

Tartagal, situada en el norte de la provincia de Salta, se presenta como un atractivo turístico menos explorado, pero lleno de sorpresas. A unos 365 kilómetros de la capital salteña, esta localidad se encuentra cerca de la frontera con Bolivia y es conocida como la "Perla del Norte" por su diversidad de paisajes.
Actividades en Tartagal
La región alberga la selva de yungas, un espacio natural que ofrece senderos rodeados de densa vegetación. Los visitantes pueden observar tucanes, monos caí y diversas especies de aves. Además, hay cascadas ocultas y miradores que brindan vistas panorámicas impresionantes.
Para los amantes de la aventura, el río Tartagal y otros cuerpos de agua permiten practicar kayak y pesca. Asimismo, el entorno serrano es ideal para actividades como trekking, cabalgatas y ciclismo de montaña.
La vida cultural de Tartagal se enriquece con la presencia de comunidades wichi y guaraní, que conservan sus tradiciones. Los visitantes pueden participar en ferias artesanales, degustar la gastronomía local y disfrutar de festividades que reflejan la identidad del norte salteño.
Gastronomía típica
La cocina de la región destaca por platos que fusionan influencias guaraníes y andinas. Los productos regionales como mandioca, maíz y carnes de caza son protagonistas. Entre las especialidades locales se encuentran el mbaipy, empanadas salteñas y guisos tradicionales, acompañados de bebidas artesanales.
Cómo llegar a Tartagal
Para acceder a Tartagal desde Salta, se recomienda tomar la Ruta Nacional 34, que permite un recorrido de aproximadamente seis horas en auto o autobús. Otra opción es volar al Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes, en Salta, y luego continuar por tierra. También hay servicios de ómnibus de larga distancia que conectan Tartagal con diversas provincias del país.










Cavallo cuestiona la estrategia económica y advierte sobre riesgos de inestabilidad futura
