Espert denunció una “campaña sucia” tras versiones que lo vinculan con un piloto acusado de narcotráfico

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LVWM3U2H2ZB7POFIK5TNQLU2YA-1
  • José Luis Espert negó vínculos con Federico “Fred” Machado, piloto acusado de narcotráfico en EE.UU., y calificó las versiones como una “campaña sucia” del kirchnerismo.
  • El diputado de LLA recordó casos similares en otras campañas, como los de Olivera (2005), De Narváez (2009) y Bullrich (2017).
  • Admitió haber conocido a Machado en 2019, cuando lo trasladó en avión para una presentación de su libro en Viedma.
  • Machado enfrenta cargos en EE.UU. por narcotráfico, lavado de dinero y estafas millonarias; cumple prisión domiciliaria en Río Negro.
  • Espert encabeza la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires y denunció que buscan desviar el debate electoral.
  • En el oficialismo libertario sostienen que el objetivo es erosionar su candidatura y tapar la discusión sobre economía y seguridad.

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, salió al cruce de las versiones que lo relacionan con Federico “Fred” Machado, un piloto argentino detenido con prisión domiciliaria en Río Negro y requerido por la Justicia de Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, lavado de dinero y contrabando. En declaraciones televisivas en TN de Noche, el legislador calificó las acusaciones como parte de una “campaña sucia” impulsada por el kirchnerismo, a pocas semanas de las elecciones legislativas.

“Esto viene desde 2021, es parte de lo mismo, siempre vuelven con la misma operación. Es la típica campaña sucia del kirchnerismo”, sostuvo Espert, quien recordó otros episodios similares en la política reciente. En ese sentido, mencionó la denuncia contra Enrique Olivera en 2005 por una supuesta cuenta no declarada en el exterior, el caso de Francisco de Narváez en 2009 y las acusaciones a Patricia Bullrich en 2017.

Según relató el propio Espert, su único contacto con Machado se produjo en 2019, cuando buscaba presentar un libro en la ciudad de Viedma. “Me presentaron a una persona que me llevó en su avión. Si hubiera sabido quién era, no lo hubiese agradecido a los cuatro vientos. Pero en ese momento no tenía idea de lo que se decía después”, explicó. Y agregó que las críticas responden a una intención de “tapar el desastre económico y social que el kirchnerismo generó en la provincia de Buenos Aires”.

Quién es Fred Machado

Federico “Fred” Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en abril de 2021 en Neuquén, cuando intentaba abordar un vuelo hacia Buenos Aires. Estados Unidos lo investiga por su presunto rol en una red internacional de narcotráfico, lavado de activos y contrabando de dinero.

De acuerdo con la acusación judicial, Machado utilizaba un entramado de empresas radicadas en distintos países para financiar la compra de aeronaves destinadas al traslado de cocaína, incluso vinculadas con operaciones del cartel de Sinaloa. Además, enfrenta cargos por haber estafado a inversionistas con maniobras millonarias relacionadas con la adquisición de jets privados.

Actualmente cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro, mientras avanza el proceso de extradición solicitado por Washington.

Contexto político

Las declaraciones de Espert llegan en plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que encabeza la lista de candidatos a diputados por LLA en la provincia de Buenos Aires. La estrategia del oficialismo libertario se centra en reforzar el discurso económico, con eje en la baja de la inflación y las reformas fiscales incluidas en el Presupuesto 2026, así como en la agenda de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Desde su espacio político sostienen que las acusaciones contra Espert buscan erosionar su candidatura y desviar la discusión hacia cuestiones ajenas al debate programático. “No quieren hablar de las cosas de fondo: la pobreza, la inseguridad, el desastre educativo y productivo que dejaron en la provincia de Buenos Aires. Por eso inventan estas operaciones”, apuntó el diputado.

El episodio vuelve a poner sobre la mesa la utilización de denuncias judiciales y supuestos vínculos con personajes polémicos como herramienta de desgaste en tiempos electorales. En el caso de Espert, el señalamiento cobra relevancia porque su espacio político ha hecho de la lucha contra el narcotráfico y la corrupción un pilar discursivo.

Pese a la controversia, Espert insiste en sostener la campaña sobre los ejes económicos y la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza competitiva en el principal distrito electoral del país. El desafío, reconoce su entorno, será evitar que el ruido mediático generado por los vínculos con Machado desvíe la atención de la agenda que intentan instalar de cara a octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto