
Carrió reaparece y cuestiona a Espert y la gestión económica de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Elisa Carrió reapareció en LN+ y criticó tanto a José Luis Espert como al Gobierno de Javier Milei.
- Señaló presuntas operaciones ilegales de financiamiento en la campaña de Espert, vinculadas a Fred Machado, detenido por narcotráfico.
- Afirmó que Espert debe acreditar la inexistencia de esa transferencia, advirtiendo que ocultar información erosiona la credibilidad institucional.
- Criticó la falta de confianza en la gestión económica de Milei y la ausencia de una coalición parlamentaria sólida.
- Alertó sobre la fragilidad externa del país, la escasez de dólares y la imposibilidad de un acuerdo con Estados Unidos bajo la oposición demócrata.
- Subrayó que la transparencia política y la estabilidad económica son fundamentales para preservar la gobernabilidad y la confianza pública.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a escena mediática con declaraciones que no dejaron lugar a dudas sobre su postura frente a la política argentina actual. En una entrevista realizada en los estudios de LN+, la exdiputada se refirió tanto a la situación judicial del diputado José Luis Espert como a la marcha de la economía bajo la administración de Javier Milei, dejando fuertes advertencias sobre la transparencia y la gestión gubernamental.
El foco inicial de Carrió estuvo puesto en la polémica relacionada con los supuestos aportes de Fred Machado, detenido en Argentina por delitos vinculados al narcotráfico y acusado en Estados Unidos. Según una investigación judicial en Texas, Machado habría contribuido con 200 mil dólares a la campaña presidencial de Espert en 2019, un señalamiento que volvió a poner al diputado en el centro de la controversia política.
“La verdad que sí hay operaciones sucias, pero al otro día te vas a la Justicia”, señaló Carrió con firmeza. La dirigente lanzó un mensaje directo a Espert: “Si él no lo hace y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información”. La líder de la Coalición Cívica subrayó que la transparencia en el financiamiento político es esencial para preservar la confianza en las instituciones: “No se puede tolerar ninguna duda sobre el financiamiento político, porque eso erosiona la credibilidad de las instituciones”, enfatizó.
Carrió no se limitó a cuestionar a Espert, sino que extendió sus críticas al Gobierno de Javier Milei, sobre todo en lo que respecta a la economía y la conducción política. “La economía es confianza y acá ya no hay confianza en el grupo económico. Pero no se trata solamente de un equipo económico”, sostuvo, señalando que los problemas estructurales del país exceden la gestión técnica y alcanzan el terreno político.
En este sentido, Carrió cuestionó la falta de respaldo parlamentario de Milei y la forma en que se gestionó su relación con los legisladores: “Este hombre no tiene una coalición parlamentaria y la que podía tener la exterminó”, afirmó, en referencia al debilitamiento de cualquier acuerdo político que pudiera sostener su proyecto de gobierno.
La exdiputada también advirtió sobre la vulnerabilidad externa de la administración libertaria. Según su análisis, la gestión económica de Milei enfrenta problemas tanto internos como internacionales: “Hay mala praxis desde abril. Y estamos sin dólares para adelante con una situación de no cierre con Estados Unidos con una oposición demócrata al salvataje de la Argentina”, explicó. La declaración refleja la preocupación por la escasez de reservas y por la falta de apoyo externo, elementos que, a juicio de Carrió, comprometen la estabilidad macroeconómica y la credibilidad internacional del país.
Además de los cuestionamientos a Espert y a Milei, Carrió hizo un llamado indirecto a la responsabilidad de los actores políticos frente a la transparencia y la solvencia de la gestión económica. Para ella, la combinación de dudas sobre financiamiento político y la fragilidad del manejo económico representan un riesgo para la estabilidad institucional y social de Argentina.
La reaparición de Carrió en medios nacionales confirma que la dirigente mantiene un rol crítico y vigilante, especialmente frente a figuras emergentes en el escenario político y frente a decisiones que, según su lectura, podrían afectar la gobernabilidad y la confianza pública. Su advertencia sobre la falta de dólares y la necesidad de respaldo internacional subraya un escenario de tensión creciente para el Gobierno de Milei, al tiempo que sitúa a Espert bajo un escrutinio político y judicial que promete seguir dando que hablar.





Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

Milei y Macri sellan una tregua en Olivos para garantizar gobernabilidad

Polémica por fotos de Villarruel con Mayans tras el rechazo a los vetos de Milei

CGT en vilo: tensión y negociaciones para definir la nueva conducción a un mes de las elecciones

El Gobierno lanza plan histórico de modernización del Hospital Garrahan con inversión de 30 mil millones de pesos



Milei y Macri vuelven a reunirse en Olivos en busca de acuerdos para garantizar gobernabilidad

Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país


Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones





Senadores de Florida proponen duplicar a cien millones de dólares la recompensa por Maduro


Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país

