


Las banderas de quienes buscan erradicar a los cuidacoches en Córdoba se alzan en la ciudad, acompañadas del apoyo popular de los vecinos. Al largo listado de ordenanzas existentes se suma ahora un nuevo proyecto en la capital: el de los concejales Javier Fabre y Elisa Caffaratti, de la Unión Cívica Radical.
La iniciativa busca incluir en la Avenida Elías Yofre, en el tramo entre la Avenida Valparaíso y la Avenida Ricchieri, en la zona sur de la ciudad, dentro del programa municipal de zonas libres de cuidacoches informales, implementado en el Parque Sarmiento.
La idea de sumar este sector surge del constante reclamo de los vecinos: “La situación es preocupante. En apenas 200 metros se contabilizan alrededor de trece personas que se desempeñan como cuidacoches o realizan lavado de vehículos en la vía pública, lo que genera un descontrol absoluto, cobros indebidos y riesgos de conflictos”, detallan los concejales en los fundamentos del documento presentado en comisión.
“No se trata de confrontar, sino de ordenar. La convivencia urbana se construye con reglas claras y con el Estado presente. La extensión de este programa a Elías Yofre es una oportunidad para demostrar que podemos mejorar la vida cotidiana de los vecinos y potenciar el desarrollo de un corredor clave de la ciudad”, afirmó la Presidenta del bloque radical, Elisa Caffaratti.
A partir de esta iniciativa, este jueves habrá novedades en el Concejo. Junto con el concejal Juan Balastegui, del mismo bloque, propondrán ampliar las zonas y sumar a otras calles a la lista de vías sin naranjitas. Algunas de ellas son: las calles Oncativo, la Avenida 24 de Septiembre, y las calles que rodean la Plaza Alberdi, en Barrio General Paz. También buscarán aplicar la normativa en Barrio Parque Vélez Sarsfield, en la calle Naciones Unidas, donde vecinos enfrentan el mismo problema; además, trasladarán la medida a la zona norte, en las vías más concurridas, como la Avenida Gauss, Tejeda y Rafael Núñez.
A este extenso listado se suman los barrios Güemes y Nueva Córdoba, ambos incluidos en la promesa de la intendencia durante la apertura de las sesiones ordinarias 2025. Hasta ahora, el único espacio en el que el Ejecutivo municipal pudo ordenar la situación fue en el Parque Sarmiento.
Los concejales buscan institucionalizar estos espacios en su proyecto, a través de una ordenanza, y no depender de la voluntad política del oficialismo.
El Concejo Deliberante de la ciudad cuenta con una mayoría simple del oficialismo. Si la iniciativa no logra reunir los avales del peronismo, será una de las tantas propuestas vinculadas a regular el servicio de estacionamiento que pasará por el recinto.
Nuevo Código de Convivencia
Sancionar un nuevo Código de Convivencia es una de las reformas de fondo que la gestión de Daniel Passerini busca dejar como legado para la ciudad.
La normativa propone actualizar el actual código, vigente desde 2015, y, según detallaron desde el oficialismo, se enfocará en temas como la justicia restaurativa, la participación ciudadana y la integración metropolitana.
Los cuidacoches, los limpios vidrios y otros temas serán algunos de los puntos que más polémica generarán. Sin embargo, en línea con el proyecto que presentará esta semana la UCR en el Concejo, Fabre explicó que esta medida no es una solución de fondo: “Es un parche para frenar la urgencia de la situación”.
Indicó que el cambio real en la ciudad llegará cuando se trate el nuevo Código de Convivencia, en el cual buscarán desplazar definitivamente la función de los cuidacoches en las calles de Córdoba Capital.
La presentación formal de la convocatoria pública para debatir una actualización y simplificación del Código de Convivencia se realizó en julio de este año, por parte del Ejecutivo municipal. Hasta el momento, se conformó una comisión de trabajo para avanzar en la reforma de la norma. “Nos pusimos un plazo de 180 días para reformar el Código y presentar un dictamen de reforma integral”, afirmó el concejal radical, quien también forma parte de esta mesa de trabajo.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Bullrich destacó que Mauricio Macri puede aportar “mucho” al gobierno de Javier Milei


Llaryora: "Provincias Unidas es un modelo innovador y verdaderamente federal"


Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei

Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra

Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis

Espert denunció una “campaña sucia” tras versiones que lo vinculan con un piloto acusado de narcotráfico

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y marcó un récord histórico

Una encuesta marca retroceso en la imagen de Milei y creciente percepción de crisis

Gobernadores postergan diálogo con Nación y Milei recorre provincias con el reloj electoral en contra

Guillermo Moreno plantea una estrategia nacional a largo plazo y proyecta un gobierno de unidad tras la gestión Milei


Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca: una visita con fuerte contenido político y económico

El Senado se prepara para desactivar los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y presupuesto universitario

Milei defendió su plan económico y llamó a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas
