


Esta semana, un nuevo sondeo ha circulado en los corredores del Palacio 6 de Julio, revelando datos significativos sobre la intención de voto en Córdoba. Desde la llegada de Martín Llaryora al Gobierno, ha prevalecido una estrategia clave: “Trabajar como si estuviéramos empatados o en desventaja”. Esta mentalidad busca intensificar la batalla por cada voto.
El estudio, uno de los más exhaustivos realizados hasta la fecha, no solo detalla la imagen de los principales actores políticos, sino que también presenta información crucial sobre seccionales clave. Si los resultados del 26 de octubre reflejan estos números, desmentirían diversas encuestas que actualmente circulan en la provincia.
El líder del nuevo espacio, Provincias Unidas, Juan Schiaretti, alcanza una intención de voto superior al 40%. Este dato se vuelve más alarmante para sus adversarios al mostrar que supera en más de 20 puntos al candidato libertario de Javier Milei en Córdoba.
Natalia de la Sota y Ramón Mestre también se encuentran en la contienda, sosteniendo un discurso crítico hacia el Gobierno nacional. De la Sota ha logrado captar el apoyo de alrededor del 10% del electorado, mientras que Mestre, que se postula nuevamente a gobernador, repite su anterior margen de 8%.
En el entorno oficialista, hay un reconocimiento de que estos números podrían ser más representativos de la realidad. La incertidumbre ahora radica en cómo frenar tanto el crecimiento de De la Sota como la figura libertaria de Milei. Este último, de acuerdo con su portavoz Gonzalo Roca, planea regresar a la provincia, subrayando que “Córdoba siempre ha sido antikirchnerista”.
Un funcionario se burla de la situación y comenta que, aunque parece que el fervor libertario se apaga, lo cierto es que la competencia está más reñida que nunca. Sin embargo, en el Gobierno se muestran cautelosos, con la expectativa de que el resultado de la quinta banca sea muy disputado.
Los libertarios han visto un giro en su situación, pasando de proyectarse con cinco nuevas bancas a defender la continuidad de Laura Rodríguez Machado en la Cámara de Diputados, cuya futura representación es ahora incierta. Un radical lamenta que la unión de Provincias Unidas y los libertarios ha cerrado la puerta a Juntos por el Cambio en el próximo Congreso cordobés.
A medida que se aproximan las elecciones, De la Sota está creciendo en las seccionales periféricas, alcanzando unos 15 puntos de apoyo, algo que podría complicar las aspiraciones de Llaryora para 2027. La encuesta también señala la posible transformación de distritos que antes apoyaron al kirchnerismo hacia un electorado más progre ligado a De la Sota.
Los resultados del sondeo reflejan cambios notables en las preferencias electorales, que podrían impactar la configuración política de Córdoba en el futuro cercano.




Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones
:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29768_landscape.jpg)


Passerini: “Esta elección es crucial para el futuro de Córdoba y Argentina”

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta







Espert negó su renuncia a las legislativas del 26 de octubre

Hugo Moyano desata una purga interna en Camioneros y profundiza su pelea con Pablo

