
Loreto, en la provincia de Corrientes, Argentina, se perfila como un atractivo turístico que fusiona historia, naturaleza y espiritualidad. La localidad, conocida por la calidez de sus habitantes y su cercanía a los Esteros del Iberá, es ideal para el turismo rural y de aventura.
Su historia se remonta a las misiones jesuíticas, siendo un centro religioso y cultural clave en el siglo XVII. Tras ataques portugueses, la comunidad se trasladó en 1817 a Loma de Yatebú, donde se construyó la capilla actual, ahora Monumento Histórico Provincial. Entre sus tesoros culturales se destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, que conserva un legado espiritual significativo.
Loreto, rodeada de rica biodiversidad, actúa como puerta de entrada a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes de Sudamérica. En esta área, los visitantes pueden disfrutar de safaris fotográficos, avistamiento de aves y paseos en lancha, así como caminatas por senderos que despliegan la fauna autóctona.
Ubicación y acceso a Loreto
Situada en el departamento San Miguel, Loreto se encuentra a aproximadamente 184 km de la capital correntina y a menos de 200 km de Posadas, Misiones. Esta ubicación estratégica permite combinar la visita con otros destinos litoraleños, aprovechando la riqueza cultural y natural de la región.
Actividades turísticas en Loreto
Loreto ofrece una variedad de actividades. Las ruinas jesuíticas y la capilla histórica, que alberga arte religioso de influencia guaraní, son paradas obligatorias. Durante el verano, el balneario Don Walberto Piñeiro invita a disfrutar de su playa, muelle y servicios de cantina.
Los visitantes también pueden participar en excursiones al Iberá, avistando carpinchos, yacarés y diversas aves, además de experimentar el turismo rural que revela la vida cotidiana local. Loreto celebra su fundación el 8 de septiembre y las fiestas patronales de la Virgen de Loreto el 10 de diciembre, fechas destacadas en su calendario cultural.
Cómo llegar a Loreto
Acceder a Loreto es sencillo por la Ruta Nacional 118, que conecta con la Ruta Nacional 12 y con San Miguel. Desde Corrientes capital, el trayecto en automóvil o bus toma alrededor de tres horas, ofreciendo vistas panorámicas del litoral. También es fácilmente accesible desde Posadas, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes exploran la región mesopotámica.









Proponen reinstaurar Previaje como ley para impulsar el turismo











Retenciones: la bronca del campo con las cerealeras y la falta de previsibilidad


