Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

CÓRDOBAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
concejo-deliberante-de-cordoba-aprobo-el-nuevo-organigrama-2028615

El proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal para crear el Programa de Promoción de Actividades Productivas (PPAP) obtuvo ayer la aprobación de la Comisión de Legislación General. La iniciativa fue discutida recientemente en un plenario conjunto con las comisiones de Economía y Finanzas.

El PPAP se enfoca en ofrecer incentivos fiscales significativos, como reducciones en tasas municipales, con el objetivo de fomentar la inversión productiva en la economía local. Aunque aún se mantiene abiertas las negociaciones con la oposición, el proyecto está listo para ser debatido en la próxima sesión del Concejo.

Los bloques de la UCR y el Frente Cívico presentaron propuestas adicionales, que incluyen la limitación de la prórroga de beneficios a una única vez, la inclusión de la participación vecinal y consideraciones sobre la sostenibilidad ambiental de las inversiones. También sugirieron establecer una reciprocidad de servicios entre el municipio y el sector privado, permitiendo el uso de infraestructura de salud de alta complejidad.

La bancada oficialista, que aprobó el despacho sin modificaciones, destacó que el concejal Nicolás Piloni se comprometió a evaluar las sugerencias antes de la votación final, con la posibilidad de incorporar cambios si cuentan con la aceptación del Partido Justicialista.

A pesar de estas propuestas, el proyecto cuenta con un respaldo mayoritario entre los concejales, según la bancada oficialista. La única edil que expresó oposición fue Laura Vilches, del Frente de Izquierda.

La jefa del bloque UCR, Elisa Caffaratti, expresó su apoyo general a la iniciativa, enfatizando la ampliación del régimen de reciprocidad propuesto. Desde el Frente Cívico, Graciela Villata destacó la inclusión de dos sugerencias: excluir servicios de juegos de azar de los beneficios y extender incentivos a actividades que promuevan vivienda social, dadas las necesidades en este ámbito.

El oficialista Martín Simonian defendió el proyecto por los incentivos fiscales que establece, incluyendo rebajas para inversiones en sectores industriales, turísticos y de salud.

El PPAP ofrecerá beneficios tributarios que van desde el 40% al 70% de exención en tasas municipales durante los primeros años, dependiendo del rubro. Las empresas que realicen inversiones recibirán una estabilidad en alícuotas por 10 años y un sistema de financiamiento de derechos de edificación.

La adhesión al PPAP estará disponible durante cinco años a partir de su publicación en el Boletín Oficial, con la posibilidad de una prórroga por un período igual.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto