
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30
INTERNACIONALES

A un mes del inicio de la Conferencia Nacional sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP30) en Belém, Pará, el Senado brasileño ha aprobado el traslado temporal de la capital, Brasilia, a esta ciudad. Esta decisión, válida solo durante el evento que finaliza el 21 de noviembre, tiene un carácter simbólico. Según la diputada Duda Salabert, del Partido Democrático Laborista (PDT), busca resaltar la importancia de la Amazonía en la agenda medioambiental global.
Pese a estos esfuerzos, persisten interrogantes sobre la participación en la COP30. A la fecha, solo 87 de los 196 países miembros han confirmado su asistencia, una cifra que plantea preocupaciones. Los elevados costos de alojamiento en Belém, donde algunas casas han alcanzado precios exorbitantes, han suscitado críticas, incluso dentro de la ONU.
Bruno Toledo Hisamoto, experto en clima del Instituto Climainfo, indicó que el desafío primordial para Brasil es atraer líderes internacionales y fomentar un diálogo constructivo durante las negociaciones. La crisis de precios ha llevado al gobierno brasileño a cancelar una misión previa para presentar sobre el uso sostenible del pirarucu, un pez emblemático de la región.
Otro tema crítico son los retrasos en la entrega de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) por parte de los países firmantes del Acuerdo de París. De los cien delegados que Brasil espera recibir, solo 62 han confirmado hasta ahora, en medio de la decepción por el compromiso de China de reducir solo entre un 7% y un 10% sus emisiones para 2035.
Un informe reciente del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) señala que, aunque el Acuerdo de París ha impulsado el uso de energías renovables y la definición de metas de reducción de emisiones, su esencia colectiva se ha debilitado. En Brasil, persisten altos niveles de deforestación responsables de un 40% de las emisiones, además de contribuciones significativas de la ganadería.
MapBiomas reporta que la Amazonía ha perdido 52 millones de hectáreas de vegetación nativa en 40 años. Además, el impacto de la minería y la expansión de áreas agrícolas han puesto al bioma en riesgo de alcanzar un punto de no retorno.
La COP30 también enfrenta desafíos en financiación climática, con una expectativa de 300.000 millones de dólares de los países ricos, frente a los 1,3 billones solicitados por naciones que preservan sus bosques. Brasil busca activar el Fondo Bosques para Siempre, que prevé incentivos a la conservación de bosques tropicales.
El Ministerio de Economía de Brasil ha propuesto una Coalición Abierta para la Integración de los Mercados de Carbono, que busca establecer normas comunes para el comercio de créditos de carbono, aunque la participación será voluntaria. Esto se complementa con la reciente implementación del Sistema Brasileño de Comercio de Emisiones.
Sin embargo, el clima político interno podría afectar la imagen de Brasil en la COP30. El presidente del Senado ha convocado a una votación sobre los vetos impuestos por Lula a un proyecto de ley ambiental. Mientras algunos buscan revocar estos vetos, la aceleración de aprobaciones para obras con impacto ambiental podría provocar tensiones.
La conferencia en Belém será una prueba crucial para Brasil en sus políticas internas y su papel en el escenario internacional.








Gisela Scaglia: “El kirchnerismo no vuelve más, pero Milei tampoco está llevando al desarrollo productivo”


Trump impondrá aranceles de 100 % a China por su postura comercial



María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado


Donald Trump anuncia acuerdo histórico entre Israel y Hamás para liberar rehenes y detener la guerra en Gaza

El salvataje norteamericano: alivio electoral, dudas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina

La CGT busca unidad antes de renovar su conducción: tensiones, acuerdos y nombres en danza





Milei lanzó una chicana contra Cristina Kirchner durante su visita de campaña a Chaco

La Cámara Electoral confirmó a Diego Santilli como primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires
