Alberto Fernández reaparece con duras críticas a Milei y al swap con Estados Unidos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
alberto-fernandez-y-javier-milei-20230920-1657520-1-e1716068968206
  • Alberto Fernández criticó duramente a Javier Milei por el swap con Estados Unidos.
  • Replicó un mensaje del escritor Don Winslow que calificó de “idiota” al presidente argentino.
  • El acuerdo con el Tesoro estadounidense asciende a 20 mil millones de dólares.
  • Busca estabilizar la economía y afrontar vencimientos de deuda antes de las elecciones.
  • Fernández denunció “sumisión” y “deterioro institucional” en la política exterior de Milei.
  • El Gobierno defiende el swap como un respaldo clave en medio de la incertidumbre financiera.

El ex presidente Alberto Fernández volvió a irrumpir en la escena política con un fuerte cuestionamiento al gobierno de Javier Milei, luego de que la administración libertaria confirmara un swap de 20 mil millones de dólares con el Tesoro de los Estados Unidos. A través de sus redes sociales, Fernández replicó un mensaje del escritor estadounidense Don Winslow en el que calificó al presidente argentino como un “idiota”, y sumó una dura advertencia política: “Despertá y salgamos de esta pesadilla”.

El mensaje, que rápidamente se viralizó, tuvo como eje la publicación original de Winslow, donde se hacía eco del reciente acuerdo financiero entre Buenos Aires y Washington. “Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota”, comienza el texto que el exmandatario argentino compartió en su cuenta de X, junto a imágenes del acto que Milei encabezó el lunes 6 de octubre en el Movistar Arena. Allí, el jefe de Estado presentó su libro “La Construcción del milagro” y protagonizó un show musical junto a funcionarios y allegados bajo el nombre de “La Banda Presidencial”.

Winslow, autor de novelas policiales con marcada impronta política, fue más allá en su crítica. “No puedo creer que el actual presidente de los Estados Unidos (que también es un idiota) le haya dado a su idiota presidente 20 mil millones de dólares de los impuestos de los estadounidenses trabajadores. Ambos son unos payasos”, expresó. Fernández, al citarlo, sumó su propio comentario: “En la tierra de Trump ven lo que no quieren que veas”. De esa forma, no solo apuntó contra Milei sino también contra Donald Trump, quien mantiene una estrecha relación con el líder libertario.

Un ataque en un contexto económico sensible

El mensaje de Alberto Fernández se difundió apenas un día después del anuncio formal del acuerdo de swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Tesoro estadounidense, liderado por Scott Bessent. Se trata de una operación que permitirá disponer de hasta 20 mil millones de dólares para reforzar las reservas y afrontar los próximos vencimientos de deuda, en momentos en que el país enfrenta una notoria falta de financiamiento externo.

El convenio, largamente anticipado desde la última visita de Milei a Washington —cuando se reunió con Trump y altos funcionarios de la administración estadounidense—, busca dotar al Gobierno de margen financiero para sostener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre. En ese marco, la Casa Rosada interpretó el acuerdo como un respaldo político y económico clave de parte de Estados Unidos, en especial en medio de la incertidumbre que domina los mercados locales.

Sin embargo, la lectura de Fernández apunta en sentido contrario: considera que el entendimiento con Washington es una muestra de dependencia y de alineamiento ideológico con el trumpismo. La crítica se inscribe además en un tono cada vez más hostil del exmandatario hacia Milei, a quien acusa de llevar adelante un modelo de “sumisión internacional” y de “deterioro institucional”.

Reacciones y repercusiones

Las declaraciones del exjefe de Estado generaron reacciones cruzadas en el oficialismo y la oposición. Voceros de La Libertad Avanza desestimaron las palabras de Fernández y las calificaron como “un intento de figurar” en un momento en que “su espacio político se encuentra desarticulado”. Desde el entorno presidencial, en tanto, recordaron que durante el gobierno del propio Fernández se recurrió al financiamiento externo en condiciones “mucho más gravosas” y con “menos resultados visibles”.

Dentro del peronismo, en cambio, hubo sectores que interpretaron la intervención del expresidente como una forma de marcar distancia de la agenda liberal y recuperar visibilidad frente a la fragmentación del espacio. Algunos dirigentes cercanos al kirchnerismo consideraron que Fernández “retomó el tono combativo que le faltó en su gestión”, aunque otros sostienen que “su palabra ya no tiene peso político real”.

Mientras tanto, el Gobierno nacional intenta capitalizar el acuerdo con el Tesoro estadounidense como una muestra de confianza internacional. La Secretaría de Finanzas destacó que los fondos serán utilizados de forma “prudente” y que el swap se inscribe en un programa de estabilización que incluye metas de equilibrio fiscal y reformas estructurales.

A dos semanas de las elecciones, el cruce entre Milei y Fernández vuelve a poner en primer plano la tensión entre dos visiones opuestas del país: una, que busca respaldo financiero externo para sostener su plan económico; y otra, que denuncia la pérdida de soberanía como costo de esa estrategia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto