
Según la encuestadora Nueve Comunicación, Fuerza Patria se impone en Buenos Aires y amplía su ventaja sobre La Libertad Avanza
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Fuerza Patria lidera en Buenos Aires con 43,1% de intención de voto, según Nueva Comunicación.
- La Libertad Avanza-PRO cae al 28,3% tras el escándalo Espert.
- El Frente de Izquierda se mantiene tercero, con 4,1%.
- Alta predisposición al voto: 76,8% de los consultados dijo que irá a votar.
- El estudio se realizó entre el 1 y el 8 de octubre, con 2.759 casos.
- La crisis libertaria y la indefinición judicial afectaron la campaña opositora.
Una nueva encuesta de la consultora Nueva Comunicación, reconocida por su precisión en las elecciones bonaerenses anteriores, proyecta un panorama favorable para Fuerza Patria, el espacio liderado por Jorge Taiana, en la carrera hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según el relevamiento, el oficialismo peronista se encamina a una victoria en la Provincia de Buenos Aires, superando por una diferencia de casi 15 puntos a la alianza conformada por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, golpeada por el reciente escándalo que terminó con la renuncia de José Luis Espert.
El estudio, realizado entre el 1 y el 8 de octubre sobre 2.759 casos presenciales y online, reveló que el 43,1% de los encuestados votaría por Fuerza Patria, mientras que el 28,3% lo haría por la boleta libertaria, encabezada de manera incierta por Karen Reichardt o Diego Santilli, dependiendo de la resolución judicial. El margen, de casi 15 puntos porcentuales, refleja la estabilidad del voto peronista en el principal distrito electoral del país y la erosión del espacio libertario en medio de sus internas y escándalos.
Un sondeo atravesado por la crisis libertaria
El trabajo de Nueva Comunicación coincidió con una semana de máxima tensión política. El domingo 5 de octubre, José Luis Espert renunció a su candidatura tras ser vinculado al empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de activos. El episodio generó un fuerte impacto en la opinión pública y dentro del propio oficialismo libertario.
Pese al intento de recomponer la lista con la figura de Diego Santilli, el juez electoral Alejo Ramos Padilla determinó que el primer lugar debía ser ocupado por Karen Reichardt, quien figuraba como suplente en la nómina original. La indefinición en torno a la cabeza de lista y las tensiones internas que desató el caso Espert habrían afectado el desempeño de LLA, según los analistas de la consultora.
“Fue una semana de crisis para el espacio libertario, en la que el desconcierto por la salida de Espert coincidió con un deterioro en la percepción de liderazgo y capacidad de gestión”, sostuvieron desde Nueva Comunicación, que ubicó a Fuerza Patria como la única fuerza con tendencia positiva en intención de voto durante ese período.
Intención de voto y participación esperada
El informe también muestra que un 10,6% de los encuestados todavía no definió su voto, mientras que el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño, aparece en el tercer lugar, con 4,1% de apoyo. Detrás se ubica Florencio Randazzo, de Provincias Unidas, con 3,3%; María Eugenia Talerico, de Potencia, con 2,6%; Fernando Gray, de Unión Federal, con 1,8%, cifra que iguala el desempeño de Fernando Burlando, de Propuesta Federal. Cierra la lista Santiago Cúneo, de MDCA, con 1,3%.
En cuanto al voto en blanco o nulo, el sondeo detectó una expectativa baja, del 1,4%, mientras que las opciones agrupadas en “Otro” suman 1,7%. Estos valores, según el informe, se mantendrían estables respecto a elecciones anteriores.
Un dato clave del estudio es la intención de participación electoral, que se proyecta en niveles relativamente altos. El 76,8% aseguró que “seguramente irá a votar”, mientras que el 10,6% respondió que “es muy probable que lo haga”. En el extremo opuesto, un 8,2% dijo que es “poco probable” que concurra, el 3% manifestó que no votará y el 1,4% se mostró indeciso. Estos números confirmarían que la asistencia a las urnas rondará el 80%, similar a la registrada en los últimos comicios nacionales.
Un escenario de consolidación peronista
La encuesta de Nueva Comunicación refuerza una tendencia que varias consultoras vienen detectando: la consolidación del voto peronista en Buenos Aires como pilar de la estrategia electoral de Fuerza Patria. A menos de tres semanas de los comicios, el espacio de Jorge Taiana aparece fortalecido en un contexto de fragmentación opositora, mientras que La Libertad Avanza enfrenta el desafío de recuperar la confianza perdida tras el escándalo Espert y la indefinición judicial que afecta su lista.
Con el tiempo corriendo y la campaña en su recta final, la Provincia de Buenos Aires vuelve a confirmarse como el territorio donde se definirá buena parte del futuro político del país.






La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco

Cruce entre Ajmechet y Hagman: el debate sobre identidad que encendió la campaña porteña

La CGT busca unidad antes de renovar su conducción: tensiones, acuerdos y nombres en danza

Alberto Fernández reaparece con duras críticas a Milei y al swap con Estados Unidos

El kirchnerismo convoca una caravana por los 80 años del Día de la Lealtad frente a la casa de Cristina Kirchner


El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país

Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes


Milei selló su alianza política con Zdero en Chaco y anticipó su desembarco en Corrientes

El peronismo busca equilibrar su mapa electoral en los once distritos que definen el país







