


La campaña entra en su tramo final. Los propios encuestadores aseguran que la ciudadanía comienza a definir su voto durante los 30 días anteriores a una elección. En este caso, los cordobeses emitirán su sufragio el 26 de octubre para elegir nueve diputados nacionales. Cabe aclarar que en nuestra provincia no se vota para senadores en este turno.
Es el momento de las estrategias de todos los candidatos, los pequeños, los medianos y los grandes. La gran puja se da entre la lista de la alianza Provincias Unidas, conducida por el peronismo y que lleva a Juan Schiaretti como primer candidato, y La Libertad Avanza, la agrupación del presidente Javier Milei que tiene a Gonzalo Roca como principal aspirante a la Cámara baja del Congreso nacional.
El comando de campaña libertario juega todas sus fichas a la participación de Javier Milei, quien este tiempo seguramente actuará con presencia activa en redes y medios tradicionales y se comportará como “el” candidato para reforzar las posibilidades de la lista de Roca.
El oficialismo nacional venía en picada hasta que apareció el aval de Donald Trump y la posibilidad de acceder a un crédito de Estados Unidos. Pero la oposición lo define como “un anuncio y nada más” porque la plata todavía no llegó. Lo mismo sucedió con la decisión de quitar las retenciones en forma temporaria. Primero fue aplaudida pero después se vino abajo como un castillo de naipes, al comprobarse que los 7.000 millones de dólares previstos como tope, fueron reunidos en horas por las principales cerealeras que dejaron a pie a todo el conjunto de chacareros del país. ¿Sospechas? Todas.
Carta brava
El peronismo pone en juego a una de sus principales espadas: el gobernador Martín Llaryora, que ayer regresó de una corta gira por Europa que lo llevó a Londres, Madrid y Luxemburgo. Mañana se reincorporará a sus funciones con un plan que ofrece 15 mil empleos y también viajará a Traslasierra para desarrollar actividades en Villa Cura Brochero y localidades de esa región.
Después, Llaryora regresará a Capital para ponerse al frente de la campaña de Schiaretti y militar los barrios, al igual que lo hizo en 2023, cuando torció el rumbo de las encuestas y Daniel Passerini se convirtió en intendente de Córdoba, derrotando al entonces favorito Rodrigo de Loredo.
En aquella elección, y aunque es fácil hablar o escribir con los hechos consumados, el diputado nacional radical tal vez subestimó el poder de convocatoria del peronismo y se confió en las encuestas que pronosticaban su victoria por hasta 18 puntos.
Al frente de la avanzada peronista estuvo Llaryora y ahora hará lo propio para respaldar las chances de Schiaretti, quien tiene una muy buena aceptación en el interior provincial pero que en Capital lleva una diferencia menor sobre su oponente libertario.
Llaryora hará el ‘casa por casa’ de las campañas clásicas y llamará a dirigentes y punteros para ponerlos en marcha en las últimas semanas. En eso confían en el comando de Provincias Unidas para ganar la elección. La militancia activa en el campo de batalla electoral, lleva a que permanentemente se traten de soplar militantes con Natalia de la Sota, por ejemplo, y evitar la fuga de votos.
Obviamente, Schiaretti también participará de numerosos actos en Capital aunque por el momento nadie habla de una gran concentración para el cierre establecido para el 24 de octubre a las 8 de la mañana. Sin embargo, el exgobernador combinará su actividad local con viajes a otros distritos para presentarse como líder nacional de Provincias Unidas. Esta semana dará notas a medios nacionales en entrevistas en las que evaluará el Gobierno nacional, criticará a Milei y también enfatizará su rol como candidato en Córdoba.
Obviamente, la pulseada principal será entre el peronismo y La Libertad Avanza, aunque muchos encuestadores se sorprenden con la performance que puede llegar a tener De la Sota. De momento, un solo encuestador, Gastón Toro, la da con posibilidades ciertas de conseguir dos bancas. El resto le asegura un escaño.
Cuestión de dibujo
Para el peronismo, el dibujo final de la representación provincial en el Congreso será de 4-3-1-1, liderando Provincias Unidas, seguido por los libertarios, De la Sota y el radicalismo de Ramón Mestre. La mayoría de las encuestas vaticinan una victoria de Schiaretti, aventajando a Roca por unos 10 puntos: “35 a 25 a favor de ‘El Gringo’”, aseguran entusiastas dirigentes justicialistas.
Para Mestre será una lucha especial ya que si logra una banca podrá regresar al Poder Legislativo nacional, donde ya fue senador, y podrá dar pelea al deloredismo por el control del radicalismo provincial.
El exintendente de Córdoba analiza reinventarse a partir de su potencial banca y el control del radicalismo. En el entorno mestrista son muy optimistas al respecto. También al peronismo le conviene el buen rendimiento electoral de la UCR, ya que con un Mestre fortalecido consideran que se mojan las alas de De Loredo, quien aspira a ser candidato a gobernador en 2027. Dicen esto los hombres del PJ, quienes ya piensan en la postulación de Llaryora para su reelección. A quienes preguntan por las chances nacionales del gobernador, hay que decirles que, de momento, las tiene postergadas hasta 2031. Ahí podría empezar a escribirse otra historia.
CON INFORMACION DE PERFIL.COM




Llaryora quiere fortalecer la Capital donde Schiaretti la tiene más difícil


Milei reapareció en la FIT con discurso económico y reordenó la campaña rumbo al 26 de octubre

Congreso con tijera: el presupuesto 2026 ajusta la política y achica la planta de personal


Demora en la nueva canasta del IPC genera tensiones entre el INDEC y el Congreso

José Javier Galán denuncia vínculos entre la minería y la política en Catamarca



Congreso en ebullición: ofensiva opositora complica la estrategia libertaria


Llaryora participó en la ceremonia de "Ring the Bell" en Luxemburgo





Retenciones: la bronca del campo con las cerealeras y la falta de previsibilidad



