Bullrich destacó que Mauricio Macri puede aportar “mucho” al gobierno de Javier Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NCBG7IG64RHVDFFIAVVQSCJZSE
  • Patricia Bullrich confirmó la captura en Perú de los sospechosos del triple crimen de Florencio Varela y destacó la cooperación internacional.
  • Advirtió sobre la brutalidad del delito y cuestionó los cambios migratorios que permitieron la entrada de delincuentes con antecedentes.
  • Criticó que presos bonaerenses tengan celulares y pidió a Axel Kicillof revertir la norma para cortar la organización de delitos desde cárceles.
  • Reivindicó los avances nacionales en decomiso de droga, aunque reconoció carencias tecnológicas en la frontera.
  • En el plano político, sostuvo que Mauricio Macri puede aportar “mucho” y valoró su regreso al círculo de Javier Milei.
  • Planteó la necesidad de un bloque legislativo amplio para aprobar reformas clave y pidió a José Luis Espert aclarar sus denuncias de inmediato.

La ministra de Seguridad bonaerense celebró el regreso del expresidente al círculo oficialista y consideró clave su experiencia para fortalecer la gobernabilidad. En paralelo, informó la captura en Perú de los sospechosos del triple crimen narco en Florencio Varela y defendió la necesidad de una política más dura contra el narcotráfico.

La ministra de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich, confirmó la captura en Perú de los principales sospechosos del triple crimen narco ocurrido en Florencio Varela. Se trata de “Pequeño J” y Osorio, identificados como responsables de los asesinatos de Lara, Brenda y Morena. “Con esta detención se desarticuló a la banda principal detrás de los homicidios”, sostuvo en declaraciones a radio La Red, donde destacó la cooperación entre organismos locales e internacionales.

Bullrich subrayó la labor conjunta de la Policía Federal, Interpol, el Ministerio de Seguridad nacional y provincial y la Justicia bonaerense. “Lo importante es que las hacés, las pagás, no quedás libre y eso es importante”, dijo, aunque advirtió que el hecho expone la brutalidad del delito: “No son una organización sofisticada. Es algo primitivo, salvaje, brutal, pero eso no quiere decir que atrás no haya una organización”.

En cuanto al desarrollo de la investigación, la funcionaria explicó que la provincia de Buenos Aires tiene el mando, mientras que desde el gobierno nacional se colabora en la búsqueda de prófugos. También aprovechó para cuestionar los cambios normativos en materia migratoria de los últimos años. Según afirmó, en 2018 y 2019 se aplicaron restricciones para impedir el ingreso de delincuentes con antecedentes, pero estas fueron eliminadas durante la gestión de Alberto Fernández y más tarde declaradas inconstitucionales por la Justicia.

La ministra también se refirió a la situación general de la seguridad en el país y apuntó contra lo que definió como una “filosofía penal garantista” que, a su juicio, debilitó las capacidades del Estado frente al narcotráfico. En ese sentido, criticó que los presos bonaerenses tengan permitido el uso de celulares en las cárceles. “En la provincia de Buenos Aires lo tiene que sacar Kicillof. Permitirles seguir teniendo celulares no es una buena estrategia”, afirmó.

Bullrich contrastó la situación en Buenos Aires con la de otras provincias que, según dijo, avanzaron con reformas más estrictas, como Mendoza, que aplicó un banco de ADN y una ley antimafia. En su visión, la seguridad debe coordinarse a nivel federal, pero todavía existen diferencias en los criterios: “Hay quienes piensan que es una invasión a la privacidad pedirle el documento a una persona. Nosotros sacamos una cantidad de cosas, pero en el país federal las provincias son previas a la nación”.

Respecto a la lucha contra el narcotráfico en las fronteras, la ministra defendió la gestión nacional y aseguró que “la cantidad de droga secuestrada es inédita, la más importante de la historia argentina”. Sin embargo, reconoció limitaciones por falta de equipamiento tecnológico: “La Argentina no tiene la tecnología que debería”.

En el plano político, Bullrich analizó las dificultades del gobierno nacional en el Congreso y cuestionó el rol de la oposición: “Entró una situación de proyecto, proyecto, proyecto… todas las semanas, a toda hora, un bombardeo. Eso nos desestabilizó, nos hizo perder seis meses”.

Consultada sobre el acercamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri, se mostró favorable: “Macri tiene mucho para aportar, mucho para ayudar. Para nosotros es realmente importante que esté”. Además, planteó la necesidad de conformar un bloque legislativo amplio para avanzar en reformas estructurales: “Hay que sumar el número necesario para sacar las leyes que el país necesita: la reforma impositiva, bajar impuestos, condiciones laborales que permitan mantener el trabajo”.

Sobre las denuncias que involucran a José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza, Bullrich fue categórica: “No podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco, o que hayan recibido plata”. Y reclamó una aclaración inmediata: “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya”.

Finalmente, ante preguntas sobre su futuro político, Bullrich evitó anticipar definiciones. “Primero me tienen que elegir. No hay que dar nada por hecho. Hay que ser humilde en las elecciones. La vida hay que trabajarla”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto