Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
EG3BQBW3O5DH5MA3AHINJV5VAQ
  • Scaglia afirmó que el kirchnerismo “no representa ninguna renovación” y lo asoció con Juan Grabois.
  • Criticó la gestión de Javier Milei por “falta de desarrollo productivo e infraestructura”.
  • Destacó la gestión de Santa Fe como ejemplo del “interior que produce y gestiona”.
  • Propuso leyes de Ficha Limpia y Extinción de Dominio tras los casos Espert y Spagnolo.
  • Reivindicó a Mauricio Macri como “un hombre de gestión y desarrollo”.
  • Planteó que Provincias Unidas será “el bloque de equilibrio” en el próximo Congreso.

En un tono firme y sin concesiones, Gisela Scaglia, titular del PRO santafesino y candidata del frente Provincias Unidas, afirmó que el kirchnerismo “no puede volver a ser una alternativa de poder” y lanzó críticas tanto al espacio de Javier Milei como al peronismo local. En una extensa entrevista, la vicegobernadora de Santa Fe apuntó contra la falta de renovación del justicialismo, defendió el rol de los gobernadores en la construcción de una nueva opción federal y advirtió que el país necesita una “alternativa superadora, sensata y productiva”.

“Son Grabois”, dijo, en alusión a la lista peronista santafesina encabezada por Caren Tepp y Juan Monteverde. “Grabois es un enemigo de las provincias productivas, un tipo que toma tierras. No representan ninguna renovación. Detrás de ellos sigue estando Agustín Rossi. Es kirchnerismo puro”, sentenció Scaglia, convencida de que el movimiento que lidera Cristina Fernández de Kirchner “no volverá a gobernar el país”.

Provincias Unidas, la apuesta del interior productivo

Scaglia es una de las principales promotoras del frente Provincias Unidas, una coalición que reúne a seis gobernadores y que busca romper con la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Con el respaldo del mandatario provincial Maximiliano Pullaro, la dirigente proyecta la conformación de un bloque parlamentario de entre 20 y 25 diputados, integrado por provincias del Litoral, el Centro y la Patagonia.

“Estamos construyendo desde el interior productivo. El kirchnerismo hizo mucho daño, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo económico. La Argentina no puede seguir sin infraestructura ni inversión en producción”, explicó. Y agregó: “Hay que construir otra cosa. Nosotros somos la alternativa superadora”.

La vicegobernadora remarcó los logros de gestión de Santa Fe, como los 2.000 millones de dólares en obra pública, los 185 días de clases y la inversión en infraestructura hospitalaria, y cuestionó el desfinanciamiento nacional de proyectos claves como la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario. “La Nación nos abandonó, pero la provincia igual puso los recursos. Eso es gestión”, destacó.

Críticas al Gobierno nacional y al caso Espert

Aunque reconoció algunos avances macroeconómicos, Scaglia planteó que el modelo libertario no puede sostenerse sin crecimiento. “Equilibrio fiscal y baja de inflación sí, pero no puede haber estancamiento ni falta de desarrollo productivo. Sin diálogo, la Argentina no va a crecer”, advirtió.

Consultada por los casos judiciales que sacudieron al oficialismo, fue tajante: “El escándalo de Espert y Spagnolo demuestra que necesitamos Ficha Limpia y extinción de dominio. Nadie vinculado al narcotráfico puede ser candidato. Mientras los Fred Machado sigan teniendo plata, seguirán comprando voluntades”, sostuvo.

Scaglia también subrayó que La Libertad Avanza fracasó en Santa Fe con su estrategia de apostar por figuras outsiders. “Tienen un candidato desconocido y ninguna conexión con la realidad productiva. Van a tener que explicar el 3% en el caso ANDIS, lo de Spagnolo y lo de Espert”, insistió.

La mirada sobre Mauricio Macri y el futuro del PRO

La dirigente santafesina evitó confrontar con el expresidente Mauricio Macri, pese a que éste expresó su cercanía con Javier Milei. “No lo veo involucrado en la campaña. Mauricio siempre busca que a la Argentina le vaya bien. Es un desarrollista, un hombre de gestión. Estoy segura de que fue a plantearle al Presidente la necesidad de infraestructura y crecimiento”, consideró.

Sobre el futuro del PRO, anticipó que habrá un debate interno tras las elecciones. “Espero que Mauricio siga liderando el partido, pero mirando más hacia el interior. Hoy las principales referencias del PRO están fuera de Buenos Aires: en Chubut, Santa Fe y Entre Ríos. Tenemos que pensar la Argentina desde la producción”, enfatizó.

Un bloque de equilibrio en el Congreso

Scaglia prevé que Provincias Unidas jugará un papel clave en la próxima etapa política, como contrapeso tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario. “Vamos a tener un bloque que sirva para frenar los excesos y para poner sensatez. Queremos discutir leyes en serio, conseguir votos y no vetos en la Cámara”, sostuvo.

La dirigente afirmó que el interbloque estará abierto a sumar a los diputados del PRO que se sientan desplazados por la alianza con Milei. “Todo el que crea que el futuro pasa por Provincias Unidas será bienvenido. Tenemos una oportunidad de construir una alternativa real”, aseguró.

Y concluyó: “El kirchnerismo no vuelve más, pero la Argentina necesita algo distinto a la confrontación permanente. Nuestro desafío es ofrecer una opción de diálogo, gestión y desarrollo productivo para salir del péndulo que nos atrasa”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto