
Cruce entre Ajmechet y Hagman: el debate sobre identidad que encendió la campaña porteña
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ajmechet cuestionó por qué Itai Hagman evitó mencionar que nació en Israel en su video de campaña.
- Hagman respondió acusando a la diputada de usar un doble estándar y recordó casos de antisemitismo dentro de LLA.
- El cruce escaló e involucró a otros dirigentes como Fargosi, Wolff, Romo y Parisini.
- Ajmechet aclaró que se refería a nacionalidad y no a religión.
- Hagman calificó la polémica de “pelotudez atómica” y defendió su identidad argentina.
- El episodio reabrió el debate sobre la relación entre origen, identidad y política en la campaña porteña.
En plena recta final hacia las elecciones legislativas, un intercambio entre la diputada libertaria Sabrina Ajmechet y el candidato peronista Itai Hagman abrió un nuevo frente de discusión en la arena política porteña: la relación entre origen, identidad y pertenencia nacional. Lo que comenzó como una pregunta en la red social X terminó escalando hasta involucrar a dirigentes de peso y reavivar viejas tensiones entre el oficialismo y la oposición.
El episodio comenzó cuando Ajmechet, diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) y fundadora del Foro Argentino contra el Antisemitismo, cuestionó públicamente a Hagman —primer candidato a diputado por Fuerza Patria, el espacio que lidera junto a Juan Grabois— por no haber especificado en un video de campaña que había nacido en Israel. “¿Por qué a la cabeza de lista del kirchnerismo le cuesta decir que nació en Israel? ¿A qué le tiene miedo?”, escribió la legisladora libertaria, desatando una ola de reacciones inmediatas.
En el video en cuestión, Hagman relataba en tono personal: “Tengo 42 años, soy argentino, aunque nací en el exterior durante la última dictadura”. En menos de 48 horas, el material superó el millón de reproducciones. Sin embargo, fue la omisión del país de nacimiento lo que Ajmechet interpretó como un intento de disimular su origen. Desde su entorno, sostienen que la diputada buscaba poner en evidencia lo que considera una “doble vara” en el tratamiento público de las identidades políticas y étnicas.
La respuesta de Hagman llegó horas después, también por la misma red. “Sabrina, volvé a leer tu tuit e imaginá el escándalo que estarías haciendo si alguien de otra fuerza dijera algo parecido sobre vos u otro candidato judío de tu lista”, escribió el economista, marcando el tono de una réplica que combinó indignación y sarcasmo. Además, deslizó que el comentario de Ajmechet no habría sido el mismo “si en vez de haber nacido en Israel hubiera sido en España”.
El dirigente de Fuerza Patria aprovechó para devolver el golpe, recordando que el primer candidato de LLA en la Ciudad, Alejandro Fargosi, fue señalado por la DAIA por expresiones consideradas antisemitas. “Contame qué se siente estar en una lista encabezada por alguien acusado de antisemita y defender un gobierno cuyo ministro de Justicia estuvo preso por encubrir el atentado a la AMIA”, apuntó Hagman, en alusión a Mariano Cúneo Libarona.
Ajmechet respondió al mediodía del sábado: “¿Qué tiene que ver nacionalidad con religión? Israelí no es una religión, es una nacionalidad. Cuánto mejor sería nuestro Congreso si los diputados supieran diferenciar lo uno de lo otro”. Su réplica buscó cerrar la discusión apelando a una distinción conceptual, aunque el intercambio ya había ganado tracción en las redes.
Durante la noche, Hagman volvió al ataque con un extenso hilo en X donde amplió su mirada: “Milei tuvo que bajar a su candidato por narco, entregó el Gobierno a Trump y Bessent, y está llevando la economía a una nueva crisis. Y los tipos se indignan porque en un video digo que nací en el exterior”. Calificó la polémica como una “pelotudez atómica” y afirmó que “nunca ocultó” su lugar de nacimiento.
El debate trascendió a otros referentes libertarios. Daniel Parisini y Agustín Romo, integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”, ironizaron sobre el tema. Romo fue particularmente duro: “Nació en Israel, pero dice ‘en el exterior’ porque su electorado es tan nazi que le resta”. También intervino el exministro de Seguridad porteño Waldo Wolff, quien señaló: “La diferencia entre vos y muchos judíos que hacemos política en otros espacios es que nosotros reivindicamos nuestra identidad. En tu caso, el arrepentido sos vos”.
La discusión expuso una sensibilidad política y social de fondo: la manera en que se entrecruzan los conceptos de identidad personal, pertenencia nacional y uso electoral de las raíces. En un contexto donde la grieta domina el discurso público, el episodio sirvió de recordatorio de que incluso los temas más íntimos pueden convertirse en campo de batalla política.






La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco

La CGT busca unidad antes de renovar su conducción: tensiones, acuerdos y nombres en danza


Alberto Fernández reaparece con duras críticas a Milei y al swap con Estados Unidos

El kirchnerismo convoca una caravana por los 80 años del Día de la Lealtad frente a la casa de Cristina Kirchner


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes

El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país







