
La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La Cámara Nacional Electoral designó a Diego Santilli como cabeza de lista de LLA en Buenos Aires.
- Revocó el fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que había colocado a Karen Reichardt en ese lugar.
- La decisión se basa en la ley de paridad de género y el decreto 171/2019, que exigen reemplazos por mismo género.
- El tribunal advirtió que Ramos Padilla actuó con una interpretación “infundada” e “inconstitucional”.
- Aún no está definido si habrá reimpresión de boletas antes del 26 de octubre.
- La resolución refuerza el principio de igualdad y evita un nuevo conflicto interno en el oficialismo.
La Cámara Nacional Electoral resolvió este sábado que Diego Santilli encabece finalmente la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, tras revocar el fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla, que había dispuesto que Karen Reichardt reemplazara a José Luis Espert, quien renunció a su postulación en medio del escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico.
La decisión del máximo tribunal electoral del país revirtió la controversia generada luego de la salida de Espert, cuya renuncia abrió una disputa interna sobre el mecanismo de reemplazo y la aplicación de la ley de paridad de género (27.412). Según confirmaron fuentes judiciales, el fallo fue adoptado con la intervención de los jueces Santiago Corcuera (presidente) y Daniel Bejas (vicepresidente), mientras que el tercer miembro del cuerpo, Alberto Dalla Via, se encontraba de licencia.
La resolución, conocida este mediodía, dispuso que Santilli sea el primer candidato en la boleta bonaerense de LLA, al considerar que la normativa vigente exige que los reemplazos se hagan por personas del mismo género que el titular reemplazado. En consecuencia, el tribunal entendió que el juez Ramos Padilla se apartó “injustificadamente” de la norma aplicable y declaró la inconstitucionalidad de forma “infundada”.
El fallo destacó que la interpretación de primera instancia desatendió la jurisprudencia consolidada en casos similares, tergiversando además precedentes que correspondían a la categoría de senadores, y no a diputados. Para los camaristas, esa lectura “contradice el espíritu de la ley y los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de igualdad de género y participación política”.
El trasfondo legal y político
La decisión se produce en un contexto complejo para el oficialismo, que busca recomponer su frente bonaerense tras la crisis interna provocada por la salida de Espert. El economista libertario, quien hasta hace semanas encabezaba la nómina, presentó su renuncia luego de que trascendieran presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, lo que desató tensiones en el entorno presidencial y en el armado provincial.
El fallo de la Cámara pone fin, al menos de momento, a la disputa por la cabeza de lista, aunque aún resta resolver si se reimprimirán las boletas con el nuevo orden. Ese pedido, formulado por el Gobierno y rechazado en primera instancia por Ramos Padilla, enfrenta ahora limitaciones operativas: fuentes judiciales anticiparon que no habría tiempo suficiente para garantizar la reimpresión sin afectar el desarrollo normal de los comicios del 26 de octubre.
En su resolución, el tribunal también ordenó remitir el expediente a la Junta Nacional Electoral bonaerense para asegurar la intervención de todas las agrupaciones políticas involucradas en el proceso, en cumplimiento del principio de bilateralidad y derecho de defensa. De ese modo, se busca evitar posibles nulidades futuras ante reclamos de las partes.
Los fundamentos del fallo
La Cámara Nacional Electoral basó su decisión en el artículo 7 del Decreto 171/2019, que reglamenta la ley de paridad, y en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, que establecen la alternancia de género y los mecanismos de sustitución. En su análisis, los jueces subrayaron que la norma es de orden público y no puede ser alterada por conveniencias partidarias ni por interpretaciones judiciales subjetivas.
“El rechazo de su aplicación privaría de sentido a la norma y desconocería la voluntad legislativa”, señala uno de los pasajes del fallo. Asimismo, el tribunal recordó que el control de constitucionalidad debe aplicarse con “criterio de extrema prudencia”, advirtiendo que apartarse del texto legal por razones personales “pone en riesgo el sistema republicano y conduce al gobierno de los jueces”.
El pronunciamiento también reivindicó el rol de la justicia electoral en la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones dentro de los partidos políticos, recordando que el principio de paridad no solo busca representación formal, sino una igualdad real en el acceso a los cargos públicos.
Una definición clave en la antesala electoral
Con esta resolución, la Cámara ordenó al juzgado de Ramos Padilla adecuar la lista de LLA conforme a la normativa vigente, ratificando la validez del mecanismo de reemplazo y dejando en firme la candidatura de Santilli. De esta manera, el exministro porteño y exdiputado se convierte en la principal figura del espacio libertario en la provincia más poblada del país, clave para el desempeño legislativo del oficialismo.
A poco más de dos semanas de las elecciones, el fallo no solo despeja un conflicto jurídico, sino que también representa una victoria política para el Gobierno, que logra recomponer la boleta bonaerense tras días de incertidumbre. Resta ahora que la Justicia defina los aspectos técnicos de la impresión de las boletas, mientras La Libertad Avanza intenta retomar la iniciativa en la recta final de la campaña.






Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco

Cruce entre Ajmechet y Hagman: el debate sobre identidad que encendió la campaña porteña

La CGT busca unidad antes de renovar su conducción: tensiones, acuerdos y nombres en danza


Alberto Fernández reaparece con duras críticas a Milei y al swap con Estados Unidos

El kirchnerismo convoca una caravana por los 80 años del Día de la Lealtad frente a la casa de Cristina Kirchner


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes

El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país







