Valdés desafía a Milei: exige agenda de gestión y denuncia incumplimientos de Nación en Corrientes

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gustavo-valdes-y-javier-milei-2110544
  • Gustavo Valdés desafió al presidente Javier Milei a discutir soluciones concretas para Corrientes, más allá de un acto político.
  • El gobernador recordó que durante la última visita de Milei en 2024 no hubo diálogo fructífero y pidió encuentros “fecundos” para la gestión.
  • Corrientes enfrenta incumplimientos de Nación en obras de infraestructura, con deudas que superan los 75.000 millones de pesos.
  • Proyectos afectados incluyen la Ruta 117, la Autovía de la Ruta 12, la Ruta 126 y una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
  • Valdés vinculó los incumplimientos a la necesidad de fortalecer la agenda federal y priorizar la gestión sobre la política partidaria.
  • El gobernador expresó cautela sobre la denuncia contra el diputado José Luis Espert por supuesta recepción de fondos del narcotráfico, remarcando el derecho a defensa.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó un desafío directo al Gobierno nacional ante la posibilidad de una nueva visita del presidente Javier Milei a la provincia para apoyar la candidatura a diputada nacional de Virgina Gallardo. En un tono crítico, Valdés sostuvo que la llegada del mandatario no debería limitarse a un acto político, sino convertirse en una oportunidad para discutir soluciones concretas a los problemas regionales.

“Nos gustaría que venga un presidente de la Nación a hablar de producción, a hablar de estrategia, a ver cómo hacemos para resolver la cuestión de regalías de Yacyretá, cómo hacemos para compensar las cajas de jubilaciones, cómo hacemos para mejorar el Estado”, afirmó el gobernador, priorizando una agenda federal y de gestión.

Valdés recordó la última visita de Milei a Corrientes, en febrero de 2024, cuando el presidente asistió a una charla organizada por una fundación libertaria. Según relató, aunque lo esperaba en el aeropuerto, el mandatario se retiró sin realizar el encuentro previsto. “Se fue solo”, dijo Valdés, quien reconoció que pudo conversar con Milei posteriormente, pero describió ese diálogo como una “necesidad” y no como la “madurez” y “razonabilidad” que debería caracterizar la comunicación entre las autoridades nacionales y provinciales. El gobernador enfatizó que los encuentros deben ser “fecundos” para la gestión y no meramente simbólicos.

En paralelo, Valdés denunció incumplimientos financieros por parte de la Nación en obras clave de infraestructura en Corrientes. El caso más reciente es la Ruta nacional N.º 117, que conecta con el puente de Paso de los Libres. Según informó, la provincia invirtió 3.000 millones de pesos bajo un acuerdo de colaboración con el Gobierno central, que hasta el momento solo giró 1.500 millones, dejando una deuda pendiente equivalente a la mitad del monto comprometido.

Además, Valdés mencionó otros proyectos afectados por la falta de financiamiento nacional, que en conjunto alcanzan aproximadamente 75.000 millones de pesos: la Autovía de la Ruta 12, cuya ejecución avanza con lentitud; la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que aún no comenzó; y la Ruta 126, cuya construcción fue directamente descartada por la Nación. El gobernador subrayó que, a pesar de que la provincia actuó de buena fe y muchas obras están terminadas o cerca de concluirse, el compromiso firmado por el Gobierno central no se cumplió.

El mandatario correntino vinculó esta situación con la necesidad de un diálogo más sólido y orientado a resultados. “No se trata solo de recibir al Presidente para un acto político, sino de sentarse a planificar estrategias que beneficien a la provincia y resuelvan problemas estructurales”, sostuvo.

Por otra parte, Valdés se refirió brevemente al caso judicial que involucra al diputado José Luis Espert, quien está en el centro de la polémica por la supuesta recepción de fondos provenientes del narcotráfico. Aunque evitó emitir un juicio definitivo por tratarse de un tema judicial, expresó su preocupación por la magnitud de la denuncia: “Es preocupante mirar cuando tenemos un funcionario que dice que en una cuenta en blanco recibió 200 mil dólares del narco. Hay que mirar si es real, pero me parece que tiene que tener derecho de defensa”, concluyó.

El tono crítico de Valdés marca un antecedente claro de tensión entre la administración provincial y el Gobierno nacional, reflejando un reclamo por mayor federalismo en la gestión y transparencia en el cumplimiento de los compromisos económicos. La expectativa ahora está puesta en si Milei atenderá estos planteos en su eventual visita, o si nuevamente priorizará la agenda política sobre la resolución de los problemas estructurales de Corrientes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto