Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WFMPPY6RLFH2BEBD6S44627O64
  • Javier Milei defendió su plan económico en la presentación del libro “Cambia la Música” en la Sociedad Rural.
  • Planteó que su gestión ya logró bajar la inflación, eliminar regulaciones y reducir impuestos por 2,5 puntos del PBI.
  • Destacó medidas para el agro, como la eliminación de 43 trabas al sector.
  • Reconoció que el proceso es “doloroso” pero insistió en que el rumbo es el correcto.
  • Criticó al Congreso por frenar reformas y responsabilizó a la oposición por generar incertidumbre en los mercados.
  • Llamó a votar por su proyecto en las elecciones del 26 de octubre, que considera decisivas para consolidar el cambio.

En un tono que combinó diagnóstico económico y mensaje de campaña, el presidente Javier Milei participó este martes 30 de septiembre de la presentación del libro “Cambia la Música”, del economista Salvador Di Stefano, en un acto realizado en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires. Ante un auditorio integrado por empresarios, referentes del sector agropecuario y seguidores de su espacio, el mandatario dedicó casi una hora a repasar logros de gestión, dificultades del presente y la necesidad de obtener un respaldo electoral en los comicios legislativos del 26 de octubre.

“Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Lo otro ya lo probamos y falló”, expresó Milei, dejando en claro que el eje central de su discurso no fue únicamente económico, sino también político.

Balance de gestión y críticas a la herencia recibida

Milei planteó que su administración avanza en un proceso de transformación “doloroso” pero necesario, con reformas estructurales que —según sus palabras— comienzan a mostrar resultados. “Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga Argentina grande nuevamente”, afirmó, aludiendo al costo social de las medidas adoptadas.

El Presidente enumeró como principales logros de sus primeros meses la baja de los índices de inflación, la eliminación de regulaciones estatales consideradas distorsivas y la reducción de impuestos que, de acuerdo a sus cifras, implicaron un recorte de 2,5 puntos del PBI. Particularmente destacó las medidas destinadas al agro, sector en el que “se eliminaron 43 trabas que les complicaban la vida a los productores”.

Aun así, reconoció que los cambios no están completos: “¿Está la tarea terminada? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”.

Mensaje a los mercados y críticas al Congreso

El mandatario también envió señales a los mercados financieros, que en las últimas semanas exhibieron signos de volatilidad. Atribuyó parte de esa inestabilidad a lo que consideró un freno legislativo por parte de la oposición. “Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial está torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran”, sostuvo.

De esa manera, buscó instalar las elecciones legislativas como un plebiscito sobre la continuidad de su modelo. Según la visión oficialista, un triunfo electoral sería clave para despejar incertidumbre y consolidar el rumbo económico.

Proyecciones y visión de futuro

En su intervención, Milei apeló a una narrativa de mediano y largo plazo. Sostuvo que la continuidad de las reformas actuales permitiría que Argentina alcance en 10 años el nivel de desarrollo de España, en 20 el de Alemania y en 30 el de Estados Unidos. “Falta, pero vamos en la dirección correcta. Estamos a mitad de camino”, insistió.

El jefe de Estado insistió en que el sacrificio es inevitable para revertir lo que describió como “años de decadencia” heredados de las gestiones anteriores. Reforzó la idea de que su programa de gobierno es el único capaz de transformar estructuralmente la economía argentina y criticó a quienes —desde la oposición— buscan frenar las medidas.

Un discurso de campaña con eje económico

Más allá de la ocasión académica, la intervención de Milei tuvo un claro tono electoral. Consciente del impacto político que tendrán las elecciones de octubre, el Presidente combinó mensajes hacia el sector empresarial con un llamado a la ciudadanía para ratificar su proyecto en las urnas.

La presentación del libro de Di Stefano se transformó así en un escenario propicio para reforzar la narrativa oficial: un gobierno que defiende su programa económico en medio de resistencias internas y externas, y que apuesta a las elecciones como la llave para obtener el respaldo que le permita “cruzar el río” de las reformas y consolidar su proyecto de cambio estructural.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto