Llaryora y Schiaretti ensayaron candidatura presidencial en Provincias Unidas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
1-6-2024-llaryora-schiaretti-1812063

Con duras críticas a Javier Milei, Juan Schiaretti y Martin Llaryora salieron a pedir el voto para Provincias Unidas a los desencantados de La Libertad Avanza, y aseguraron que las elecciones legislativas del 26 de octubre son un paso intermedio para la carrera presidencial del 2027, dando por hecho que el espacio tendrá candidato propio en dos años. Nadie habló de nombres, claro, y el propio Schiaretti suele citar al técnico “Mostaza” Merlo con el “paso a paso” cuando le preguntan si buscará llegar a la Casa Rosada como en 2023, pero el jefe del Panal se refirió a su antecesor como “un gran líder”. “El 2027 vamos a poner un presidente federal para que cambie la Argentina”, se entusiasmó el sanfrancisqueño.

Llaryora y Schiaretti, cabeza de lista de Provincias Unidas en Córdoba, se plantaron en el plano nacional ayer en la reunión del esquema de los gobernadores que se realizó en Puerto Madryn, Chubut, con Ignacio Torres como anfitrión. La movida fue un lanzamiento de campaña y un hecho de consolidación política de una propuesta heterogénea por el origen de los gobernadores que la integran, pero unificada por el dual interés de obligar a Javier Milei a negociar en el Congreso a partir de diciembre y obturar el florecimiento del PJ nacional ante la caída del proyecto libertario. 

Desde el cordobesismo el mensaje fue que Provincias Unidas constituye lo nuevo y la contracara de Milei, y no el kirchnerismo, con una propuesta que no mira desde el AMBA ni CABA sino que recupera la “fuerza del interior”. Hasta ahora, los mediterráneos estaban a salvo del “riesgo Kuka” en Córdoba, pero la posible buena performance de Natalia de la Sota el 26-O puede haber desbloqueado ese temor. Lo que sí hay es riesgo a una revalidación en Córdoba del masivo voto libertario de hace dos años que ponga en riesgo el objetivo schiarettista-llaryorista de hacer la mejor elección de medio término en años. 

“Siempre hubo coaliciones en el país y fracasaron”, remarcaron ambos con la memoria fresca también en las palizas legislativas de Cambiemos en Córdoba.  Llaryora dijo que el gobierno nacional “está fracasando” y resaltó que equipo económico libertario ya tuvo que ir dos veces a los EEUU a pedir salvataje económico. Como reacción al acto patagónico con vista al mar, desde la Casa Rosada informaron que el presidente de la Nación tiene nueva cita con su par norteamericano Donald Trump, el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca, Washington, como el argentino quería. Un gran gesto de apoyo del republicano.

Finalmente hubo asistencia perfecta en el encuentro de Madryn, que es el segundo de Provincias Unidas tras la juntada en Río Cuarto, Córdoba, a inicios de septiembre., donde hubo ausentes en la foto. Además de los cordobeses y del dueño de casa, estuvieron Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Vidal (Santa Cruz). Este último en principio figuraba como ausente.

Schiaretti, el primero en hablar, pidió en nombre de todos que EEUU deje de aplicar doble arancel a las importaciones de la empresa de aluminio Aluar, a la que habían visitado como inicio de las actividades. El candidato cordobés fustigó la “timba financiera” y la “sobrevaloración del capital financiero” en que incurre La Libertad Avanza en detrimento de la producción y la gestión, y reiteró que el equilibrio fiscal es innegociable pero que tiene que ser con sensibilidad y consenso. “Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, para reducir el presupuesto de la universidad pública, para quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, y hay que ser insensible y cruel para dejar sin recursos al Garrahan. Un discapacitado no es un problema de la familia sino que es un problema que debe resolver el gobierno nacional”, subrayó, redondeando los temas en los que al menos el cordobesismo se enfrentó a Milei en el Congreso.  En lo político, el ex mandatario insistió con la metáfora de la “llamita que se apaga” para definir al kirchnerismo, obviando el resultado del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, cuando la lista del PJ provincial confeccionada por Axel Kicillof derrotó por casi 14 puntos a la lista de Milei.

Los cordobeses coincidieron en la mirada sobre el gobierno de Milei, al que acusaron de no atender más que el equilibrio fiscal, la Defensa y la Cancillería, y de despreocuparse de la vida de la gente y de lo que consideran el principal objetivo de un gobernante, que es generar trabajo. Schiaretti habló de “recesión inducida” a través del superávit fiscal y de tener pisadas las negociaciones paritarias trabajadores-empresas a fin de evitar que suban los precios. “Inducen la recesión para bajar a martillazos la inflación”, fue la dura apreciación.

Con encuestas que indican un alto nivel de desinterés social para ir a votar, los cordobeses coincidieron en convocar a asistir a las urnas en cuatro domingos. “No podemos dar la batalla solos, hay que ir casa por casa,”, reclamó el mandatario cordobés, que habló luego de Schiaretti, Valdés y Sadir, y antes de Pullaro y Torres. 

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto