
Martín Llaryora no se fía de su suerte, mira la remontada de LLA en Córdoba y ajusta las tuercas peronistas
POLÍTICA


Del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se dice que trabaja a toda hora, que analiza todas las jugadas y que es un hombre con suerte. Al sprint final de la campaña entra con puntos a su favor, pero con dos cabos sueltos que podría lamentar: Natalia de la Sota y el relativo impacto de la agenda provincial en elecciones legislativas.
El panorama parece inmejorable. Tiene a Juan Schiaretti de primer candidato, logró abrir la jaula cordobesista al trabar una alianza con seis gobernadores, la lista libertaria no tiene figuras taquilleras como podrían haber sido Luis Juez o Rodrigo de Loredo, el Partido Libertario de Agustín Spacessi quedó en la primera ubicación de la Boleta Única y Provincias Unidas, en la última. El gobierno de Javier Milei no tiene respiro con la economía y los escándalos de corrupción del oficialismo incluyen, además, presuntos vínculos con el narcotráfico.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Las encuestas circulantes muestran variaciones ajustadas en el primer puesto. En algunas gana el candidato de Provincias Unidas y exgobernador; en otras, el exponente de La Libertad Avanza, Gonzalo Roca. De la Sota se mantiene en el tercer peldaño del podio, no sólo en los sondeos que se difunden, sino también en los que se mantienen bajo siete llaves.
El panorama parece inmejorable. Tiene a Juan Schiaretti de primer candidato, logró abrir la jaula cordobesista al trabar una alianza con seis gobernadores, la lista libertaria no tiene figuras taquilleras como podrían haber sido Luis Juez o Rodrigo de Loredo, el Partido Libertario de Agustín Spacessi quedó en la primera ubicación de la Boleta Única y Provincias Unidas, en la última. El gobierno de Javier Milei no tiene respiro con la economía y los escándalos de corrupción del oficialismo incluyen, además, presuntos vínculos con el narcotráfico.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Las encuestas circulantes muestran variaciones ajustadas en el primer puesto. En algunas gana el candidato de Provincias Unidas y exgobernador; en otras, el exponente de La Libertad Avanza, Gonzalo Roca. De la Sota se mantiene en el tercer peldaño del podio, no sólo en los sondeos que se difunden, sino también en los que se mantienen bajo siete llaves.
A la tendencia histórica que muestra que el peronismo no gana elecciones de medio término en la provincia, se suma un escenario imprevisible. No hay dirigente político en este suelo que se anime a cuantificar el impacto del triunfo bonaerense de Axel Kicillof o de los casos de corrupción y narcopolítica del gobierno libertario. Por esto, no puede contemplarse un efecto local directo.
En el búnker que comanda el presidente de LLA en la provincia, Gabriel Bornoroni, están tranquilos. Roca empezó a levantar en el peor momento del gobierno nacional. El PJ local comparte esa mirada. Varios consultores también, aunque esperan los resultados del trabajo de campo de este fin de semana.
Juan Schiaretti apunta a los barrios populares
En este contexto, la mirada cordobesista se concentrará en el núcleo duro. “Si no votan al Gringo, ayudan a Milei”, será la consigna. El oficialismo provincial caminará los barrios populares de manera intensa. Van por el voto de De la Sota y, con un poco más de disimulo, por el del kirchnerista Pablo Carro. Schiaretti, en menos de 48 horas, visitó dos barriadas populares como Guiñazú y los barrios-ciudades que inauguró José Manuel de la Sota, Ciudad de mis sueños y Ciudad Evita.
En los comandos de campaña cordobesista circulan panfletos de campaña que rezan “Votá a Juan. No hay otra”. El desafío de estas semanas será instalar que la única fuerza que sirve de contrapeso a Milei es Provincias Unidas.
De paso por Córdoba, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, le dijo a Letra P que no observa a Schiaretti como un opositor de estilo kirchnerista, que lo ve colaborando en el Congreso, pero pidió al electorado que voten la opción original. Alertó que “estudiaron todos los discursos” del exgobernador, frase que alienta la especulación de que están preparados para pelear en el barro electoral, pero en el plano de los modelos. La pregunta es, en este punto, hasta dónde llegará el cordobesismo, que sabe que hay desencanto en su electorado, pero valora las formas institucionales.
El peronismo de Córdoba, vuelve
Todo parece indicar que el tono opositor de Schiaretti no subirá. La estrategia pasará por mostrar la importancia de un jugador de ese calibre en el recinto. El mensaje, otra vez, será para ese peronismo que no está alambrado y deberá elegir entre dos opciones que hasta hace algunas semanas caminaban juntas.
El otro elemento de la campaña interna buscará mostrar que Schiaretti, por sí sólo, no garantiza el triunfo. El sacrificio del papa que volvió a ser obispo requiere de una feligresía peronista acorde a las circunstancias. Hablar de posible derrota es un recurso muy usado en el cordobesismo: lo hizo Llaryora cuando se enfrentó a Juez en 2023, lo aplicaron meses después en la campaña de Daniel Passerini versus De Loredo y, ahora, el recurso se empieza a presentar otra vez.
Activarán la tropa que mira de reojo a De la Sota, pero que ese domingo no duerme si gana Milei en Córdoba. Las condiciones extraordinarias de un batacazo violeta ya no son tales. Llaryora necesita el último golpe de suerte que vendrá de la mano de su núcleo duro, con la probada capacidad de movilización electoral.
Se prepara un festival de actos peronistas para la semana del 17 de octubre. La liturgia tendrá su espacio. El gobernador ajusta las tuercas de su partido para que el apoyo explícito a Provincias Unidas se confirme con el voto en las urnas.
CON INFORMACION DE LETRAP.




Macri y Milei sellan acercamiento en Olivos en plena crisis libertaria


Espert ratifica su candidatura y acusa un linchamiento mediático

Paula Oliveto tilda a José Luis Espert de “desvergonzado” en medio del escándalo por vínculos con Fred Machado

Kicillof denuncia “industricidio” y critica plan económico de Milei en Mar del Plata

Escándalo Espert: el oficialismo enfrenta tensiones internas y riesgo electoral en octubre

Vera Jarach, referente de los derechos humanos, falleció a los 97 años



Hugo Moyano desata una purga interna en Camioneros y profundiza su pelea con Pablo

Espert negó su renuncia a las legislativas del 26 de octubre







Espert negó su renuncia a las legislativas del 26 de octubre

Hugo Moyano desata una purga interna en Camioneros y profundiza su pelea con Pablo

