianza ideológica y geopolítica
La relación entre Milei y Trump trasciende el plano diplomático. Ambos comparten una afinidad ideológica marcada por el discurso liberal, el rechazo al socialismo y la visión crítica hacia China. Desde Washington, se interpreta que la reunión servirá para ratificar la alianza estratégica entre los dos gobiernos y consolidar el alineamiento argentino dentro del bloque occidental.
Fuentes cercanas al entorno de Trump aseguraron que el republicano espera que Milei avance en la cancelación del swap de 18.500 millones de dólares con China, restrinja la participación de capitales chinos en sectores estratégicos como energía, minería, tecnología y comunicaciones, y congele las relaciones diplomáticas con Beijing.
A cambio, el compromiso estadounidense incluiría intervenciones en los mercados para estabilizar el tipo de cambio, promoción de inversiones de empresas norteamericanas y apoyo político internacional al gobierno libertario. “La Casa Blanca considera a Milei un socio clave en la región y quiere mostrar al mundo que a sus aliados les va bien”, sintetizó un funcionario republicano consultado por Infobae.
Tras el cónclave en la Casa Blanca, el presidente argentino regresará a Buenos Aires, con la expectativa de haber consolidado una alianza estratégica que podría marcar el rumbo económico y diplomático de su gestión en los próximos años.





Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones


Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

Nadia Márquez: “El 26 de octubre se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado”



La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco








