
Espert negó su renuncia a las legislativas del 26 de octubre
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Espert negó su renuncia a la candidatura y respondió en duros términos a Eduardo Feinmann.
- El respaldo de Javier Milei llegó con la difusión de su mensaje en redes sociales.
- Un informe de Hugo Alconada Mon reveló una transferencia de USD 200 mil desde una firma ligada a Machado.
- El documento fue admitido como evidencia en el juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.” en Texas.
- El vocero presidencial Manuel Adorni advirtió que Espert debe dar más explicaciones por transparencia.
- Una causa en el juzgado de Martínez De Giorgi detectó cinco vuelos compartidos entre Espert y Machado.
En medio de una creciente tensión política y judicial, el diputado nacional José Luis Espert desmintió de manera categórica que vaya a renunciar a su candidatura a diputado. “No me bajo nada”, escribió en su cuenta de X, respondiendo al periodista Eduardo Feinmann, quien había anticipado que su salida de la contienda electoral era inminente.
El cruce con Feinmann escaló rápidamente en la red social. El conductor de A24 insistió con ironía en que lo espera el lunes 6 de octubre en su programa, a lo que Espert replicó con más énfasis que seguirá en carrera. Poco después, redobló su mensaje: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que ‘el gobierno está para el cachetazo’. El gobierno de Javier Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”. El propio Presidente compartió esa publicación, dejando en claro su respaldo.
Las versiones sobre un posible retiro de Espert surgieron a raíz de una reunión nocturna en la Quinta de Olivos. El diputado llegó discretamente a la residencia presidencial, lo que desató especulaciones sobre un acuerdo político para que diera un paso al costado. Sin embargo, la desmentida pública en redes sociales, sumada al respaldo de Milei, cerró momentáneamente esa hipótesis.
Aun así, el escenario que enfrenta Espert se vuelve cada vez más delicado. Las dudas sobre sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero, marcaron sus últimas apariciones mediáticas. En entrevistas recientes, el legislador no logró ofrecer respuestas firmes sobre si recibió o no financiamiento del empresario, lo que incrementó la preocupación en la Casa Rosada y en sectores aliados del oficialismo.
El panorama se tornó más complejo cuando el periodista Hugo Alconada Mon publicó un documento judicial de Estados Unidos en el diario La Nación. Allí se consigna una transferencia de 200 mil dólares realizada el 22 de enero de 2020 desde la firma guatemalteca Minas del Pueblo, presuntamente controlada por Machado, hacia Espert. La operación fue registrada en el Bank of America y aceptada como prueba en el juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.” celebrado en Texas en 2023, donde se la consideró evidencia clave.
Ante la revelación, Espert se vio obligado a recalibrar su estrategia comunicacional. Tenía previsto difundir un mensaje en redes sociales para despejar dudas, pero la publicación de Alconada Mon lo forzó a reformular su guion. El video que compartió entrada la noche del jueves no consiguió disipar las sospechas. Al contrario, generó más preguntas que respuestas. Incluso el vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió en conferencia de prensa que el diputado “tendrá que dar más explicaciones”. Según señaló, “si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”.
A esto se suma un frente judicial en el país. El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi investiga presunto lavado de dinero en la campaña presidencial de Espert en 2019. En esa causa, figuran registros de al menos cinco viajes en avión que el legislador compartió con Machado, pese a que públicamente había admitido haber volado con él solo una vez. Esa contradicción incrementa las sospechas sobre la relación entre ambos.
El legislador libertario busca mostrarse firme y con el respaldo del Presidente, convencido de que su candidatura sigue en pie. Sin embargo, los documentos judiciales, las revelaciones periodísticas y las causas abiertas lo colocan en una situación política y legal cada vez más comprometida. La presión crece tanto desde los tribunales como desde la opinión pública, y su futuro político inmediato depende de que logre despejar las dudas que lo rodean.





Hugo Moyano desata una purga interna en Camioneros y profundiza su pelea con Pablo



Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

Milei y Macri sellan una tregua en Olivos para garantizar gobernabilidad

Polémica por fotos de Villarruel con Mayans tras el rechazo a los vetos de Milei

CGT en vilo: tensión y negociaciones para definir la nueva conducción a un mes de las elecciones

El Gobierno lanza plan histórico de modernización del Hospital Garrahan con inversión de 30 mil millones de pesos

Carrió reaparece y cuestiona a Espert y la gestión económica de Milei


Carrió reaparece y cuestiona a Espert y la gestión económica de Milei

Trump impulsa un swap sin precedentes con Argentina: los desafíos económicos y geopolíticos del acuerdo


El Tesoro calma al dólar mayorista y Caputo busca apoyo clave en Washington

Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)

Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria

