
Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El 53% de los argentinos percibe la situación del país como “crisis”, incluyendo al 25% de los votantes de La Libertad Avanza.
- La aprobación del Gobierno cayó 5,5 puntos en septiembre, alcanzando el nivel más bajo desde que se realiza la serie de la consultora Analogías.
- La imagen positiva del presidente Javier Milei retrocedió tres puntos y su diferencial negativo llegó a 12 puntos.
- El rechazo a la estrategia de vetos presidenciales acumuló un 65% de desaprobación, mostrando fragilidad del Ejecutivo frente al Congreso.
- Mayorías consideran que hay corrupción en la administración; un 55% cree verídicos los audios vinculados a ANDIS y un 58% opina que Karina Milei debería renunciar.
- La encuesta revela signos de desgaste interno: un cuarto de los votantes libertarios reconoce un escenario de crisis, limitando la narrativa de ajuste virtuoso.
El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento complejo en el frente de la opinión pública. Según un relevamiento de la consultora Analogías, difundido en los últimos días de septiembre, la percepción mayoritaria de los argentinos es que el país se encuentra en “crisis”. El 53% de los encuestados utilizó esa palabra para definir la situación actual. Entre ellos, aparece un dato particularmente sensible: uno de cada cuatro votantes de La Libertad Avanza comparte esa visión.
El estudio exhibe, además, un deterioro en los indicadores de gestión. La aprobación del Ejecutivo cayó 5,5 puntos en septiembre y alcanzó el nivel más bajo desde que comenzó la serie de la consultora. La imagen positiva del Presidente retrocedió tres puntos, mientras que el diferencial negativo de Milei se amplió hasta los doce puntos. En paralelo, se registraron retrocesos en las evaluaciones de la política económica y de otras áreas de la administración nacional.
Señales de fatiga social
De acuerdo con el informe, se percibe un agotamiento de los elementos que el oficialismo buscaba mostrar como anclas de estabilidad. Los encuestados ya no confían en que la contención del tipo de cambio o la evolución de los precios alcancen para sostener expectativas. Crece, en cambio, la idea de que el Gobierno genera “escenas” que terminan debilitándolo y que no logra dar respuestas concretas a problemas urgentes.
La palabra “crisis”, eje del relevamiento, aparece como una síntesis transversal que no distingue tanto por filiación política. El clima social se muestra más áspero incluso dentro de los segmentos que apoyaron a Milei en las elecciones presidenciales. Según el análisis de la consultora, la lectura general apunta a un cuadro de fatiga y deterioro de la gestión.
Costos de la estrategia legislativa
La encuesta también indaga sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Allí el Gobierno aparece golpeado por el rechazo social a los vetos presidenciales. El 65% de los consultados desaprueba esa estrategia, que generó fuertes críticas en el ámbito parlamentario y un desgaste político acumulado.
La seguidilla de derrotas legislativas dejó al oficialismo expuesto y debilitado, de acuerdo con la mirada de la ciudadanía. La imagen de un Congreso que frena al Ejecutivo instaló, según el estudio, la percepción de “manoseo institucional” y reforzó la idea de un Gobierno con dificultades para construir consensos.
Sospechas de corrupción
Otro aspecto negativo del sondeo está vinculado al frente judicial y ético. Mayorías amplias creen que existe corrupción en la actual administración. Un 55% de los encuestados consideró verídicos los audios relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras que un 58% opinó que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, debería presentar su renuncia.
La consultora subraya que estas respuestas muestran un patrón consistente y estable, que agrava el balance político y económico de la gestión. La convergencia de percepciones negativas —corrupción, crisis económica y fragilidad institucional— configura un panorama complejo para el oficialismo.
Fisuras internas y límites del relato
El trabajo de Analogías también revela señales de quiebre dentro del electorado libertario. Un 25% de los votantes de Milei admite que el país atraviesa una crisis, lo que se traduce en un indicador temprano de desgaste. Esa percepción limita el alcance del relato oficial que insiste en describir el ajuste fiscal como un proceso “virtuoso” y necesario para encaminar a la economía.
Los datos confirman que la inflación, los ingresos y el empleo siguen siendo las principales preocupaciones ciudadanas. Los logros económicos que intenta comunicar el Gobierno no logran compensar, hasta ahora, el deterioro del poder adquisitivo y la sensación de empeoramiento de la vida cotidiana.
Alcance del estudio
La medición de Analogías se realizó entre el 26 y el 28 de septiembre, sobre un total de 2.896 casos efectivos en las 24 provincias argentinas. La metodología utilizada fue telefónica, con entrevistas a través de líneas fijas y móviles mediante sistema IVR. El error muestral estimado es de dos puntos porcentuales, con un nivel de confianza del 95%.
Estos parámetros permiten establecer comparaciones con las mediciones previas de la misma consultora, que muestran una tendencia clara: la imagen del Gobierno y de su principal figura, el presidente Javier Milei, enfrenta un retroceso sostenido en la percepción social.






Bullrich destacó que Mauricio Macri puede aportar “mucho” al gobierno de Javier Milei


Llaryora: "Provincias Unidas es un modelo innovador y verdaderamente federal"


Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei

Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra

Espert denunció una “campaña sucia” tras versiones que lo vinculan con un piloto acusado de narcotráfico

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y marcó un récord histórico

Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis

Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei


Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas
