
Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- A 30 días de las elecciones, gobernadores muestran malestar con la Casa Rosada y prefieren postergar el diálogo hasta después del 26 de octubre.
- La derrota en Buenos Aires fortaleció al peronismo y evidenció vulnerabilidades del oficialismo libertario.
- Las efímeras retenciones cero generaron críticas de productores y mandatarios provinciales, señaladas como “electoralistas”.
- El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorre provincias intentando recomponer puentes, aunque su poder de decisión es limitado.
- Milei inicia su gira por provincias con elección de senadores, enfrentando rechazo en Tierra del Fuego y tensiones locales.
- La confianza ciudadana en el Gobierno continúa cayendo, y la percepción de desgaste limita la maniobrabilidad política antes de los comicios.
A 30 días de las elecciones legislativas, el clima político se tensiona en la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores provinciales. “Faltan 30 días para las elecciones, ya está”, confesó un mandatario patagónico, reflejando el espíritu de los jefes provinciales: hay malestar, reclamos por mayor diálogo, pero la prioridad es esperar al 26 de octubre antes de comprometerse en encuentros formales con el Gobierno nacional.
La derrota en la provincia de Buenos Aires fortaleció al peronismo y evidenció las vulnerabilidades del oficialismo libertario. Este escenario permitió a los sectores opositores acelerar la presión y ofreció a los gobernadores excusas precisas para enfriar relaciones con Nación. Las efímeras retenciones cero, implementadas por apenas tres días y aprovechadas casi en su totalidad por las grandes exportadoras, provocaron irritación entre productores y gobernadores, sobre todo los del frente Provincias Unidas, que cuestionaron el carácter “electoralista” de la medida.
Este martes, cinco gobernadores —Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— se reunirán en Chubut con el anfitrión local, Ignacio Torres, para tratar temas vinculados con la coordinación fiscal y el impacto de medidas económicas recientes. La agenda incluye la evaluación de políticas que afectan directamente los recursos provinciales y la posibilidad de mayor cooperación entre Nación y distritos.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, intenta recomponer puentes con recorridas por Tucumán, Salta, San Juan y Catamarca, territorios que inicialmente habían respaldado a La Libertad Avanza en el Congreso, pero que ahora muestran cambios de postura. Sin embargo, fuentes provinciales admiten que si Catalán no cuenta con poder de decisión concreto, “nada va a cambiar”. A esto se suma el veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma consensuada con los 24 distritos, que terminó profundizando la sensación de descoordinación.
La preocupación por la falta de recursos también se refleja en el debate del Presupuesto 2026. Maximiliano Pullaro (Santa Fe) cuestionó la ausencia de partidas para infraestructura vial, energética y de gas, mientras que Roberto Dib Ashur (Salta) criticó la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que aseguraba un porcentaje del PBI para educación y ciencia, considerándolo un retroceso para el país.
En paralelo, el presidente Javier Milei comenzó su recorrido por las provincias que elegirán senadores, iniciando la gira en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su visita enfrenta un escenario complicado: en Ushuaia, distintos sectores convocaron a marchas de rechazo y recuerdan que Milei fue declarado “persona no grata” en abril por sus dichos sobre Malvinas. Las elecciones en estas provincias presentan disputas internas, y la presencia del mandatario busca apuntalar a los candidatos libertarios.
En distritos como CABA, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, donde Milei selló acuerdos con gobernadores radicales y del PRO, La Libertad Avanza se perfila como triunfador, aunque el peronismo chaqueño mantiene un escenario competitivo, con Jorge Capitanich a la cabeza del frente opositor local. La estrategia oficialista se enfrenta, además, a una caída sostenida de la confianza ciudadana. Según el Indicador de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza descendió a 1,94% en septiembre, un retroceso del 8,2% respecto a agosto y del 10% frente al mismo mes del año pasado.
La foto política que deja la previa a los comicios muestra un Gobierno con margen de maniobra limitado, gobernadores que esperan postergar definiciones hasta después del 26 de octubre y un oficialismo que recorre las provincias buscando consolidar su presencia electoral, mientras la oposición capitaliza las fisuras y la percepción de desgaste del Ejecutivo.






Bullrich destacó que Mauricio Macri puede aportar “mucho” al gobierno de Javier Milei


Llaryora: "Provincias Unidas es un modelo innovador y verdaderamente federal"


Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei

Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis

Espert denunció una “campaña sucia” tras versiones que lo vinculan con un piloto acusado de narcotráfico

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y marcó un récord histórico

Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis

Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei


Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas
