
Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El centro del país será decisivo en la elección del 26 de octubre.
- Fuerza Patria lanzó “Primero la Patria” para mostrarse como opción federal desde el peronismo clásico.
- Provincias Unidas apuesta al liderazgo de Schiaretti y al respaldo de seis gobernadores.
- Cada espacio acusa al otro de ser un falso federalismo: uno ligado al kirchnerismo y el otro al macrismo.
- Córdoba es el distrito clave donde se define la proyección política hacia 2027.
- La disputa busca consolidar cuál de las dos fuerzas encarnará la alternativa federal en la política argentina.
El 26 de octubre, el centro del país será el escenario decisivo donde se concentrará la disputa entre Fuerza Patria y Provincias Unidas. Allí se encuentra un caudal de votos determinante, capaz de inclinar la balanza en la elección nacional y definir la composición del Congreso. A diferencia del conurbano bonaerense, este electorado suele ser más esquivo al kirchnerismo, lo que obliga al peronismo a buscar nuevas estrategias. Una de ellas es la reciente creación de la agrupación “Primero la Patria”, integrada por dirigentes con raíces en el justicialismo clásico.
Ambos espacios reclaman el sello de “federales”. Primero la Patria, como parte de Fuerza Patria, sostiene que representa al federalismo porque reúne a dirigentes de 15 provincias. Provincias Unidas, en cambio, se apoya en gobernadores de peso y en la figura de Juan Schiaretti, que encabeza el proyecto desde Córdoba y busca proyectarlo a nivel nacional. La narrativa se juega en quién puede encarnar mejor una alternativa al esquema de poder que proponen el peronismo bonaerense y La Libertad Avanza.
La batalla no es solo simbólica. En Provincias Unidas afirman que Fuerza Patria no es más que una versión renovada del mismo peronismo, incapaz de diferenciarse realmente del kirchnerismo. El discurso apunta a posicionarse como la “tercera vía” que rompa con la polarización. Schiaretti lo expresó en Chubut: “Hay dos modelos que ya fracasaron. Esta es una coalición distinta, profundamente federal”. Desde el justicialismo replican que los gobernadores jugaron durante meses alineados con Javier Milei y que recién ahora, por motivos electorales, se presentan como oposición.
El mapa provincial deja claro dónde se libra la pulseada. Provincias Unidas concentra sus fuerzas en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Corrientes. Es en estos distritos donde busca consolidar su identidad política. El mayor desafío está en Córdoba, segundo distrito en importancia, donde un triunfo de Schiaretti tendría un fuerte impacto nacional. Sin embargo, si no logran imponerse en sus propios territorios, la apuesta federal podría debilitarse. “Están reducidos a los lugares donde gobiernan”, acusan en el PJ.
Fuerza Patria, por su parte, trabaja en ampliar su influencia en territorios donde el poder de los gobernadores es más sólido. La idea es mostrar una propuesta que, aunque enmarcada en el peronismo, trascienda el núcleo bonaerense y exprese una agenda ligada a la producción y el trabajo. “Primero la Patria tiene que ser la alternativa federal”, aseguró el diputado José Glinski, apuntando contra sus rivales.
El trasfondo de esta disputa es la construcción de poder hacia el futuro. Ambos espacios entienden que los votos del centro del país no solo definirán esta elección, sino que marcarán el camino hacia 2027. Allí se juega si el federalismo quedará asociado a la tradición peronista o al nuevo bloque de gobernadores que busca proyectarse con identidad propia.





Milei y Macri vuelven a reunirse en Olivos en busca de acuerdos para garantizar gobernabilidad




Schiaretti instó a Milei a "corregir el rumbo y evitar más sufrimiento a la gente


El Senado desafía a Milei: restituye leyes de salud y universidades tras rechazar sus vetos

Espert responde acusaciones por fondos vinculados a Fred Machado y recibe respaldo de Milei

Milei lanzó un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal

Valdés desafía a Milei: exige agenda de gestión y denuncia incumplimientos de Nación en Corrientes

Manes acusa a Milei de un pacto con el kirchnerismo y alerta sobre la narcopolítica





FMI subraya la urgencia de reservas y consenso político para respaldar la agenda económica de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604116.jpg)
Milei concentra niveles de apoyo que ningún dirigente opositor consigue

