
La comunidad internacional saluda a María Corina Machado: “Es la recompensa por su lucha”
INTERNACIONALES


El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional, que ha destacado la relevancia de su lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.
Diversos líderes mundiales y organismos multilaterales han expresado su reconocimiento a la dirigente opositora, subrayando el impacto que tiene este galardón para la recuperación de la democracia en Venezuela.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la distinción y enfatizó que el premio no solo reconoce la valentía de Machado, sino que también representa a “cada voz que se niega a ser silenciada”.
En un mensaje difundido en la red social X, Von der Leyen afirmó: “En Venezuela y en todo el mundo. Envía un mensaje poderoso. No se puede encarcelar el espíritu de libertad. La sed de democracia siempre prevalece. Querida María, la lucha continúa”, según publicó la presidenta del Ejecutivo comunitario en X.
La dirigente alemana remarcó que el galardón constituye “un mensaje poderoso”, al reconocer que “el espíritu de libertad no puede ser encarcelado” y que “la sed de democracia siempre prevalece”.
El respaldo europeo se extendió a otras figuras institucionales. El presidente del Consejo Europeo, el socialdemócrata portugués Antònio Costa, utilizó sus redes sociales para reconocer a Machado, la primera venezolana en recibir este premio, por su “incansable trabajo por la justicia” y su “firme compromiso con la democracia y los derechos humanos”, así como por su “lucha por la libertad en Venezuela”.
Por su parte, la presidenta de la Eurocámara, la maltesa Roberta Metsola, manifestó sentirse “orgullosa” por el reconocimiento a la líder opositora y figura central en la resistencia al régimen de Nicolás Maduro.
Metsola recordó que Machado fue galardonada con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo en 2024, junto al también opositor Edmundo González Urrutia, lo que, en palabras de la presidenta de la Eurocámara, representó un testimonio de la “valentía y convicción” de ambos.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también se sumó a las felicitaciones, destacando el compromiso de María Corina Machado con los valores democráticos, la libertad y el Estado de derecho. Merz declaró: “La democracia vive gracias a la valentía individual. María Corina Machado lucha desde hace años de forma incansable por la libertad y el Estado de derecho en Venezuela, valores por los que damos la cara a nivel global”, según expresó el mandatario.
Añadió: “La felicito de corazón por el Premio Nobel de la Paz”. En una rueda de prensa en Berlín, el portavoz adjunto del Ejecutivo, Steffen Meyer, sostuvo que el Gobierno alemán considera que “solo puede haber paz duradera donde se respetan los principios democráticos y los derechos humanos”, y subrayó que este principio también es aplicable a Venezuela.
Consultado sobre la posible reacción del presidente estadounidense Donald Trump, quien había mostrado interés en el premio, Meyer aclaró que se trata de una decisión independiente del Comité Nobel, la cual Berlín saluda.
En el ámbito latinoamericano, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a María Corina Machado por el galardón y extendió su reconocimiento a la keniana Wangari Maathai, premiada en 2004 y fallecida en 2011.
Petro escribió en su cuenta de X: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.
El mandatario colombiano citó una publicación de la cuenta oficial del Nobel de la Paz que recordaba a Maathai como “la primera profesora universitaria en Kenia y la primera mujer africana en ser galardonada con el Premio Nobel”, por su labor ambiental al fundar un movimiento que sembró millones de árboles.
La reacción de Petro, cercano al dictador venezolano Nicolás Maduro, generó comentarios entre los usuarios de la red social, quienes señalaron la mezcla de reconocimientos en su mensaje.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación telefónica con María Corina Machado para felicitarla por el Premio Nobel de la Paz y resaltó que, “en estos tiempos de peligros para la libertad, cada vez más amenazada”, la líder opositora “encarna con brillo la esperanza de todo un pueblo”.
Según un comunicado del Elíseo, Macron destacó el “valor y compromiso resuelto en favor de la democracia y de la libertad en Venezuela” de Machado y consideró que el premio es “la justa recompensa de su lucha”.
El mandatario francés ha mantenido contacto directo con Machado durante las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se adjudicó la victoria, y Francia fue uno de los países que cuestionó la transparencia de esos comicios y sus resultados oficiales.
Desde Argentina, el presidente Javier Milei celebró la distinción recibida por María Corina Machado y expresó en sus redes sociales: “Mis felicitaciones por este reconocimiento, más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”.
El mandatario argentino añadió: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
La entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado ha sido interpretada por líderes y organismos internacionales como un reconocimiento a la resistencia democrática en Venezuela y un mensaje de respaldo a quienes defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales en contextos adversos.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado


Donald Trump anuncia acuerdo histórico entre Israel y Hamás para liberar rehenes y detener la guerra en Gaza



Xi Jinping intensifica purga en el Partido Comunista chino de cara al congreso clave





Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante




